El barrio de Entrehuertas luce completamente renovado tras finalizar las obras de regeneración

02/12/23


La alcaldesa y el consejero de Fomento comparten con los vecinos el resultado de las obras, una transformación promovida desde el Ayuntamiento, con la colaboración del Gobierno de Cantabria, que ha supuesto una inversión de 1,9 millones.

La alcaldesa Gema Igual y el consejero de Fomento, Roberto Media, han compartido con los vecinos la inauguración de las obras de regeneración urbana del barrio de Entrehuertas, una transformación promovida por el Ayuntamiento que ha supuesto una inversión de 1,9 millones, para lo que Santander ha contado con una subvención de un millón de euros del Plan de Inversiones Municipales 2021-2023 del Gobierno de Cantabria.

“Entrehuertas es ahora un barrio mejorado, un entorno amable, apetecible, más humano y moderno, con zonas estanciales y de esparcimiento, zonas verdes y culturales, con todos los servicios y un espíritu de convivencia vecinal extraordinario”, ha destacado Igual.

La regidora, acompañada también por el concejal de Fomento Agustín Navarro y la responsable municipal de Barrios, Lorena Gutiérrez, ha agradecido la implicación de la Consejería en esta actuación y la ilusión demostrada por los vecinos una vez finalizada la renovación del barrio, desplegada en la calle Macías Picavea, desde la calle Enrique Gran; la calle Prado San Roque y toda la zona interior del grupo Miralmar.

“Como es marca de la casa, fue un proyecto que se elaboró en coordinación con los vecinos, teniendo en cuenta sus necesidades y aportaciones tras numerosas reuniones y visitas al barrio, por eso es momento también de agradecer su colaboración, su paciencia durante estos meses de obras y especialmente su acogida siempre y la ilusión demostrada”, ha añadido.

Las obras, ha recordado, han incluido la renovación del pavimento, ejecución de aceras accesibles, nuevas redes de servicios de abastecimiento, saneamiento y electricidad; instalación de nuevo mobiliario, nuevos hidrantes, nuevo arbolado y jardinería; y nueva señalización.

“Estamos en un barrio único y por tanto la actuación de mejora urbana debía incluir iniciativas únicas para aportar un plus que les distinga aún más. Por eso, ahora cuentan con muchos rincones que invitan a los vecinos a disfrutar y cuidar su entorno, del que además se sienten tan orgullosos”, ha añadido.

En este sentido, se ha referido a las intervenciones culturales que complementan la renovación urbana, entre las que destaca el mural artístico realizado por los artistas Pablo Incera y Álvaro Espinosa, en la calle Macías Picavea, sobre una superficie de aproximadamente 450 m2, y relacionado con el cine; así como a los bancos con forma de libros que homenajean la obra El Principito, a la serie de historieta humorística Mortaledo y Filemón; o a Clara Campoamor.

“Entrehuertas es uno de los barrios que más ha cambiado en los últimos años con la construcción de las VPO de la calle José Rioja, el funicular, las escaleras de Santa Teresa y Enrique Gran, la pista deportiva, el parque de Jado o esta regeneración urbana, y continuamos mejorando el entorno y sus dotaciones como estamos haciendo con el campo del Regimiento”, ha concluido.

Estos trabajos dan continuidad a las actuaciones programadas por el Ayuntamiento en diferentes zonas de la ciudad para favorecer e impulsar procesos de renovación de las condiciones de habitabilidad que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población residente actual y futura.

En lo que va de año, el Ayuntamiento de Santander ha finalizado 23 proyectos por importe global de 27 millones y tiene en ejecución actualmente 19 obras por valor de más de 18 millones de euros.

Más detalles de la renovación

En Prado San Roque se ha utilizado un pavimento de baldosa granítica, se han habilitado aceras accesibles y se ha llevado a cabo una zona, en la acera sur, donde se han colocado baldosas de granito decorativas serigrafiadas con frases célebres de diversos autores literarios.

En el ensanchamiento de la acera norte se ha habilitado una zona estancial con pavimento de adoquines de colores; se ha cubierto el muro existente con arbustos colgantes y se ha colocado mobiliario, destacando un banco metálico que simula un libro.

En la zona interior del grupo Miralmar se han usado baldosas graníticas combinadas con baldosas de colores, se han rehabilitado algunos muros y se han delimitado las zonas de aparcamiento.

También se ha aumentado la jardinería de la zona, con nuevos árboles, zonas verdes y parterres, que cuentan con riesgo por goteo y se ha renovado el abastecimiento y saneamiento, canalizaciones de alumbrado, nuevas aceras a ambos lados, aglomerado y señalización.