Turismo pone en valor el entorno del Camino de Santiago a su paso por Comillas con una intervención artística

La Consejería de Industria, Innovación, Transporte y Comercio, a través de la empresa pública CANTUR, ha puesto en valor el entorno del Camino de Santiago del Norte a su paso por Comillas con la intervención artística ‘Signo y Seña’, realizada por el creador cántabro Néstor del Barrio.
El lugar elegido ha sido el muro sureste del campo de fútbol de la villa, ubicado junto a la carretera CA-131 y la senda del Camino del Norte a su paso por Comillas.
En el acto de presentación celebrado hoy, han estado presentes el consejero de Turismo, Javier López Marcano, y la alcaldesa de Comillas, María Teresa Noceda, además del autor de la obra, Néstor del Barrio.
El titular de Turismo ha expresado el apoyo a esta iniciativa del Ayuntamiento de Comillas que “suma un atractivo a la caminería en Cantabria de cara al Xacobeo 2022 y al Año Jubilar Lebaniego en 2023”. Asimismo, ha señalado que “es una excelente opción para revalorizar el espacio y dotar a Comillas de un nuevo reclamo turístico”.
La alcaldesa ha señalado que con esta intervención se pone en valor el entorno del campo de fútbol y se recupera este espacio como escaparate para “mostrar el patrimonio comillano a los peregrinos y visitantes, al tiempo que deja constancia de la tradición peregrina de Comillas como uno de los municipios referentes del Camino de Santiago”.
Por su parte, el artista Néstor del Barrio ha explicado que “la obra plantea una reflexión sobre el patrimonio natural y arquitectónico vinculado a las rutas de peregrinación a su paso por Cantabria”.
Tanto la cruz del Camino Lebaniego como la vieira, el símbolo más característico del Camino de Santiago, están presentes en este mural y sirven como hilván para el resto de motivos que reúne el artista: desde los girasoles de El Capricho de Gaudí a las vidrieras de la Universidad Pontificia de Comillas, dos de los edificios más representativos del Patrimonio Modernista de la villa.
Néstor del Barrio (Socabarga, 1994) es graduado en Bellas Artes y cuenta con un máster en producción artística. Su estilo de está marcado por el arte urbano y la estética de sus obras es muy colorista, combinando iconografía digital con expresiones artísticas más tradicionales y vinculadas al paisaje.
Descripción detallada del mural ‘Signo y Seña’
El mural ‘Signo y Seña’ recoge una selección de diferentes iconografías referentes al territorio cántabro y a los Caminos Lebaniego y de Santiago que lo recorren. Se encuentra dividido en cuatro escenas y su lectura se realiza de derecha a izquierda.
La primera escena tiene como objetivo situar al observador, y al propio mural, gracias a las coordenadas geográficas. Avanzando hacia la izquierda, con los característicos girasoles del Capricho de Gaudí, se recorre una escena donde la naturaleza se convierte en protagonista.
Continuando hacia la parte central, el mural da paso a una abstracción geométrica realizada a partir de la señalética propia de los Caminos Lebaniego y de Santiago, combinada con un detalle de una vidriera de la Universidad Pontificia de Comillas.
Finalmente, la última escena acompaña al peregrino en su camino que, dejando tras de sí su estela, avanza entre una simbología de carácter marino que evoca la costa que va recorriendo a lo largo del Camino de Santiago junto al mar Cantábrico.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
 - Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
 - Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
 - La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
 - 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
 - La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente
 - El poeta y ensayista Alberto Santamaría, Premio de las Letras Ciudad de Santander
 - La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
 - La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
 - Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
 


	
		
	
	













