El PSOE Santander denuncia que el nuevo contrato de basuras del PP abre la puerta al amiguismo y repite el modelo fracasado que ha llenado de ratas y suciedad la ciudad
Daniel Fernández ha denunciado hoy que el nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria que el equipo de Gobierno del PP pretende adjudicar "es un calco del modelo privatizador que ya fracasó en el pasado, con el resultado de calles sucias, plagas de ratas, quejas vecinales y un sobrecoste millonario que pagan los santanderinos y santanderinas".
El Secretario General y portavoz socialista, Daniel Fernández, ha recordado que Santander "paga una de las tasas de basura más altas de España, pero aparece de forma reiterada en los rankings nacionales como una de las ciudades más sucias". "Esto no es casualidad, es la consecuencia directa de un modelo de gestión privatizado, donde se antepone el beneficio empresarial a la calidad del servicio público", ha señalado.
El PSOE alerta de que Santander vive hoy una situación insostenible en limpieza y gestión de residuos. "Basta recorrer nuestros barrios para comprobar cómo los contenedores permanecen desbordados durante días, con bolsas acumuladas en las aceras, generando malos olores y focos de insalubridad", ha explicado Fernández.
Daniel Fernández denuncia además la proliferación de plagas de ratas e insectos en zonas tan emblemáticas como los Jardines de Pereda, General Dávila o Castilla-Hermida, que representan ya un problema de salud pública.
"Todo esto proyecta una imagen de decadencia para la ciudad", ha señalado el portavoz socialista. "Santander llegó a recibir premios nacionales por su limpieza y calidad urbana, y hoy aparece en las encuestas como una de las ciudades más sucias de España. El contraste no puede ser más doloroso para una capital que aspira a atraer turismo, inversión y bienestar para sus vecinos y vecinas".
Según el informe del Comité de Expertos, el pliego otorga 70 puntos a criterios evaluables mediante juicio de valor (como las memorias técnicas de las empresas) y solo 30 puntos a criterios objetivos y medibles. Para el Secretario General del PSOE santanderino, esto "abre la puerta a la opacidad, al amiguismo y a la discrecionalidad política", en lugar de garantizar compromisos claros sobre resultados verificables en limpieza, reciclaje y sostenibilidad.
Fernández ha recordado además que en el anterior contrato de basuras se detectaron incumplimientos de más de 7 millones de euros, recogidos en un informe del Interventor municipal, "que el PP trató de ocultar a la ciudadanía, maniobrando para bloquear la comisión de investigación". "¿Qué garantías tenemos de que no vuelva a suceder lo mismo? Ninguna, mientras se repitan los mismos esquemas", ha advertido.
Daniel Fernández considera que Santander no puede seguir anclada en un modelo privatizado que ha demostrado ser ineficaz y caro. "Otros ayuntamientos de España han recuperado la gestión pública o han puesto en marcha modelos mixtos, y el resultado ha sido más limpieza, más control y menos coste para los vecinos. Aquí seguimos atrapados en el cortoplacismo y la falta de ambición del PP", ha subrayado el portavoz socialista.
El contrato incluye exigencias técnicas de innovación y sostenibilidad (vehículos menos contaminantes, reducción del ruido, contenedores accesibles), pero el PSOE advierte que se plantean como simples criterios puntuables y no como obligaciones mínimas. "Para el PP la sostenibilidad y la accesibilidad son un extra; para nosotros deben ser un derecho básico de la ciudadanía y una prioridad de la gestión municipal", ha remarcado Fernández.
El PSOE también critica que el contrato contemple oficinas de atención y plataformas digitales, pero no garantice participación vecinal real en la supervisión del servicio. "Son los vecinos y vecinas quienes padecen la suciedad en las calles, los contenedores desbordados, el mal olor o la proliferación de plagas. No pueden seguir siendo meros espectadores de cómo se gestionan millones de euros de su bolsillo", ha explicado Fernández.
En este sentido, los socialistas proponen crear mesas de seguimiento con asociaciones vecinales que evalúen trimestralmente el cumplimiento del contrato, de forma que la ciudadanía tenga voz y voto en la gestión de un servicio esencial para la salud pública.
Daniel Fernández ha concluido que el contrato de basuras es "una nueva oportunidad perdida para transformar Santander en una ciudad limpia, moderna y sostenible". "El PP sigue atrapado en un modelo fracasado que cuesta millones a los santanderinos y no resuelve el problema más básico: que la ciudad esté limpia", ha afirmado.
"Desde el PSOE defendemos un modelo alternativo, con más control público, más participación vecinal, sostenibilidad como obligación y no como opción, y con la vista puesta en recuperar servicios esenciales para la gestión pública. Porque solo así podremos garantizar que Santander deje de ser noticia por su suciedad y pase a ser ejemplo de una ciudad limpia, moderna y saludable", ha concluido el portavoz socialista

Más noticias de Santander
- Licitado el proyecto para implantar huertos urbanos en la calle Río Cubas
- El Ayuntamiento aprueba de forma inicial las obras de reconstrucción del Hotel París
- El Princesa Letizia incorpora a tres nuevos trabajadores para desarrollar actividades en el centro
- Igual propone conceder la Medalla de Oro al Colegio de Agentes Comerciales de Cantabria
- 'Santander Capital Natural' organiza una jornada sobre las aves de la campiña del entorno de Cueto
- Santander celebra este domingo la Romería del Faro con una jornada en torno al folclore regional
- El Ayuntamiento y Laboral Kutxa colaboran para facilitar financiación a los emprendedores de Santander
- El PP enfrenta a niños y mayores en El Alisal por su incapacidad para planificar la ciudad
- Santander cierra el mes de agosto con menor tasa de paro desde 2008
- Valdecilla controla de inmediato un conato de incendio en una habitación con un herido y ocho asistidos por inhalación de humo