Tabacalera acoge este viernes un concierto del grupo de música tradicional 'Arvejales'
A través de esta actuación el grupo pretende mostrar una parte poco conocida de la música tradicional del Valle de Campoo como son los ‘Cantos de Labor’, que han podido recuperar gracias al trabajo de campo realizado por los pueblos campurrianos
El centro cívico de Tabacalera acoge este viernes 17, a partir de las 19.00 horas, un concierto del grupo de música tradicional ‘Arvejales’.
Así lo ha dado a conocer la concejala de Barrios y Participación Ciudadana, Lorena Gutiérrez, quien ha explicado que ‘Arvejales’ es una formación de musical tradicional popular que tiene su origen en Reinosa, capital del Valle de Campoo, y que se dedica a recuperar, recopilar e interpretar música tradicional campurriana, pero su repertorio también incluye temas de otros valles de Cantabria, de tierras vecinas e incluso de otras más lejanas.
Tal y como ha detallado, a través de esta actuación el grupo pretende mostrar una parte poco conocida de la música tradicional del Valle de Campoo como son los ‘Cantos de labor’ que han podido recuperar gracias al trabajo de campo realizado por los pueblos campurrianos, en definitiva, un fragmento de nuestra cultura musical que está poco extendido en nuestra tierra actualmente pero que formó parte de nuestra historia.
Gutiérrez ha explicado que ‘Arvejales’ descubrirá la peculiaridad de estos cantares con el objetivo de promocionar su conocimiento, y difundir todo el valor que aportan estas tonadas a la música tradicional y a nuestro patrimonio cultural.
En un espacio de tiempo próximo a una hora y media interpretarán un variado repertorio de la música tradicional campurriana, centrándose en aquellos temas que nacieron como “cantos de labor”. Así, realizarán un recorrido por las canciones que surgieron de la mano de estas labores cotidianas, teniendo como “instrumentos” de acompañamiento los utensilios del día a día que estaban al alcance de cualquier hogar humilde del momento. Cribas, cedazos, almirez, cucharas, panaderas…, sin olvidar panderos y panderetas que los acompañarán a lo largo de la actuación, y pondrán música a los cantares de siempre.
A través de las entradas a los distintos temas, irán situando al público en un entorno histórico de especial relevancia para nuestra cultura musical popular, tarea ésta en la que la mujer de aquel tiempo jugó un destacado papel digno de especial atención y estudio, pero sobre todo de reconocimiento, ya que, gracias a su labor, “podemos hoy disfrutar de este preciado legado que es nuestra música tradicional”.
Lorena Gutiérrez ha animado a los ciudadanos a acudir a este espectáculo que es gratuito hasta completar aforo y dará comienzo a las 19.00 horas y que forma parte de la programación cultural que el centro cívico de Tabacalera ofrece para dinamizar la vida social de la ciudad y ofrecer una oferta de ocio de calidad para los vecinos.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Martínez Abad destaca la contribución del certamen literario 'Gabino Teira' al fomento de la escritura entre los más jóvenes
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones
- Cantabria muestra el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad que se aplica en la asistencia sanitaria en el documental 'Hospitales Humanos II'
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo
- El V Festival Internacional de la Guitarra de España (FIGUE) recala por tercer año en Santander
- Martínez Abad recibe a los participantes del Congreso Internacional Tiempo de Arte