Fernández Viaña reivindica el papel del periodismo para preservar la memoria colectiva y generar una sociedad informada y transformadora

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha destacado hoy el papel del periodismo para preservar la memoria colectiva de una determinada sociedad, y ha valorado especialmente su capacidad para generar una sociedad informada y conocedora de su entorno, que es, a su vez, “la herramienta más poderosa de transformación”.
Así lo ha declarado en su intervención en la apertura de los actos conmemorativos del Centenario de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que se está celebrando este fin de semana en Santander donde, también, tendrá lugar la LXXXI Asamblea General.
Fernández Viaña ha valorado la responsabilidad de los profesionales de la información, que son los que aplican las reglas éticas y deontológicas, como principales valores periodísticos en democracia, frente al intrusismo, la desinformación y la falta de reconocimiento social y de vocación, que ha calificado como las principales amenazas de la profesión periodística.
“Es necesario poner el periodismo en valor y animaros a fortalecerlo, a proseguir con la labor investigadora que realizáis”, ha dicho la consejera a los periodistas reunidos hoy en el Paraninfo de La Magdalena, a quienes ha agradecido también la labor de “denuncia permanente” de la corrupción política para que “aquellos que vienen a la política sin vocación de servicio público, intrusos también, no queden impunes”.
Por otro lado, ha felicitado al cántabro Miguel Ángel Noceda, que será nombrado nuevo presidente de la FAPE, y ha agradecido el trabajo de la Asociación de Periodistas de Cantabria, encabezada por su presidenta, Dolores Gallardo, por la organización de la asamblea de la FAPE en Santander.
El evento se ha trasladado a Santander para conmemorar también su centenario, el lugar donde se fundó la Federación hace ahora 100 años. Este encuentro reúne a más de un centenar de periodistas pertenecientes a 50 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la FAPE, que en su conjunto representa a más de 17.000 asociados.
Miguel Ángel Noceda, nuevo presidente la FAPE
Durante la jornada de hoy se celebrará la LXXXI Asamblea General de la FAPE, que tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena, donde saldrá electo presidente el periodista especializado en información económica, Miguel Ángel Noceda, que sustituirá en el cargo a Nemesio Rodríguez, elegido en la Asamblea celebrada en Salamanca en 2018. La candidatura de Noceda ha sido la única presentada para la renovación de la Junta Directiva.
Durante la asamblea, además, debatirán y aprobarán, si procede, distintos temas relacionados con la profesión, en su mayor parte de carácter laboral a propuesta de algunas de las asociaciones federadas.
Mañana, domingo 22 de mayo, en el Monumento a la Libertad de Expresión de Santander, situado en la Península de La Magdalena, habrá una ofrenda floral y homenaje a los expresidentes de la FAPE.
Asimismo, desde el pasado 10 de mayo y hasta que concluya el centenario se ha distribuido por las calles de la capital cántabra diferentes referencias a la profesión periodística, con el objetivo de resaltar la importancia del periodismo en democracias.
Las actividades conmemorativas comenzaron ayer con un concierto en el Centro Botín, donde se estrenó el himno de la FAPE, que ha sido compuesto para esta ocasión por el director de la Banda Municipal de Música de Santander, Vicent Pelechano.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror
- Creatividad y salud se dan la mano en los i-Days 2025, la cita con la innovación que impulsa IDIVAL
- Abierto el plazo para presentar las propuestas de Cursos Avanzados de la UIMP para impartir en Santander en verano de 2026
- La Fábrica de Creación abre su estudio para conocer al artista residente Juan Pablo Alcíbar
- Luz Casal conquista al público de El Soplao con un espectáculo exclusivo y diseñado para el escenario de la cueva
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebra Samuín con acceso gratuito para los menores que acudan disfrazados
- Diana Navarro aúna raíces y modernidad en su concierto en El Soplao















