Martínez Abad visita la exposición 'Catarsis' de Antonio Moro
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha visitado la exposición ‘Catarsis’ del artista Antonio Moro, que permanecerá abierta al público en el espacio expositivo del Gran Casino del Sardinero hasta el próximo 31 de diciembre.
El consejero ha felicitado a Moro por esta muestra que bajo el título de ‘Catarsis’ exhibe una nueva etapa en la trayectoria artística de este pintor que se opta por la abstracción como forma de expresión en esta nueva etapa “Antonio es un creador inquieto y con un talento muy vivo que se refleja en una obra en constante evolución, como así se demuestra en esta magnífica exposición” ha manifestado el consejero.
El propio artista ha acompañado a Martínez Abad en su recorrido por la muestra que reúne una veintena de obras abstractas inéditas y concebidas para esta exposición, así como varias pertenecientes a otras etapas creativas.
‘Catarsis’ llega al Casino tras un periplo que se inició el año pasado, y que ha recorrido la Sala Mauro Muriedas (Torrelavega), prosiguió en la Fundación Bruno Alonso (Santander) en primavera, para continuar en el Museo Jesús Otero (Santillana del Mar) en verano, hasta ahora que con ella se clausura el calendario expositivo de esta sala santanderina
El consejero de Cultura ha querido apoyar con su presencia, la faceta artística de Moro, que también es trabajador de la empresa CANTUR. Desde pequeño, este santanderino ya destacaba por su facilidad en el dibujo y su imaginación en crear mundos fantásticos.
Realizó estudios de arte en la academia Montes de Neira en Santander, y más tarde se iniciaría en la pintura de la mano de su maestro y mentor el artista Alfonso Kantoya, aprendiendo la depurada técnica del óleo aplicada al paisaje. La amistad y consejos de artistas de la talla de Hélio Gógar, Indalecio Sobrino, Jesús Alberto Pérez Castaños entre otros, han dado forma y reflexión a su obra.
Gran aficionado a otras artes como el cine y la música, se reconoce también amante de la naturaleza y en especial, su atención hacia los reptiles. Siempre se ha considerado un investigador infatigable, trabajando todo tipo de técnicas y materiales.
Ha sido seleccionado en varios concursos y ha realizado múltiples exposiciones tanto colectivas como individuales en centros culturales y galerías por todo el país: Madrid, Málaga, Córdoba, Ciudad Real, Toledo, Huelva, y Valladolid, entre otros lugares.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual
- La Filmoteca de Cantabria inicia en julio un monográfico sobre Clint Eastwood formado por una veintena de películas
- Cultura inaugura en el Centro de Estudios Lebaniegos en Potes la exposición 'Calzado primitivo. Colección Alberto Geada'
- 'Más que leer' continúa en verano con animación lectora para público infantil
- La alcaldesa entrega el premio 'Solera de las Artes-Ciudad de Santander' a Ainhoa Arteta