Santander celebra este domingo la Romería del Faro con una jornada en torno al folclore regional
La concejala Lorena Gutiérrez anima a los ciudadanos a participar en esta cita que se desarrollará en la campa del Faro
La campa del Faro acogerá este domingo, 7 de septiembre, una nueva edición de la Romería del Faro, una jornada festiva en torno al folclore y la cultura regional que comenzará a las 12.00 horas y se prolongará durante todo el día.
La concejala de Participación Ciudadana y Barrios, Lorena Gutiérrez, ha animado a los ciudadanos a participar en esta fiesta, que, según ha resaltado, “es una cita de referencia para todos los amantes del folclore regional, al tiempo que supone una muestra genuina de lo que representan las fiestas populares de nuestros barrios”.
En cuanto a la programación de este año, ha destacado que combina lo tradicional con lo participativo, y se abrirá a las 12.00 horas con la puesta en marcha del mercado de artesanía, que permanecerá abierto hasta las nueve de la noche, y que contará con 13 puestos de productos artesanos y alimenticios.
La zona infantil, activa entre las 12.00 y las 20.00 horas, está pensada para que los niños vivan la romería de forma plena, con hinchables, talleres y actividades diseñadas para fomentar su creatividad y su participación. Entre las 12 y las 14.00 horas se impartirán talleres infantiles y habrá sesiones de cuentacuentos, a cargo de grupos como Los Títiritinos o Pindiuco, que acercan a los más pequeños a relatos y canciones inspirados en la tradición cántabra.
También la Escuela de Música Tradicional de Santander tendrá un papel protagonista en esa franja horaria, con actuaciones en la campa que acercan a los niños a instrumentos y melodías de la tierra.
En paralelo, de 12 a 14.00 horas, se celebrarán actividades de deporte rural, que muestran al público urbano unas prácticas que durante siglos formaron parte de la vida cotidiana en los pueblos de Cantabria.
A las 14.00 horas llegará el momento de la comida popular, con reparto de pincho de chorizo cántabro.
La parte musical y folclórica del programa se extenderá a lo largo de toda la jornada y contará con la participación de agrupaciones corales, rondas, piteros, grupos tradicionales y solistas que representan la riqueza y diversidad de la música popular de la región.
La jornada vespertina también ofrecerá un photocall, a partir de las 16.30 horas, en el que los interesados podrán fotografiarse ataviados con trajes típicos regionales.
Lorena Gutiérrez también ha querido mostrar su agradecimiento al Gobierno de Cantabria y a la Fundación Caja Rural de Burgos por su colaboración en la organización de esta fiesta, que también es posible gracias al Plan de Sostenibilidad Turística de Santander Norte Litoral – Costa Quebrada, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y PRTR, entre cuyos objetivos se encuentra la recuperación de las fiestas y tradiciones de los pueblos de la zona norte de Santander con la colaboración de los propios vecinos, en este caso del entorno de Cueto y Monte.
Programa
12:00 a 21:00 horas. Mercado de artesanía.
12:00 a 20:00 horas. Zona Infantil. Hinchables.
12:00 a 14:00 horas. Deporte Rural.
12:00 a 14:00 horas. Talleres Infantiles.
12:00 a 14:00 h. Escuela de Música Tradicional de Santander. Campa
12:00 h. Los Títiritinos. `La Leyenda del Niño Pez´. Cuenta Cuentos. Campa
12:00 h. Coros y Danzas de Santander. Campa
13:00 h. Asistencia de las autoridades. Reparto chorizo con los piteros.
13:00 a 14:00 h. Coro Ronda Esperanza de Requejo. Campa.
13:30 h. Piteros de Cueto. Campa.
14:00 h. Comida popular. Reparto de pincho de chorizo cántabro.
14:30 a 15:30 h. Repande. Escenario.
15:30 a 16:00 h. Coro Ronda La Esperanza de Requejo. Campa
16:00 h. Pindiuco ‘Contares y cantares de Cantabria’. Cuentacuentos. Campa.
16:00 a 17:00 h. Hermanos Cossío. Escenario.
16:30 h. Photocall con trajes regionales. Campa.
17:00 a 18:00 horas. Talleres Infantiles.
17:00 a 20:00 horas. El Arriero de los Juegos.
17:00 h. Hadalana `Gran Espectáculo de Burbujas Gigantes´. Cuenta Cuentos.
18:00 h. Taller de Burbujas.
17:00 a 17:30 h. Coro Ronda Altamira. Campa.
17:30 a 18:30 h. Miguel Cadavieco. Escenario
18:30 a 19:30 h. La Runfona. Campa.
19:30 a 21:00 h. Casapalma. Escenario

Más noticias de Santander
- El Ayuntamiento y Laboral Kutxa colaboran para facilitar financiación a los emprendedores de Santander
- El PP enfrenta a niños y mayores en El Alisal por su incapacidad para planificar la ciudad
- Santander cierra el mes de agosto con menor tasa de paro desde 2008
- Valdecilla controla de inmediato un conato de incendio en una habitación con un herido y ocho asistidos por inhalación de humo
- El CIE acoge dos jornadas del 'Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones'
- La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer recibe 6.450 euros de la Gala del Folclore
- El consejo de Santurban aprueba un presupuesto de 2 millones para el año 2026
- La alcaldesa destaca el papel de los consulados para crear líneas de colaboración
- VOX denuncia el aumento de los delitos sexuales en Santander y exige más seguridad para las mujeres
- El TUS pone en marcha el horario de invierno para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos