Cultura retoma los talleres organizados por la Fundación Camino Lebaniego para acercar la historia y la cultura medieval al gran público

05/09/25


Imagen de uno de los talleres. Foto: Oficina de comunicación

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte retoma, tras el verano, la programación de talleres organizados por la Fundación Camino Lebaniego, que bajo el título: 'Un Camino lleno de historia', están dirigidos a personas a partir de los 10 años, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio del Camino Lebaniego al público en general. A través de actividades didácticas y lúdicas, los participantes podrán sumergirse en la cultura medieval, experimentar con técnicas artesanales antiguas y descubrir los secretos de este histórico camino. 

Estos talleres, se trasladan ahora a lo largo del Camino de la Costa, cubriendo así todo el territorio de los Caminos a su paso por Cantabria que son patrimonio de la Humanidad y que este año celebran su décimo aniversario. 

Todas las actividades son completamente gratuitas y requieren inscripción previa debido a la limitación de plazas.

Actividades en el mes de septiembre

La primera de las actividades tendrá lugar los próximos 13 y 14 de septiembre en el Centro de Exposiciones de Laredo (antiguo Ayuntamiento) y estará dedicada a la pintura al temple. Con este taller, los participantes explorarán la técnica del temple al huevo, una técnica rápida y eficaz muy popular en la Edad Media para la creación de retablos e iconos religiosos. Habrá cuatro sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo, dirigida a familias con niños mayores de 10 años. Cada sesión admitirá un máximo de 12 participantes y tiene una duración de una hora. 

El fin de semana del 27 y 28 de septiembre, el albergue La Gándara, en Santillana del Mar, acogerá el taller de pócimas y ungüentos medievales. Con este taller, los participantes aprenderán a elaborar remedios naturales usando plantas y técnicas tradicionales, explorando la sabiduría antigua para crear fórmulas naturales que promuevan el bienestar. Habrá cuatro sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo, dirigida a familias con niños mayores de 10 años. Cada sesión admitirá un máximo de 12 participantes y tiene una duración de una hora. 

Talleres de incienso, herrería o encuadernación

Finalmente, para el último trimestre del año, habrá talleres de elaboración de inciensos artesanales utilizando elementos recolectados; talleres de herrería medieval en el que los participantes aprenderán a crear una cota de malla utilizando anillos metálicos; talleres de escritura medieval, experimentando con utensilios auténticos y tintas tradicionales, y de iluminación; y taller para adultos de encuadernación medieval, utilizando cuero, madera y herramientas tradicionales para recrear las técnicas históricas que utilizaban los escribas medievales. 

Inscripciones y más información

Las inscripciones para las actividades del mes de septiembre ya están abiertas y pueden realizarse a través del formulario de inscripción https://forms.office.com/e/2E74W3BcNt y en la web Agenda Camino Lebaniego – Agenda Camino Lebaniego

Más información en el teléfono 942 50 27 00 y a través del correo programacion@caminolebaniego.com




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

04/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales