Agüeros hace entrega a la Cocina Económica de la recaudación del I Festival de Folclore Europa y Cantabria
El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha entregado a sor Clara Gallego, directora de la Cocina Económica, la recaudación del I Festival de Folclore Europa y Cantabria que se ha celebrado el pasado mes de mayo en el Palacio de Festivales de Cantabria.
El consejero ha mostrado su satisfacción por ofrecer esta aportación a una de las instituciones "más arraigadas" de Cantabria, y en especial en Santander. Ha recordado que, este primer festival, ha nacido con un marcado carácter solidario "y así se han implicado todas las agrupaciones corales y de danza que han participado en el mismo".
Agüeros ha querido destacar que con este primer Festival de Folclore Europa y Cantabria, se han logrado dos objetivos, el primero "visibilizar" nuestro folclore y tradiciones gracias a la colaboración de la Federación Cántabra de Coros, dirigido por Julio Merino presente en este acto, y a Federación de Agrupaciones Folclóricas, presidida por Carme Olearraga, y en segundo lugar, "el fin solidario que hoy nos reúne en la Cocina Económica para que, mediante este acto sencillo, hacer entrega de dicha recaudación a esta reconocida institución benéfica".
Por su parte, la directora de la Cocina Económica, ha agradecido esta aportación, y también ha querido destacar la adquisición por parte de la Consejería de Economía, de un cuaderno elaborado en los talleres de esta institución "un hecho esencial, ha subrayado, ya que lo que estamos buscando es insertar nuevamente en la sociedad a las personas que acogemos a través de la inserción laboral".
Sor Clara ha querido valorar la "relevancia y presencia" que este festival ha dado a la institución que dirige, "algo que para nosotras tiene muchísima importancia" ha concluido.
El titular de Economía, que estaba acompañado de la directora general de Fondos Europeos, Marta García Hospital, ha entregado cerca de 1.400 euros que corresponde a lo recaudado en aquel certamen que llenó la sala Argente, y que reunió a más de 500 artistas.
Sobre el escenario de la Sala Argenta actuaron en este primer festival un total de 11 grupos de danzas, el Coro Ronda 'Altamira', Coro Ronda 'Garcilaso', Orfeón Cántabro, Escolanía 'Alia' de Laredo, Coral 'Voces Cántabras' de Cabezón de la Sal que conmemoró su centenario, las Pandereteras de Ruente, Luis Camus, Santiago Fernández, Los Güeyos, Chema Puente, así como el Cartero de Correpoco, entre otros.
También se recrearon momentos importantes vividos de la historia de la región como la llegada de Carlos V a San Vicente de la Barquera o la visita del príncipe de Gales a Santander en el siglo XVII.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales
- Cultura programa un ciclo de conferencias sobre Historia del arte en la Biblioteca Central de Cantabria
- El Palacio de Festivales de Cantabria vende más de 19.000 entradas de la nueva programación, el 40% del aforo disponible
- La VII edición de Camino Escena Norte mostrará en ocho municipios cántabros espectáculos de siete compañías de Galicia, País Vasco, Asturias y La Rioja
- Pérdida auditiva infantil: señales clave que padres, familiares y profesores deben detectar a tiempo
- El Doctor Madrazo acoge este viernes 12 cortometrajes dirigidos por Juan Pino Rodil
- La Sociedad Regional de Cultura y Deporte y Fundación Enaire renuevan su colaboración para garantizar la continuidad del Centro de Arte Naves de Gamazo