El Gobierno reabre la zona de producción de moluscos bivalvos en la Ría de Boo

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha aprobado la reapertura de la zona de producción de moluscos bivalvos, ubicada en la Ría de Boo, para la extracción de diversas especies. Esta medida responde al restablecimiento de las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la calidad y seguridad de los productos del mar.
La reapertura de esta zona permitirá la extracción de varias especies de moluscos bivalvos, entre las que se incluyen la almeja babosa (Venerupis pullastra), la almeja dorada (Venerupis aurea), la almeja fina (Ruditapes decussatus), la almeja japonesa (Ruditapes philippinarum), el almejón (Callista chione), el berberecho (Cerastoderma edule), la escupiña grabada (Venus verrucosa), el mejillón (Mytilus edulis), el muergo o navaja (Solen spp., Ensis spp.) y la churrona (Lutraria lutraria).
La resolución ha entrado hoy en vigor, lo que permite a los mariscadores y profesionales del sector comenzar las labores de extracción conforme a la normativa vigente.
Conforme al Reglamento (CE) nº 853/2004, que establece las normas de higiene para los alimentos de origen animal, y el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/627, la clasificación de las zonas de producción y su reapertura dependen de la evaluación de las condiciones de calidad de las aguas.
En este caso, el informe técnico del Servicio de Actividades Pesqueras de la Dirección General de Pesca y Alimentación ha determinado que la zona cumple con los requisitos establecidos para su reapertura.
Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso de reposición ante la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación en el plazo de un mes desde la publicación en el BOC. Asimismo, será posible interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en un plazo de dos meses.
La reapertura de esta zona es un paso importante para el sector pesquero de Cantabria, que ve restablecida una de sus áreas productivas tras los controles y verificaciones sanitarias correspondiente
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Jazz en el Palacio de Festivales
- Los centros cívicos de Tabacalera y Juan de Santander acogerán el ciclo 'Teatro en Familia'
- El Gobierno acompaña a 11 productores cántabros en la feria BioCultura en Madrid
- Más de 7.000 personas verán "Quiero estar junto a ti", la nueva producción musical del Club Atalaya
- Camargo abre el plazo de inscripción en el programa gratuito de formación juvenil 'Dinamizadores'
- Cultura y la Fundación Camino Lebaniego rinden homenaje al compositor Salieri con un gran concierto en San Vicente de la Barquera
- El ciclo 'Ideas y Maestros' abordará propuestas de regeneración democrática en la Filmoteca de Cantabria
- El Doctor Madrazo acogerá el taller 'Presentarse bien también se entrena'
- El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes presentan la 33ª Fiesta del Orujo
- El PSOE de Santander celebra la VI edición de los premios Carmen Alborch
















