Pedro Casares afirma que las políticas redistributivas y las políticas fiscales del Gobierno están logrando reducir la desigualdad
El secretario general del PSOE de Cantabria y portavoz de Economía en el Congreso de los Diputados, Pedro Casares, ha afirmado hoy que las políticas redistributivas y las políticas fiscales del Gobierno de España están logrando reducir la desigualdad.
Casares ha hecho estas afirmaciones durante la clausura del curso "Las desigualdades sociales en el mundo de hoy", organizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, junto a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda del Gobierno, María Jesús Montero.
"Uno de los retos que es causa y consecuencia de muchos otros como el cambio climático, las hambrunas, las guerras, es la desigualdad, que es el gran reto de las sociedades que vivimos", ha señalado.
Sobre la desigualdad, Casares ha señalado que "España es hoy en día una economía que atraviesa uno de los mejores momentos de su historia".
"La economía española ha crecido un 3,2% en 2024, cuatro veces más que la media de la zona euro "en un contexto de elevadas incertidumbres. Un país que tiene casi 22 millones de afiliados a la Seguridad Social, más de 10 millones de ellos mujeres", ha señalado.
El éxito de la política económica del Gobierno, a juicio de Casares, "es la reducción de desequilibrios históricos de la economía española como la competitividad, la productividad o la reducción del déficit y la deuda".
"Hablar de desigualdad es hablar de vidas concretas, de niños y niñas que parten con desventaja por nacer en barrios distintos. De jóvenes que no pueden emanciparse porque no tienen acceso a una vivienda digna. De mujeres que siguen cobrando menos por igual trabajo. De migrantes, que llegan en busca de oportunidades", ha destacado.
"Si hay una bandera, si hay una causa noble y justa por la que cualquier ciudadano o ciudadana, por la que cualquier demócrata debe luchar es por la reducción de las desigualdades. De todas las brechas de desigualdad. Es una obligación democrática", ha dicho.
En este sentido, Casares ha defendido la respuesta del Gobierno actual "poniendo en valor lo público". "Hay muchas formas de afrontar las crisis y ahí está el valor también de la política", ha enfatizado.
Para Casares, durante los años más duros de la crisis financiera, el Gobierno de Mariano Rajoy aplicó recortes masivos en servicios públicos, congelación del salario mínimo o las pensiones, y reformas laborales que precarizaron el empleo y expulsaron el talento joven fuera de nuestras fronteras.
"Con esas políticas del PP, según datos de Eurostat, la pobreza infantil se disparó y más del 30% de menores estaban en riesgo de pobreza o exclusión social. Y el índice de Gini, que mide la desigualdad también se disparó", ha explicado.
En cambio, a juicio de Casares, "ahora las políticas son muy distintas y eso está permitiendo que la pobreza se reduzca seis puntos y que el Índice de Gini, que mide la desigualdad de los países, se encuentro en 31,5 puntos, mínimos desde 2008.
"Hemos aumentado el salario mínimo interprofesional como nunca lo habíamos hecho en democracia. Un 61%, pasando de 735 euros a 1.184 euros en siete años, mejorando la vida de millones de trabajadores y trabajadoras. Hemos revalorizado las pensiones conforme al IPC por ley, garantizando dignidad a nuestros mayores", ha destacado.
Y también, ha explicado Casares, se ha aprobado una reforma laboral que está reduciendo la temporalidad y la precariedad, dando estabilidad al empleo, especialmente entre jóvenes y mujeres.
"Hoy la tasa de paro está en su nivel más bajo desde 2008. Hoy hay un récord histórico de afiliación a la Seguridad Social, con casi 22 millones de afiliados. La mayor cifra de la historia. Hoy cuatro de cada cinco empleos se crean en sectores de alto valor añadido. Hoy nueve de cada diez trabajadores tienen un contrato indefinido. Hoy la tasa de temporalidad está en el nivel más bajo de toda la serie histórica", ha explicado.
Ambición y acuerdos de país
Por último, Pedro Casares ha pedido "ambición de país y acuerdos de país", interpelando al principal partido de la oposición.
"Esos acuerdos país pasan por seguir avanzando en un sistema fiscal más justo, por fortalecer los servicios públicos, por ahondar en la cohesión social y territorial de nuestro país, por establecer un nuevo contrato social que incluya la transición ecológica y digital como oportunidad no solo económica sino también social y por hacer frente al mayor reto de la próxima década, que es la política de vivienda", ha concluido.

Más noticias de España
- Cantabria gana peso en la Dirección Nacional del Partido Popular en el XXI Congreso
- Buruaga reivindica a Feijóo como "el único que puede devolver a España decencia, gestión y rumbo"
- Pedro Casares defiende que el PSOE sea "contundente y ejemplarizante" y liderar una agenda de reformas con ambición de país
- Buruaga asegura que 'el PP llega al XXI Congreso en las mejores condiciones: fuerte, unido y motivado'
- Carmen González Caballero entra a formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE
- 'Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas', afirma el PP
- Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
- El PP pretende blindar por ley la competencia estatal de los habilitados nacionales que Sánchez quiere entregar a los independentistas
- El PP da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a "los continuos ataques de las cloacas del Gobierno"
- El 54% de los médicos secundan la huelga general convocada para exigir al Gobierno central un estatuto propio en una jornada que transcurre sin incidentes