Pedro Sánchez traslada a las comunidades la responsabilidad de pedir el estado de alarma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras la reunión del Consejo de Ministros -la primera tras el descanso estival- y ha anunciado un plan de "cogobernanza" con las comunidades autónomas para reforzar el trabajo en el combate contra el virus ante el "desigual" avance de la pandemia.
Estas son las medidas anunciadas:
- El Gobierno podrá 2.000 militares a disposición de las comunidades autónomas para hacer labores de rastreo.
- Refuerzo de los medios digitales de rastreo, invitando a todas las autonomías a sumarse a la aplicación Radar Covid, que hasta el momento han implementando un total de siete.
- El Gobierno anima a las comunidades autónomas a utilizar la herramienta legal del estado de alarma en todo o en parte de su territorio y anticipa que las apoyaría en el uso de este instrumento.
Además, ha pedido abrir las puertas de los colegios e iniciar el curso escolar "con normalidad" y se ha comprometido a iniciar una ronda con los líderes de las fuerzas políticas con el propósito de reforzar la unidad de acción contra la pandemia y "desterrar la pelea política" en la lucha contra el coronavirus.
Además, ha pedido apoyo a unos nuevos presupuestos "de país" para reactivar la economía, y ha insistido en la importancia de la colaboración de la ciudadanía para contener la expansión del virus del Covid.
El aumento de contagios por coronavirus en los últimos días ha despertado de manera general el temor a una situación similar a la de marzo y aunque el Gobierno mantiene que España no está en ese punto y la pandemia está controlada, el incremento sostenido de hospitalizaciones y la inminencia del inicio del curso escolar han acabado por confirmar que el país se encuentra en una nueva fase crítica.
Desde que acabó la declaración de estado de alarma, a finales de junio, la lucha contra esta crisis sanitaria depende sólo de la gestión de las comunidades, que tienen las competencias transferidas en sanidad. Esto ha permitido al Gobierno y al presidente retirarse de la primera línea de decisión e incluso tener vacaciones, mientras que el Ministerio de Sanidad ha ejercido únicamente labores de coordinación.
Pero el número creciente de contagios y el miedo que provoca entre los padres el regreso a las aulas, las propias dudas de cómo implementarlo, han hecho crecer el debate sobre la necesidad de una fórmula intermedia entre el estado de alarma o que sean sólo las autonomías quienes se enfrenten a la pandemia. De hecho, en los últimos días, como publica hoy este periódico, las comunidades han elevado sus quejas por lo que consideran la "inacción" del Gobierno.
En este contexto el Ejecutivo parece dispuesto a reforzar el control de la crisis sanitaria con nuevas fórmulas de cogestión, que el presidente ha decidido avanzar personalmente y que concretará alrededor alrededor de las dos de la tarde. Supone su regreso mediático tras la rueda de prensa de balance que dio el 4 de agosto y tras unos meses de enorme presencia con comparecencias semanales durante el confinamiento. Esta cogobernanza podría afectar también a las competencias en Educación, también cedidas a las autonomías, ante las dudas que genera el comienzo del curso.
En algunas manifestaciones estos días de miembros del Gobierno ha traslucido el reproche a la oposición y a algunos presidentes autonómicos, como la madrileña Isabel Díaz Ayuso, por su actitud cambiante durante estos meses. Primero duras críticas por la declaración de estado de alarma y la limitación del margen de acción de las comunidades y ahora la petición de que el Gobierno se implique para frenar los contagios. Pero, aunque esa es la sensación que se tiene en La Moncloa, la situación sanitaria ha obligado al Ejecutivo a tomar cartas en la lucha contra el coronavirus.

Más noticias de España
- Cantabria gana peso en la Dirección Nacional del Partido Popular en el XXI Congreso
- Buruaga reivindica a Feijóo como "el único que puede devolver a España decencia, gestión y rumbo"
- Pedro Casares defiende que el PSOE sea "contundente y ejemplarizante" y liderar una agenda de reformas con ambición de país
- Buruaga asegura que 'el PP llega al XXI Congreso en las mejores condiciones: fuerte, unido y motivado'
- Carmen González Caballero entra a formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE
- 'Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas', afirma el PP
- Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
- El PP pretende blindar por ley la competencia estatal de los habilitados nacionales que Sánchez quiere entregar a los independentistas
- El PP da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a "los continuos ataques de las cloacas del Gobierno"
- El 54% de los médicos secundan la huelga general convocada para exigir al Gobierno central un estatuto propio en una jornada que transcurre sin incidentes