Ciriego retoma las visitas nocturnas con una propuesta que aúna poesía, música y danza
Titulada ‘La Noche de las Musas’, se celebrará este sábado 4 de junio, a las 21.30 horas, con motivo de la ‘Semana para descubrir los cementerios europeos’
El cementerio de Ciriego retoma este sábado, 4 de junio, las visitas nocturnas con una propuesta que aúna poesía, música y danza y que tiene como objetivo dar a conocer su patrimonio histórico artístico con motivo de la ‘Semana para descubrir los cementerios europeos’.
Bajo el título ‘La Noche de las Musas’, la propuesta contará con la participación de la compañía de danza Cristina Arce, el coro infantil del colegio San Agustín, el actor Telmo Menéndez o los músicos Inés Fonseca y Victor Aja.
También participarán la fotógrafa Belén de Benito, las bailarinas Carlota Argos, Irene Cuevas, Celia Herrera, Telma Madrazo, Marina Navarro o Lucía Martín, así como varios músicos que interpretarán diferentes melodías con el laúd, el piano, la guitarra y el ukelele.
Así lo ha anunciado el concejal de Patrimonio, Víctor González Huergo, quien ha detallado que las musas serán quienes guíen a los visitantes por el cementerio de Ciriego de forma que la necrópolis será su inspiración para con los artistas.
Tal y como ha explicado, los participantes no deberán perder de vista a Urania -musa de la Astrología- que evitará que la gente se pierda en el entramado de calles y entrecalles de Ciriego. Con Erato -musa de la poesía- se recordará a uno de nuestros más queridos poetas, Pepe Hierro.
Asimismo, Terpsícope -musa de la danza- y Euterpe -musa de la música- acompañarán a los visitantes al “pequeño anfiteatro”. Polimnia- musa de la lírica- mostrará el encanto del silencio y la voz y, finalmente, Clío -musa de la historia- acompañará a los participantes al lugar en el que las historias nunca fueron.
González Huergo ha invitado a todas aquellas personas que quieran conocer el patrimonio del cementerio santanderino desde otra perspectiva a participar en esta jornada, que brinda la oportunidad de disfrutar de una visión totalmente distinta del camposanto para ensalzar su valor histórico y artístico.
En la organización de la velada colaboran el Grupo Cántabro, así como Strong, el Conservatorio Ataulfo Argenta, Musical San Fernando, Contracorriente Producciones, Grupo Pepín Nereo, Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, Centro de Documentación de la Imagen, Allegra y Escuela de baile MyC.
Historia y patrimonio de Ciriego
El cementerio de Ciriego se inauguró en 1893 y supuso una obra sobresaliente entre los recintos funerarios contemporáneos, que se vio enriquecida a medida que se fue ocupando con panteones y sepulturas.
En el recinto dejaron su huella arquitectos, escultores y maestros artesanos famosos por otros trabajos en ciudades europeas como Génova, Milán, París o Madrid, y quedó también reflejada una parte de la expresión artística de los creadores del siglo XX.
Entre las piezas más sobresalientes se encuentran, por ejemplo, el monumento a la tragedia del Cabo Machichaco, la sepultura primigenia de Augusto González Linares o la escultura yacente Rosa Meana.
También destacan panteones como los de Arechavala, Cué, Cué Fernández, Fernández Bravo, Pardo de Santayana, Hedilla, García Quintanilla, González Torre, Haro, Junco, Marín García, Martínez de las Heras, Meana, Víctimas del Machichaco o Prieto Lavín.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Susinos acude a la Fiesta de la Sidra de Argoños y destaca su contribución al sector agroalimentario local
- El Doctor Madrazo acoge este lunes una nueva sesión de 'Los artistas cuentan'
- Irene Vallejo, Emilio del Río, Seila Fernández, Tomás Marco y los jóvenes del Aula de Verano "Ortega y Gasset" centran la actividad la próxima semana en la UIMP
- El folklore ucraniano llega a Liébana de la mano de la Fundación Camino Lebaniego
- La Fábrica de creación organiza para este domingo una sesión sonora con música electrónica
- Premios Ayuntamiento Santander Feria Santiago 2025
- Vuelve el Festival Internacional del Ilusionismo a Santa Cruz de Bezana
- Laura Farré profundiza en la conexión entre las matemáticas y la música
- La Fábrica de la Voz y 'Popeye, el musical' centran la programación del 44º Festival de Verano de Camargo
- 27 queserías estarán presentes en la XXX edición de la Feria de Pesquera