Destilería Siderit recoge el premio Alimentos de España por su elevada dedicación a la I+D+I
La destilería Siderit recogió ayer a manos del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el premio accésit Alimentos de España a la iniciativa emprendedora 2017, en la modalidad industria alimentaria, por “su elevada dedicación a la I+D+i tanto en sus materias primas como en sus procesos de fabricación”. Es la primera empresa cántabra que recibe este galardón en los 30 años de historia de este premio.
“Es el reconocimiento a la intensa labor de I+D+i que desarrolla el equipo de Siderit en su afán por elaborar y ofrecer al mercado productos de altísima calidad, que ya han sido premiados en las más importantes catas a nivel mundial”, asegura Liani Sarabia, socio fundador y director financiero de destilería Siderit, que participó en el acto de entrega junto a Fernando Mier, director de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA). David Martínez y Rubén Leivas siguieron el acto desde México, donde se encuentran en misión comercial.
La destilería Siderit nació hace 5 años en Cantabria con el sueño de producir bebidas premium de alta calidad, combinando formas artesanales muy identificadas con el territorio con equipos de producción innovadores. La aventura empezó en una nave de 80 metros cuadrados fabricando 6.000 botellas al año. Hoy se han mudado a una nueva fábrica diez veces mayor y venden 250.000 unidades al año en más de 35 países. El 85% de sus ventas está en el exterior. Siderit es la única marca que destila en alambiques de vidrio en columna fraccionada con reflujo, muy utilizados en los laboratorios, pero poco explorados en el sector bebidas por su baja capacidad de producción y carestía , a pesar de que dan unos destilados de altísima calidad porque eliminan sabores y olores. Cada destilación en los equipos de Siderit equivale a cinco destilaciones en un alambique tradicional. La conexión con el territorio viene dada por el uso de botánicos endémicos de Picos de Europa como Syderitis Hissopifolia o té del puerto, que da nombre a la marca de su ginebra, y la elaboración del vodka a partir de alcohol obtenido por la fermentación de los azúcares de la leche, en lugar de la patata como es habitual. Siderit también tiene en el mercado un vermut sin azúcares añadidos, elaborado a partir de uva Pedro Ximénez y envejecido en barricas de roble blanco español.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea
- Luis Ángel Agüeros felicita a los nuevos titulados de estudios hispánicos y de enseñanza del español del CIESE-Fundación Comillas
- Martínez Abad destaca la contribución del certamen literario 'Gabino Teira' al fomento de la escritura entre los más jóvenes
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones
- Cantabria muestra el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad que se aplica en la asistencia sanitaria en el documental 'Hospitales Humanos II'
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo