El consejo de Santurban aprueba un presupuesto de 2 millones para el año 2026
La alcaldesa ha presidido la reunión del órgano rector de la sociedad que gestiona encargos de servicios municipales relacionados con programas de empleo, el CIE, asesoramiento y apoyo a emprendedores, así como la Oficina de Inmigración y la capacitación digital en la red de telecentros
El consejo de administración de Santurban ha aprobado hoy el presupuesto de la sociedad para 2026, que ascenderá a 2.009.007 euros. Así lo ha dado a conocer la alcaldesa, Gema Igual, que ha presidido la reunión en la que ha dado cuenta de los detalles económicos para el próximo ejercicio.
La regidora ha explicado que, junto a los programas de empleo y formación, y al servicio de asesoramiento y apoyo a emprendedores en la puesta en marcha de sus negocios, que representan el grueso del presupuesto de Santurban, la empresa municipal se ocupa también de la gestión de otras iniciativas como las relacionadas con la red de telecentros.
También ha destacado que, desde el año pasado, se encarga de la prestación de servicios relacionados con el Centro de Iniciativas Empresariales, un espacio municipal clave en la estrategia de formación para impulsar el emprendimiento innovador.
Igualmente, Santurban se hará cargo en 2026 de la gestión de la oficina de cooperación social (OICOS), los servicios de igualdad de oportunidades y la enseñanza de artes plásticas, y el programa ITER, que promueve itinerarios de empleo que ofrecen información, orientación profesional, motivación, asesoramiento y acciones de oportunidades de empleo.
La alcaldesa también se ha referido los cursos que gestiona la entidad para ofrecer capacitación profesional a desempleados, así como los programas de formación ocupacional en los que los participantes obtienen el certificado que acredita sus competencias profesionales.
Los cometidos de Santurban también se extienden al ámbito social, con responsabilidades en el área de inmigración, donde desempeña servicios de carácter social y de integración, así como a la cultura y el arte. En este sentido, cabe destacar la gestión de la Ensenada de las Artes, un proyecto innovador de iniciación en las actividades artísticas que se desarrolla en los distintos centros culturales y cívicos de la ciudad.
Asimismo, también se ocupa de la gestión y dinamización de plataformas conjuntas de soluciones tecnológicas en políticas de empleo, que incluyen tareas como el desarrollo de programas formativos y dinamizadores de las TIC a través de la red de telecentros, y otras actuaciones en materia de formación online y redes sociales.

Más noticias de Santander
- La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer recibe 6.450 euros de la Gala del Folclore
- La alcaldesa destaca el papel de los consulados para crear líneas de colaboración
- VOX denuncia el aumento de los delitos sexuales en Santander y exige más seguridad para las mujeres
- El TUS pone en marcha el horario de invierno para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos
- Los telecentros impartirán 8 programas formativos durante el mes de septiembre
- El Ayuntamiento destina casi 275.000 euros para nuevas instalaciones de alumbrado en 30 puntos
- Los centros cívicos acogerán un total de 76 proyectos este curso 2025-26
- Santander abre su Mercado de los Santos Mártires que se celebra hasta el domingo
- VOX Santander reclama que los negocios locales tengan prioridad tras conocerse la apertura de un McDonald's en el Mercado de Puertochico
- Santander recuerda a las dos mujeres asesinadas a consecuencia de la violencia de género