Zuloaga valora el "acercamiento de la prehistoria al gran público" con las actividades complementarias a las visitas a El Castillo y Las Monedas, en Puente Viesgo

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha destacado la puesta en marcha de actividades complementarias a las visitas guiadas a las cuevas de El Castillo y Las Monedas, en Puente Viesgo, como un “acercamiento de la prehistoria al gran público” y ha considerado “esencial” su difusión entre la ciudadanía.
“El arte rupestre y la prehistoria es un activo identitario, cultural y económico de primer orden para Cantabria”, ha dicho el vicepresidente, que ha recordado que la Comunidad Autónoma cuenta con 10 cavidades declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO, y constituye un elemento central para el modelo de turismo por el que apuesta el Ejecutivo, más competitivo y sostenible.
Sobre las actividades, programadas hasta el 26 de agosto, ha explicado que el objetivo es acercar a los visitantes a la vida cotidiana de los habitantes prehistóricos, y conocer el uso de herramientas similares a las aparecidas en los yacimientos arqueológicos, que se encuentran expuestas en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) o el Museo de Altamira.
Los participantes conocerán y comprenderán la finalidad, eficacia y problemática de estas herramientas, y la importancia de conocer el entorno natural para la captación de recursos y materiales para su elaboración.
El programa se estructura en tres temáticas: arte rupestre, con el conocimiento de los ocres para la decoración de las cuevas; fuego, acercando a la pirita y el sílex para producirlo, y caza con el conocimiento de la madera, asta o el tendón para la elaboración de herramientas destinadas a la caza.
Con una duración aproximada de 50 minutos, las actividades se realizan en grupos de 20 personas como máximo, pudiendo reservar en el teléfono 942598425 o mediante la compra anticipada de entradas en https://centros.culturadecantabria.com/reservas/
Las actividades
La actividad sobre el arte prehistórico hace referencia a los tipos de pigmento y las técnicas utilizadas para la decoración de las cuevas, procediendo al dibujo de una mano en negativo, del mismo modo que se hizo en El Castillo hace al menos 37.000 años.
Sobre el fuego, se ofrece una comparativa sobre la vida antes y después de su uso, los beneficios e inconvenientes que originó su conocimiento a los habitantes, y cómo obtenerlo mediante la fricción de dos palos o la percusión de piedras.
En cuanto a la caza, se repasan las primeras herramientas y su evolución a lo largo del tiempo, enseñando a fabricar un ‘propulsor’, utensilio destinado a lanzar con mayor fuerza las piedras que se utilizaban para cazar, y realizando tiros sobre una diana para conocer su eficacia.
Con una duración aproximada de 50 minutos, las actividades se realizan en grupos de 20 personas como máximo, pudiendo reservar en el teléfono 942598425 o mediante la compra anticipada de entradas en https://centros.culturadecantabria.com/reservas/
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Gobierno felicita al jugador de bolos Benito Fernández Enterría por ser distinguido con el Premio 'Muslera' por su "brillante trayectoria y su apoyo a este deporte"
- Santander lanza la campaña 'Tu madre ha sufrido violencia machista' con motivo del 25N
- El festival Magdalena en Vivo 2025 dona 36.000 euros a cuatro entidades sociales cántabras
- Estreno de 'Dulcinea' en el Palacio de Festivales
- El Mercado de la Esperanza acerca el arte a la vida diaria de la ciudadanía
- San Vicente de la Barquera tendrá una placa como miembro de las Rutas de Carlos V
- El Gobierno se suma a las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con varias actividades en la Biblioteca Central
- El MAS propone mañana un recorrido sonoro escrito por el periodista y poeta Marcos Díez
- Mil alumnos participarán la próxima semana en el programa 'El cine y los derechos de la infancia'
- El XV Festival de la Magia y lo Visual arranca mañana con un reto de escapismo de Raúl Alegría
















