Martínez Abad visita la exposición 'Catarsis' de Antonio Moro

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha visitado la exposición ‘Catarsis’ del artista Antonio Moro, que permanecerá abierta al público en el espacio expositivo del Gran Casino del Sardinero hasta el próximo 31 de diciembre.
El consejero ha felicitado a Moro por esta muestra que bajo el título de ‘Catarsis’ exhibe una nueva etapa en la trayectoria artística de este pintor que se opta por la abstracción como forma de expresión en esta nueva etapa “Antonio es un creador inquieto y con un talento muy vivo que se refleja en una obra en constante evolución, como así se demuestra en esta magnífica exposición” ha manifestado el consejero.
El propio artista ha acompañado a Martínez Abad en su recorrido por la muestra que reúne una veintena de obras abstractas inéditas y concebidas para esta exposición, así como varias pertenecientes a otras etapas creativas.
‘Catarsis’ llega al Casino tras un periplo que se inició el año pasado, y que ha recorrido la Sala Mauro Muriedas (Torrelavega), prosiguió en la Fundación Bruno Alonso (Santander) en primavera, para continuar en el Museo Jesús Otero (Santillana del Mar) en verano, hasta ahora que con ella se clausura el calendario expositivo de esta sala santanderina
El consejero de Cultura ha querido apoyar con su presencia, la faceta artística de Moro, que también es trabajador de la empresa CANTUR. Desde pequeño, este santanderino ya destacaba por su facilidad en el dibujo y su imaginación en crear mundos fantásticos.
Realizó estudios de arte en la academia Montes de Neira en Santander, y más tarde se iniciaría en la pintura de la mano de su maestro y mentor el artista Alfonso Kantoya, aprendiendo la depurada técnica del óleo aplicada al paisaje. La amistad y consejos de artistas de la talla de Hélio Gógar, Indalecio Sobrino, Jesús Alberto Pérez Castaños entre otros, han dado forma y reflexión a su obra.
Gran aficionado a otras artes como el cine y la música, se reconoce también amante de la naturaleza y en especial, su atención hacia los reptiles. Siempre se ha considerado un investigador infatigable, trabajando todo tipo de técnicas y materiales.
Ha sido seleccionado en varios concursos y ha realizado múltiples exposiciones tanto colectivas como individuales en centros culturales y galerías por todo el país: Madrid, Málaga, Córdoba, Ciudad Real, Toledo, Huelva, y Valladolid, entre otros lugares.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El PSOE reconoce a Pilar Bernabé, APLEC, ACCAS, el Consejo de la Juventud de Cantabria y la fundación del Racing Club en la sexta edición de los premios Carmen Alborch
- El Gobierno ensalza en Potes el valor del orujo como seña de identidad y a José Ribagorda por su pasión a nuestras costumbres
- Espacio Joven acoge la exposición fotográfica 'Donde comienza el mundo' de Alessandro Ramires
- Gómez del Río destaca la aportación del programa 'Viernes' y los centros comunitarios de las entidades locales para hacer frente al "problema social" de la soledad no deseada
- El ciclo Magdalena Winter organiza una recogida de juguetes el 7 de diciembre para ayudar a familias vulnerables esta Navidad
- Jazz en el Palacio de Festivales
- El Gobierno reabre la zona de producción de moluscos bivalvos en la Ría de Boo
- Los centros cívicos de Tabacalera y Juan de Santander acogerán el ciclo 'Teatro en Familia'
- El Gobierno acompaña a 11 productores cántabros en la feria BioCultura en Madrid
- Más de 7.000 personas verán "Quiero estar junto a ti", la nueva producción musical del Club Atalaya















