Los centros Ataúlfo Argenta y Manuel Gutiérrez Aragón, ganadores del VIII Concurso Escolar de Trabajos Estadísticos, convocado por el ICANE
La directora general de Economía y Asuntos Europeos, Monserrat García, ha destacado "la importancia de la estadística en la sociedad actual", durante la entrega de premios del VIII Concurso Escolar de Trabajos Estadísticos, convocado por el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, con la colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. El acto ha tenido lugar en la Biblioteca Central de Cantabria ha contado con la participación también de personal de la Dirección General de Innovación y Centros Educativos.
García ha destacado que estos premios tienen como objetivo "fomentar el conocimiento del impacto de la estadística en la sociedad actual" y "difundirla" como profesión, además de "promocionar" la creatividad y el desarrollo de las ciencias de la probabilidad entre los escolares.
La directora general de Economía ha precisado que el Instituto Cántabro de Estadística es un organismo que empezó a andar en 2004 y hoy constituye un "instrumento" de gran importancia por la difusión "precisa y puntual" de los datos de los que dispone para todos los cántabros.
Además, Monserrat García ha reseñado que con esta octava edición se promueve "el esfuerzo y el desarrollo de ideas y proyectos" entre los jóvenes de Cantabria.
Centros premiados
El primer premio en la categoría de ESO ha sido para el trabajo titulado "La importancia de dónde hemos caído" del que son autores 5 alumnos del IES Ataúlfo Argenta, dirigidos por el profesor César Llata. El segundo premio ha correspondido al trabajo titulado "Descansar, estudiar, vivir", realizado por un grupo de 5 alumnos del IES José Hierro, dirigidos por el profesor José Ignacio Sastre.
En la categoría de Bachillerato/Ciclos Formativos, las ganadoras del primer premio han sido 3 alumnas del IES Manuel Gutiérrez Aragón que han presentado un trabajo titulado "Señora no le quite años a su vida, póngale vida a sus sueños", dirigido por el profesor Fernando Portal. El segundo premio lleva por título "Conectad@ o desconectad@"", realizado por 4 alumnos de la Escuela Técnico profesional Hernán Cortes bajo la tutela del profesor Roberto Sañudo.
Igualmente, el jurado del concurso ha acordado que, por la calidad de los trabajos, se concedan dos accésit en la categoría ESO. El primero ha sido para el trabajo titulado "¿Desmontando mitos? Estudio comparado sobre la escolarización de la población de etnia gitana en la Comunidad Autónoma de Cantabria" del centro de educación de personas adultas de Santoña, bajo la dirección de Ibán Garrido y realizado por 5 alumnos, y el segundo ha recaído en el colegio Jardín de África con el trabajo titulado "El valor de los valores valorados" dirigido por la profesora Marta García y llevado a cabo por 5 alumnos del centro.
Además, se han entregado diplomas acreditativos al IES Vega de Toranzo por el trabajo "La deslocalización industrial. Un problema de todos", dirigido por la profesora Pilar Sabariego, a la ETP Hernán Cortés con el trabajo "¿ Qué sabes tu de drogas?" dirigido por el profesor Roberto Sañudo, así como al IES Ataúlfo Argenta por el trabajo "Tres días sin agua", dirigido por el profesor César Llata.
El jurado ha valorado en los trabajos ganadores el uso de la información que ofrece el ICANE, el rigor, la claridad de las explicaciones, la presentación y el interés de sus conclusiones para el entorno.
Los primeros premios de las dos categorías participaran, además, en la fase nacional del concurso "Incubadora de Sondeos y Experimentos", organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) que se celebrará en Oviedo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Bastos y Aloi pasean una oreja en la novillada de apertura del abono de Santander
- Orden de lidia y cuadrillas para hoy sábado 19 de julio
- Santander coloca el tercer "no hay billetes" para la corrida de Cayetano, Roca Rey y Ortega
- "Un viaje al pasado" para descubrir el valor geológico y natural de Costa Quebrada
- El trabajo de la fotoperiodista Ruth Orkin llega al CDIS con la muestra New York-New York
- Ikia Zarahy Trujillo y Laura Fernández, ganadoras del primer concurso de carteles de las Fiestas de San Roque 2025
- Arranca el proyecto RELIGHT para crear 'faros culturales' en territorios rurales de España, Francia y Portugal
- El CDIS y la UIMP inauguran la muestra "Ruth Orkin. New York, New York"
- Lances de Futuro coloca el segundo "no hay billetes" de la Feria de Santander en la corrida de Roca Rey y Victorino
- El Festival de Verano de Camargo llega a su 44 edición del 1 al 23 de agosto con 8 espectáculos y más de 12 horas de programación