Zuloaga pone en valor las visitas guiadas por la ciudad romana de Julióbriga para dar a conocer los principales vestigios arqueológicos excavados en torno a la Domus
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha puesto en valor la programación de visitas guiadas por la ciudad romana de Julióbriga, recorriendo los principales barrios de la urbe y dando a conocer los principales vestigios arqueológicos excavados en torno a la Domus.
De esta forma, se acerca al visitante al trazado urbano y a los usos de quienes habitaron la ciudad, con un nuevo recorrido que tiene el propósito de ampliar la visita guiada a la Domus de Juliobriga y conferir una mayor importancia a la vida cotidiana de sus habitantes.
Además de promover la protección, preservación y estudio del patrimonio, Zuloaga ha señalado la importancia de divulgar la riqueza arqueológica que atesora Cantabria como motor económico, cultural y turístico.
Junto a estas visitas guiadas que se han programado hasta el 15 de septiembre, los sábados por la mañana se ofertan dos visitas teatralizadas en la Domus, donde los habitantes de la casa transmitirán cómo era la vida de los cántabros antes de las guerras cántabras y lo que supuso la romanización de Cantabria durante el siglo I d.C.
Las visitas guiadas comienzan en el aparcamiento de la Domus, donde se ofrece una breve explicación de la fundación de la ciudad tras las guerras cántabras y su importancia comercial y administrativa durante los siglos I y II d.C.
Posteriormente se visita el foro de la ciudad, una plaza porticada de uso público situada en el centro de la urbe, en torno a la cual se localiza un templo dedicado a Jupiter como protector de Roma y que se ubica junto a la actual iglesia románica de Santa María la Mayor, construida a finales del siglo XII. También cuenta con un edificio de uso comercial y otro de reunión de los gobernantes de la ciudad.
El recorrido avanza por una de las calles de la urbe, antiguamente porticada para resguardar a los viandantes de las inclemencias del tiempo, hasta llegar a La Llanuca, un barrio formado por varias casas de amplias dimensiones. Todas ellas fueron regentadas por familias con un alto poder adquisitivo, conteniendo una de ellas estancias termales.
En el sector norte de la carretera que comunica Retortillo con Bolmir, la visita incluye la casa de los Morillos, una construcción de planta helenística perteneciente a una familia de clase media, cuyas estancias han sido reproducidas en la Domus de Juliobriga.
Junto a este edificio se encuentra la casa de los Mosaicos, denominada así por la existencia de suelos con motivos geométricos en blanco y negro, además de varias estancias termales.
En este sector de la ciudad, la Universidad de Cantabria está desarrollando actualmente los trabajos arqueológicos de la urbe.
Por su parte, en el sector sur de la carretera se encuentra la última parada de la ciudad, un barrio que aún conserva el pavimento empedrado de la calle, que permitía su acceso desde el foro y que está constituido por cantos rodados.
Este barrio, regentado por artesanos, comerciantes y personas dedicadas a las labores del campo, presenta casas dotadas de un patio interior en torno al que se distribuyen las diferentes estancias. En este caso, son pequeñas casas con un muro de cerramiento exterior que permitía guardar el ganado o desarrollar labores artesanales.
Con una duración aproximada de una hora, la visita se realiza en grupos de 20 personas, pudiendo reservar en el teléfono 942598425 o mediante la compra anticipada de entradas en https://centros.culturadecantabria.com/reservas/

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El ciclo MAS Miradas continúa el martes con la artista Pilar Albarracín
- El PSOE afirma que "vivimos el momento histórico para combatir los viejos enemigos de la igualdad y la democracia"
- La exposición 'Portuarios, 1990' de Luis Otí llegará al CDIS el 29 de octubre
- La Biblioteca de la Fundación Comillas organiza un café literario con el escritor Federico Correa Gil de Biedma
- Avance inicio de programación para esta semana en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Cultura inicia hoy la cuarta edición del BiblioFest en la Biblioteca Central
- Los coros ronda tema central de una nueva entrega del proyecto audiovisual 'Origen' promovido por Cultura
- Cultura programa seis talleres para finalizar el programa 'Un Camino lleno de historia' organizado por la Fundación Camino Lebaniego
- El centro cultural Fernando Ateca acoge este viernes 17 el espectáculo 'Voces de mujer' de Sara Súa
- La Fundación Marqués de Valdecilla, primera entidad sanitaria que obtiene la certificación 'Espacio Cerebroprotegido' de la Fundación Freno al Ictus