Arasti destaca la ejemplaridad de las trayectorias profesionales de las empresarias galardonadas en los premios Futuro Femenino Besaya 2024
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha destacado la ejemplaridad de las trayectorias profesionales de las cuatro empresarias que han sido galardonadas con los premios Futuro Femenino Besaya, en un acto celebrado en la Cámara de Comercio de Torrelavega.
Arasti ha iniciado su intervención felicitando a estas mujeres galardonadas en la edición de estos premios, que, a su juicio, servirán para inspirar a otras y animarlas a conseguir sus metas.
El consejero ha querido hacer un breve balance del sector industrial de nuestra región durante este último año, desde la pasada edición de estos galardones, y en el mismo ha encontrado "cosas positivas y otras negativas". Con respecto a estas últimas, ha manifestado la contrariedad que supuesto la decisión del Gobierno central de negar la calificación de "interés nacional" al proyecto de la estación intermodal de La Pasiega, "contradiciendo las declaraciones que, desde hace tiempo, se nos había hecho sobre este tema. Espero que el ejemplo del esfuerzo que nos muestran estas empresarias nos de fuerza para superar este contratiempo" ha declarado.
Por el contrario, el titular de Industria ha querido resaltar como dato muy relevante, la evolución del empleo en Cantabria, que, como ha recordado, ha registrado el mayor número de afiliados a la Seguridad Social de la historia, y, además, somos el segundo mejor dato nacional en cuanto afiliación, "lo que es algo muy importante".
También se ha referido a los nuevos proyectos estratégicos que se están poniendo en marcha en la comarca del Besaya, y que nos muestra a su juicio, "un futuro esperanzador". En este capítulo, Arasti ha destacado el almacén de hidrógeno verde, calificado como de "interés comunitario", y que supondrá una inversión de unos 600 millones de euros. Ha señalado la repotenciación de la central hidroeléctrica de Aguayo, a la que se destinarán unos 800 millones de euros "la mayor inversión en la historia de Cantabria, y que puede crear mucho empleo, llegando al millar de personas" ha explicado.
Ha continuado enumerando otros proyectos como la descarbonización de Solvay, "que ya cuenta con una ayuda de 31 millones de euros que es una garantía para la continuidad de la empresa en Torrelavega", o los 21 millones procedentes de Fondos Europeos a través del PERTE del vehículo eléctrico, concedidos a Liftium Energy, "que supone un paso muy esencial para la implantación en esta ciudad, de un proyecto de gran impacto para la fabricación de litio verde en el que venimos trabajando desde hace un año, y que supondrá una inversión total de 500 millones de euros y unos 150 puestos de trabajo".
El consejero ha concluido afirmado que estamos "muy ilusionados" con los proyectos que se van fraguando en esta comarca, y ha confiado que dentro de un año "cuando nos volvamos a reunir en estos premios, lo datos sean aún mejores".
Premiadas
La edición de este año de estos galardones, que cuentan con el apoyo del Gobierno de Cantabria a través de SODERCAN, ha reconocido en su categoría de 'Compromiso social o empresarial' a Sara Peña del Centro Especial de Empleo 'Buelna', y el premio a la trayectoria ha recaído en Honorinda Marcano Abad, Nori, propietaria del mesón 'La casona de Cieza' abierto al público desde 1986.
En la categoría de 'Innovación' se ha reconocido a Eva Olaiz de 'Electrónica Olaiz', y por último, el galardón al 'Nuevo talento' ha correspondido a Adri Bello, consultora y formadora.
Los Premios Futuro en Femenino Besaya, que cumplen este año su segunda edición, buscan reconocer y honrar el trabajo y la dedicación de las mujeres en la comarca del Besaya. Este concurso es una iniciativa de El Diario Montañés, apoyada por Laboral Kutxa y SODERCAN, con la colaboración de la Cámara Torrelavega, Cinbesa, la OAP Rural Cantabria e Influyentes.
Al acto han asistido el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada; Ángel Pedraja, consejero delegado de SODERCAN; Carlos Augusto Carrasco, presidente de Cámara de Comercio de Torrelavega, y Héctor Sainz, director de la oficina de Torrelavega de Laboral Kutxa, entre otros.

Más noticias de Torrelavega
- El PP denuncia el funcionamiento ilegal del nuevo Hogar del Transeúnte
- Desarrollo Rural somete a información pública y trámite de audiencia el proyecto de Orden que regula las normas para la explotación de algas Gelidium
- La Feria 'Talento 45+' de Torrelavega recibe el apoyo del Gobierno por su compromiso con el talento senior de la región
- El Gobierno de Cantabria consolida su apoyo al Festival Torrelavega SoundCity
- Buruaga reconoce la labor de Jorge Oliveira al frente de la planta de Solvay en Torrelavega con motivo de su jubilación
- El PP reitera la necesidad de ampliar el período de información de la Zona de Bajas Emisiones y pide a PRC-PSOE que no sancione aún
- El PP advierte de la 'pésima' gestión que está haciendo PRC-PSOE con la maquinaria de limpieza
- Gómez de Diego destaca el proyecto 'Torrelavega Conexión Natural' como ejemplo de lucha contra el cambio climático y recuperación de espacios degradados
- El PP lamenta que PRC-PSOE recurra a la mentira para justificar la delicada situación del comercio local
- El PP lamenta que "PRC-PSOE dé un nuevo palazo al comercio de Torrelavega al perder una subvención de 50.000 euros"