El PP propone al resto de grupos la firma de una declaración institucional de apoyo a las personas con enfermedades raras
El PP de Santander propondrá al resto de grupos la firma de una declaración institucional de apoyo a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y a las personas afectadas por este tipo de patologías, de cara a su aprobación en el Pleno de febrero, previsto para el próximo jueves.
La concejala del grupo popular y responsable del área de Salud, Noemí Méndez, ha destacado que las organizaciones de pacientes necesitan todo el apoyo de las instituciones y ha puesto el foco en que a la falta de diagnóstico o tratamiento para las personas con enfermedades raras se suma ahora la incertidumbre de la covid-19 al desconocer las implicaciones del virus o de la vacuna con la patología con la que conviven y ver afectada su atención.
A través de esta declaración, Santander quiere sumarse a la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2021 y llamar la atención de la sociedad sobre los datos más alarmantes relacionados con estas patologías.
En la actualidad, la mitad de las familias con enfermedades poco frecuentes esperan más de 4 años para lograr un diagnóstico y un 20 por ciento ha esperado más de una década. A ello se une que sólo el 5% de las más de 6.172 identificadas en todo el mundo tienen tratamiento.
Méndez ha remarcado que los más de 3 millones de personas que, se estima, conviven con estas patologías en España o están en busca de diagnóstico han constituido siempre un colectivo vulnerable y con necesidades específicas al convivir con patologías genéticas, crónicas, multisistémicas y degenerativas.
“Son pacientes y familias que pasan por sentimientos de desesperanza y soledad por la ausencia de tratamiento y la falta de información sobre una enfermedad desconocida para ellos y para los profesionales socio-sanitarios”, lamenta.
Méndez ha trasladado el apoyo del Ayuntamiento y de toda la ciudad a estas personas y ha hecho hincapié en que 9 de cada 10 enfermos de este tipo han visto interrumpida la atención social y sanitaria de su enfermedad con motivo de la actual pandemia.
Por todo ello, el PP quiere contribuir a dar voz a estos enfermos y a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y que la ciudadanía tome conciencia de cómo esta crisis ha puesto de relieve la importancia de la coordinación social y sanitaria, de la investigación como única fórmula para lograr una solución o del valor de contar con profesionales comprometidos, estructuras y estrategias que aseguren el acceso equitativo a un diagnóstico y un tratamiento.
El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra cada 28 de febrero y en esta ocasión pondrá de relieve la importancia del compromiso, la lucha y la unión como principales valores y síntomas para la esperanza de los enfermos y sus familias.
La FEDER quiere que se reconozca a este colectivo como especialmente vulnerable y formar parte de la solución. También demanda una mayor inversión en investigación, más cooperación entre las comunidades para hacer frente a una problemática común y una mejor atención y coordinación entre profesionales sociales y sanitarios.

Más noticias de Santander
- Abierto el plazo de inscripción para participar en la 13ª edición de 'Coworking Santander'
- Mercasantander elaborará un Plan Estratégico para el periodo 2026-2030
- El proyecto 'Playas sin límite', pilar clave para reforzar la Estrategia de Turismo Azul
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26