Susinos destaca la "altísima calidad formativa" del CIFP La Granja para garantizar el relevo generacional en el sector primario

07/05/25


La consejera visita las instalaciones ubicadas en Heras. (Foto: Nacho Romero).

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha visitado el CIFP La Granja de Heras para conocer "de primera mano" el trabajo llevado a cabo por los alumnos en dicho centro docente para preparar su futuro profesional en el sector primario. 

Susinos ha reconocido que el CIFP La Granja es "un referente" para la educación cántabra y ha destacado "la altísima calidad formativa" en un centro único para garantizar el relevo generacional en el sector primario, con personal cada vez más preparado a nivel técnico para afrontar el futuro del sector con éxito y adaptándose a las nuevas realidades, como la introducción de nuevas medidas tecnológicas. 

Además, durante el recorrido que ha hecho a las instalaciones, ha agradecido "el entusiasmo y dedicación del profesorado por inculcar sus conocimientos en unos jóvenes que son el futuro de Cantabria" dentro de un sector "esencial, la base de nuestra economía". 

Durante la visita, la consejera ha estado acompañada por la alcaldesa de Medio Cudeyo, María Higuera y varios miembros de la Corporación municipal; la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández; el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez, y profesores del centro, junto a su director, José Carlos Mico que ha dado a conocer los cursos y proyectos que desarrolla el CIFP. 

Sobre el centro

En 2014 se crea el CIFP, tras la segregación del IES del mismo nombre, un espacio que se centra en la gestión de toda la oferta formativa relacionada con la Formación Profesional orientada al sector agrario.

Para ello se ofertan diferentes ciclos formativos, superiores, medios y básicos, que abarcan producción agrícola y ganadero; paisajismo y medio rural; electromecánica y química ambiental; jardinería y floristería, y agropecuaria y agro jardinería, con el objetivo puesto en la digitalización, la tecnificación y la internacionalización. 

En la actualidad estudian en él 544 alumnos de distintos municipios de Cantabria, e incluso de otras comunidades autónomas como son Asturias, País Vasco o Castilla y León, entre otras, de lo que actualmente 26 están realizando prácticas en Europa. Trabajan 70 profesores y también tienen una residencia para acoger a 30 estudiantes.

Entre otras instalaciones para desarrollar las tareas formativas, el centro cuenta con una explotación ganadera que tiene 22 vacas y un robot para su seguimiento y control, y una instalación láctea para la elaboración de quesos, yogures y mantequilla. 

Entre los proyectos que llevaban a cabo se encuentra uno dirigido a la conservación de la raza de vaca pasiega con el fin de incrementar el número de hembras para destinarlas a producción láctea con diferenciación en todos los productos derivados, 

También trabajan en otros vinculados a empresas agroalimentarias y en tecnificación buscando mecanismos para ahuyentar a los lobos, o minimizar las emisiones de co2 transformando maquinaria con la utilización de baterías eléctricas. 

Especialmente relevante es también el de equinoterapia en colaboración con el colegio de Parayas para que los niños realicen terapia con caballos.




Más noticias de Cantabria

Histórico de Cantabria