Las obras de María Elena Martínez Abascal y Juan José Roiz de la Parra se incorporan a la colección 'A la sombra de los días'
Los poemarios 'Desvelo', de María Elena Martínez, y 'Lamentos terrenales', de Juan José Roiz de la Parra, son los dos nuevos volúmenes que se incorporan a la colección poética 'A la sombra de los días', promovida por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Estas nuevas ediciones serán presentadas por la directora general de Cultura, Eva Ranea, el próximo lunes, día 12, en la librería Estvdio, a las 19:00 horas.
María Elena Martínez Abascal nació en Santander el 19 de mayo de 1960. Fue educada en sensibilidad y conocimientos artísticos por su padre, Marco Túnez, cantante de ópera y zarzuela. A los dieciocho años se trasladó a Barcelona, donde ejerce como catedrática de lengua y literatura castellana. Ha realizado el doctorado en la Universidad de Barcelona y estudios de literatura inglesa en las Universidades de Westminster y Cambridge. Ha publicado artículos, conferencias, el ensayo Borges y la filosofía, junto a Salvador López Arnal, y los poemarios La simetría del silencio y Cuerpos traslúcidos.
Por su parte, Juan José Roiz de la Parra, nació en Santander en 1952. Ha sido redactor en la Hoja del Lunes y ha publicado dos libros: 'El Hospital Quemado' y 'El Lapicero Roto'. También ha publicado en algunas revistas de poesía 'Le gusta mirar lentamente los ojos verdes'.
Dar visibilidad a los escritores
Cultura ha puesto en marcha esta colección de obra poética con el objetivo de dar visibilidad a los muchos escritores que en Cantabria desarrollan su actividad literaria en el ámbito de la poesía. Con ello se pretende, además, incentivar y promover la lectura de este género que ha dado tantos y tan excelentes poetas en esta región.
La edición literaria corre a cargo de Miguel Ibáñez, profesor y poeta, y de Luis Alberto Salcines, editor de múltiples antologías poéticas y gestor cultural. El diseño de las ilustraciones de cada uno de los libros está realizado por el artista Joaquín Martínez Cano.
Se van a editar un total de 400 ejemplares de cada uno de los volúmenes, que se pueden adquirir en las principales librerías de la región. Además, una parte de esta tirada entrará a formar parte de los fondos de las bibliotecas de Cantabria.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La consejera de Presidencia asiste a la procesión de 'La Santuca' en Liébana
- David Cepo con 'No cruces los brazos' en el avance de la programación para esta semana del Palacio de Festivales
- El Gobierno de Cantabria apoya la III Feria del Chocolate de La Penilla de Cayón
- El Palacio de Festivales acogerá los próximos 7 y 8 de mayo el IV Congreso Internacional Tiempo de Arte
- Los programas 'El Veranuco' y 'Campus +12' abren inscripciones el lunes 5 de mayo
- Las Jornadas del Buen Yantar se celebrarán en 15 bares y restaurantes de Camargo del 1 al 4 de mayo
- El Gobierno cántabro convoca una nueva edición de los Premios de Investigación del ICAP
- La Filmoteca Mario Camus presenta un mayo 'fantástico' con 'Alien', 'Matrix' y 'La cosa'
- 'Arte peatonal' regresa el sábado a Santander con la participación de 16 artistas y 22 comercios
- Presentación de los Cursos de Verano 2025 de la UIMP