Nacen en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno dos bisontes lowland

Dos bisontes lowland han nacido en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno en los últimos dos meses dentro del programa de recuperación de esta subespecie que se está llevando a cabo en diferentes países de Europa para garantizar la diversidad genética de la misma, de la que existen no más de 80 ejemplares en el mundo.
Estos alumbramientos casi consecutivos suponen un nuevo éxito para la instalación cántabra, seleccionada junto a otros 9 parques europeos para formar parte de este programa de reproducción que, coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), busca evitar la consanguinidad y la vulnerabilidad de la especie ante amenazas virales.
Las dos crías, ambas hembras, han nacido apenas un año después de la llegada, en diciembre de 2020, del semental trasladado a Cabárceno desde el zoo de Poznan (Polonia) con fines reproductores.
Nacidas el 27 de septiembre y el 9 de noviembre tras nueve meses de gestación, las dos crías se suman a las seis hembras adultas, cinco nacidas también en Cabárceno, que conforman la manada de bisontes junto al macho llegado de Polonia. Los nueve ejemplares conviven en el recinto de seis hectáreas correspondiente a estos animales.
Este triunfo reproductor coloca a la instalación cántabra como reserva genética referente para el bisonte lowland, considerada la línea genética más pura frente a la otra línea, la caucásica, de la que hay unos 500 ejemplares en cautividad en los zoos y unos 6.000 en diferentes reservas naturales del continente.
Ambas subespecies conforman las dos familias de bisontes europeos, en cuya recuperación se viene trabajando desde 1950 desde distintos ámbitos y con la reintroducción de ejemplares en reservas y parques nacionales en estado de libertad o semilibertad. Asimismo, la colaboración entre zoos europeos está consiguiendo ampliar el número de ejemplares de estos mamíferos y mantener poblaciones sostenibles en cautividad.
Los otros zoos designados por la EAZA para la reproducción de bisontes lowland se encuentran cinco en Polonia (Gdansk, Varsovia, Poznan, Wroclaw y Torun); tres en Alemania (Duisburgo, Núremberg y Springe) y uno en Dinamarca (Randers).
Actualmente, el bisonte europeo no se encuentra en peligro de extinción, pero sí está considerada una especie sensible.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Más de 7.000 personas verán "Quiero estar junto a ti", la nueva producción musical del Club Atalaya
- Camargo abre el plazo de inscripción en el programa gratuito de formación juvenil 'Dinamizadores'
- Cultura y la Fundación Camino Lebaniego rinden homenaje al compositor Salieri con un gran concierto en San Vicente de la Barquera
- El ciclo 'Ideas y Maestros' abordará propuestas de regeneración democrática en la Filmoteca de Cantabria
- El Doctor Madrazo acogerá el taller 'Presentarse bien también se entrena'
- El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes presentan la 33ª Fiesta del Orujo
- El PSOE de Santander celebra la VI edición de los premios Carmen Alborch
- El Museo Etnográfico de Cantabria organiza este mes talleres sobre música y los instrumentos tradicionales
- Santander celebra la VII Muestra Internacional de Cine y Ciencia del 5 al 9 de noviembre
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
















