Cultura inaugura el martes 9 una exposición sobre Enrique Gran en la sala Concepción Arenal de la Biblioteca Central de Cantabria
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, inaugura el próximo martes día 9 a las 19:00 horas, la exposición 'Enrique Gran, cuatro esquinas para conocer a un genio', en la sala Concepción Arenal de la Biblioteca Central de Cantabria. Promovida por la fundación que lleva el nombre del pintor santanderino, se trata de una completa muestra que invita a explorar su visión del mundo a través de sus obras, que reflejan diferentes perspectivas y rincones de su vida cotidiana que nos ayudan a profundizar en la figura de este artista excepcional, hasta el 19 de octubre.
Para el consejero Luis Martínez Abad, esta muestra, no es solo una oportunidad para disfrutar de la mejor expresión artística de Gran, "sino también nos ofrece la posibilidad de conectar con la creatividad y el talento de uno de nuestros grandes pintores, cuya obra ha pasado a formar parte de la historia del arte español de los últimos años. Enrique Gran, ha continuado diciendo, es el gran maestro de la abstracción y ha sabido plasmar en sus obras, una sensibilidad personal y excepcional que nos invita a detenernos, a observar y a apreciar la fuerza de su trazo y la originalidad de su perspectiva".
Esta exposición ya pudo verse el pasado mes de octubre en la Casa del Reloj, eje principal del conjunto cultural 'Matadero' de Madrid, fruto de la colaboración entre la fundación Enrique Gran y el Ayuntamiento madrileño, y concebida en el 25 aniversario del fallecimiento de Enrique Gran, celebrado el año pasado.
Una amplia selección de su obra
Con el objetivo de presentar de forma global la magnitud de este genial artista cántabro, la muestra presenta desde una selección de su obra íntima, hasta la más monumental, como es el cuadro 'El sueño del Titanic', que durante años se exhibió dentro de la macro exposición 'Titanic.The Reconstruction', referente internacional con millones de visitantes.
La selección de estas "cuatro esquinas", nos presenta además de una cuidada selección de la propia obra de Enrique Gran, testimonios y análisis de su legado, pues nada da mejor medida de la entidad de un artista, que la relevancia de quienes analizan su trayectoria vital y creativa.
En este caso, se cuenta con las opiniones y análisis de especialistas como Francisco Nieva, Antonio López, Amalia Avia, Antonio Bonet Correa, Santiago Amón, Víctor Erice, Alvaro Martínez Novillo, Francisco Calvo Serraller, Jesús Ferreiro, José Hierro, entre otros.
Asimismo, se han seleccionado fragmentos de un texto de Pancho Cossío que sintetiza muy bien el virtuosismo y nobleza de Gran como hombre y como representante de la élite artística que Cantabria ha dado a la pintura nacional e internacional, haciendo una progresión desde los Madrazo, pasando por Gutiérrez Solana o María Blanchard hasta Enrique Gran.
Fundación Enrique Gran
Comienza su actividad en 2009, X aniversario del fallecimiento de Enrique Gran, abordando la mayor programación-homenaje dedicada a un artista cántabro, gracias al esfuerzo y la colaboración entre el Gobierno de Cantabria y las más importantes instituciones regionales. Cabe destacar así mismo, la gran exposición antológica en el Castillo de Santa Catalina /Cádiz que se sumó a este ambicioso proyecto como arranque del X aniversario.
Además de exposiciones, ciclos de conferencias, publicaciones, el Año GRAN 2009, nos dejó la presencia permanente de Gran en el paseo más emblemático de la ciudad con el monumento realizado por la escultora Gema Soldevilla, así como la composición del Premio Príncipe de Viana, Agustín González Acilú, dedicada a Enrique Gran y estrenada en 2009, en el marco del Festival Internacional de Santander.
En años posteriores, se organizan diversas exposiciones en el Palacete del Embarcadero de Santander, en el Pabellón de la Navegación de Sevilla, además de la colaboración en el documental de Marcos Fernández Aldaco 'En los brazos de la luz', que recoge los testimonios de las más destacadas personalidades del arte y la cultura de nuestro país, premiado en el Festival de Torrelavega y en el de Valladolid y estrenado en el Palacio de Festivales de Cantabria.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Azúcar Moreno actuará el sábado, día 13, en Soto de la Marina, dentro de las fiestas de San Judas
- La pandereta protagonista de la segunda entrega de la pieza audiovisual del programa 'Origen'
- La Noche es Joven cierra su edición de verano con 'Batalla de Rap' y 'Noche de Terror'
- La Asociación de Familiares de Alzheimer de Cantabria recibe la recaudación de XXIV Gala del Folclore Cántabro
- El programa 'Origen' promovido por Cultura recala este fin de semana en La Cavada, Riotuerto
- El Palacio de Festivales de Cantabria abre mañana miércoles la venta general de entradas de la nueva programación
- Camargo abre la inscripción en los Cursos de Expresión Artística entre el 4 y el 16 de septiembre
- Arranca en la UIMP el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC
- Media asiste al desfile de Carrozas Tradicionales de Lloreda de Cayón
- Vicky Uslé y Arancha Goyeneche, en el regreso del ciclo "Encuentros con artistas" en el MAS