Santander lanza la campaña 'Tu madre ha sufrido violencia machista' con motivo del 25N

Desde el lunes la campaña estará en los mupis y tótems instalados por la ciudad y la semana del 24 al 28 de noviembre en la Plaza del Ayuntamiento se colocarán expositores con la explicación de la campaña y los testimonios de 4 mujeres con un acceso a QR que permite escucharlos.
Santander lanzará este lunes 17 la campaña ‘Tu madre ha sufrido violencia machista’ con motivo del 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Así lo ha anunciado la concejala de Igualdad, Zulema Gancedo, quien ha explicado que la campaña invita a mirar atrás para comprender de dónde venimos y por qué es tan urgente seguir avanzando ya que, durante décadas, miles de mujeres vivieron sometidas a formas de maltrato normalizadas e invisibilizadas.
Tal y como ha detallado, la campaña tiene como objetivo “visibilizar la violencia machista vivida por las generaciones anteriores – nuestras madres y abuelas- para generar empatía, conciencia y acción en las nuevas generaciones. Romper el silencio y desmontar la normalización de comportamientos que durante años se consideraron normales, pero eran violencia”.
De esta forma, desde este lunes y hasta el 1 de diciembre, la campaña estará en los mupis y tótems instalados por la ciudad y la semana del 24 al 28 de noviembre en la Plaza del Ayuntamiento se colocarán expositores con la explicación de la campaña y los testimonios de 4 mujeres con un acceso a QR que permite escucharlos. Y se contempla la posibilidad de que estos expositores sean itinerantes y después se puedan instalar en otras localizaciones municipales y también, en espacios y entornos educativos.
Además, habrá cartelería de la campaña repartida en centros municipales, centros de salud y comercios.
La campaña está enmarcada dentro del IV Plan Estratégico municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres dentro del objetivo de sensibilizar a la ciudadanía acerca de las distintas formas de violencia ejercida sobre las mujeres y las posibles acciones para su prevención.
Gancedo ha asegurado que la campaña de este año con el lema ‘Tu madre ha sufrido violencia machista’ pretende ser un golpe de efecto y, directo al espectador, ya que se trata de una frase que interpela, sacude y obliga a mirar la violencia de género desde un lugar íntimo: el hogar, la familia, lo más cercano. Reconocer el pasado es el primer paso para no repetirlo, “supone identificar lo que desconocíamos o habíamos pasado por alto o, simplemente normalizado”.
A su juicio, lo que se busca con la campaña es revelar la proximidad del problema ya que no es algo que pasa a otras, sino que “nos implica”. La campaña desplaza la mirada de lo abstracto a lo personal, de la estadística a la memoria familiar, generando una emoción que transforma la indiferencia en conciencia”, ha destacado.
“Reconocer que muchas madres vivieron violencia machista no es mirar atrás con culpa, sino con conciencia para que sus hijas y nietas no tengan que repetir su silencio, esto es lo sustancialmente importante”, ha destacado
Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres
Cada 25 de noviembre recordamos que la violencia machista sigue siendo una de las formas más profundas y persistentes de desigualdad. Una violencia que ha adoptado muchas caras —física, psicológica, sexual, económica, simbólica— y que, durante generaciones, se escondió bajo el disfraz de la costumbre, del silencio o del “así son las cosas”. Todo ello con aval institucional. El Código Civil ha tratado a la mujer de forma desigual, considerándola “un ser frágil, quebradizo, débil, inexperto, inmaduro e irreflexivo” con una capacidad legal restringida hasta 1977.
Entre las frases de la campaña se encuentran ‘Tu madre ha sufrido violencia machista cuando tu padre la ninguneaba delante de sus amigos’. Y es que el 67 % de las mujeres mayores de 65 años que han sido víctimas de violencia de género la han sufrido durante más de 20 años.
O ‘Tu madre ha sufrido violencia machista cuando él controlaba el dinero y le daba para los gastos’’ ya que un 8,9 % de las mujeres mayores de 65 años ha sufrido violencia económica por parte de su pareja o expareja.
Otra de las frases es: ‘Tu madre ha sufrido violencia machista cuando su propio entorno le dijo: “aguanta, por tus hijos” porque un tercio de las mujeres mayores de 65 años que sufrieron violencia de género permanecieron en la relación por sus hijos e hijas, y un 35 % por miedo a que las mataran.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El festival Magdalena en Vivo 2025 dona 36.000 euros a cuatro entidades sociales cántabras
- Estreno de 'Dulcinea' en el Palacio de Festivales
- El Mercado de la Esperanza acerca el arte a la vida diaria de la ciudadanía
- San Vicente de la Barquera tendrá una placa como miembro de las Rutas de Carlos V
- El Gobierno se suma a las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con varias actividades en la Biblioteca Central
- El MAS propone mañana un recorrido sonoro escrito por el periodista y poeta Marcos Díez
- Mil alumnos participarán la próxima semana en el programa 'El cine y los derechos de la infancia'
- El XV Festival de la Magia y lo Visual arranca mañana con un reto de escapismo de Raúl Alegría
- La gaita protagonista de una nueva entrega de las piezas audiovisuales editados por Cultura dentro del programa 'Origen'
- Salud celebra el Día Mundial Sin Alcohol con actividades participativas para concienciar sobre los riesgos del consumo y promover hábitos saludables















