Asturias se une al protocolo de colaboración entre Cantabria y la Dordoña francesa para la protección y difusión del patrimonio arqueológico
Cantabria, Asturias, Castilla León, Portugal, y Francia se han convertido en territorios unidos por la protección, conservación y difusión del patrimonio arqueológico rupestre, tras la adhesión de Asturias al protocolo de colaboración que Cantabria y la Dordoña francesa firmaron en 2017, y al que se integró, en 2018, el yacimiento Vale do Côa-Siega Verde, que se localiza a lo largo del rio Duero, a ambos lados de la frontera de Portugal y de España.
Para el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, formar parte de los territorios declarados Patrimonio de la Humanidad es un orgullo y una gran responsabilidad, a la que hay que responder con liderazgo para proteger y difundir este arte, y con la colaboración y unidad entre territorios para trabajar por el interés común y conseguir los mejores resultados, aprovechando el potencial del turismo cultural, con medidas como el Pasaporte Rupestre, que comparten estos territorios.
A su juicio, la cultura y, en concreto, el arte rupestre constituye un motor de dinamización económica y social, especialmente en el ámbito rural, por lo que ha considerado necesario avanzar hacia un modelo de turismo basado en el conocimiento, sostenible y con grandes posibilidades de crecimiento.
En este sentido, ha puesto en valor el trabajo desarrollado en Cantabria con los proyectos del Centro de Arte Rupestre de Cantabria, que estará concluido el próximo año, y el nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), con una inversión de 45 millones de euros, y se ha mostrado convencido de que ambas infraestructuras se convertirán en referencia internacional para la divulgación del patrimonio regional.
Junto al vicepresidente, en el acto, que ha tenido lugar en el Parque de la Prehistoria de Teverga, en Asturias, también han participado la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado, Berta Piñán; el presidente del departamento francés de la Dordoña, Germinal Peiró; el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla León, Gumersindo Bueno, y la presidenta de la Fundación Côa Parque, Aida Carvalho.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual