El Centro de Formación de Camargo acoge un taller sobre creación de adornos con plantas y motivos navideños
El Centro de Formación de Camargo, ubicado en el Parque de Cros, ha acogido a lo largo de la semana un taller sobre creación de adornos con plantas y motivos navideños en el que han participado un total de doce personas. "El objetivo de esta actividad es aprender técnicas creativas para diseñar adornos únicos haciendo uso para ello de plantas y elementos naturales", ha sostenido el alcalde, Diego Movellán, quien ha visitado a las participantes en esta propuesta formativa que se ha llevado a cabo a lo largo de diez horas.
En su opinión, se trata de una "oportunidad perfecta" para que los vecinos de Camargo desarrollen "habilidades creativas" a la vez que comienzan a "disfrutar" de las celebraciones navideñas. Junto al concejal de Formación del Ayuntamiento de Camargo, Cristian Armada, el alcalde ha valorado la puesta en marcha de iniciativas que "fomentan la sostenibilidad" al hacer uso de "materiales ecológicos y reutilizables".
Con el fin de aprender explorar formas de personalizar decoraciones navideñas, este taller, de diez horas de duración y carácter gratuito, se repetirá la próxima semana. Cada una de las sesiones se prolonga a lo largo de dos horas y media, en las que las personas que se suman a esta actividad en la antesala de la Navidad –que comparten un interés común por la jardinería y la decoración sostenible- pueden llevar sus creaciones a sus casas.
Así, y haciendo uso de diferentes materiales y elementos naturales, en este taller de adornos navideños se elabora un centro de mesa redondo, uno imperial, una cesta hecha con plantas, una corona para la puerta y un ramo con su correspondiente envoltorio. Por otro lado, a lo largo de esta acción formativa los alumnos aprenden a realizar cuatro tipos diferentes de lazos ornamentales.
Se trata de adornos muy vegetativos que hacen uso de piñas, abedul, pino común y acebo artificial para lograr un toque navideño. Además, otras plantas que dan buenos resultados a la hora de hacer estas manualidades son la brásica, el eringium, la yedra adilta, el eucalipto nicoli, nobelis y tuya.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Filmoteca de Cantabria refuerza su colaboración con Alianza Francesa con un nuevo ciclo, más proyecciones y acceso gratuito para profesores y estudiantes
- La UIMP impulsa el curso "Arquitectura y vivienda" para analizar los retos del desarrollo sostenible urbano
- Más de medio centenar de artistas participarán el domingo en el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- La UIMP organiza el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en colaboración con AMETIC
- La actriz Cayetana Guillén Cuervo recibe el próximo miércoles el XVI reconocimiento de la UIMP a la "Cinematografía"
- Cayetana Guillén Cuervo, Bernardo Atxaga, AMETIC, Arquitectura y Urbanismo, la Semana Portuaria o los 30 años del Comité de las regiones protagonizan el cierre de los Cursos de Verano 2025
- El Festival Internacional de la Magia y lo Visual llega a siete localidades en su programa 'Pueblos con encanto" para celebrar su XV edición
- El Doctor Madrazo acoge la muestra 'De la rama una cambera' de Blanca Tejerina
- Joan Groizard y Cristina Narbona exponen en la UIMP la nueva dinámica de la transición ecológica
- Convocado el VII Concurso de Guiones Cinematográficos Guionízate 'Historias que Inspiran' apoyado por Cultura