El PP dice que Torrelavega necesita un Plan de Empleo urgente
El Partido Popular de Torrelavega dice que la ciudad necesita un plan de empleo urgente y advierte de que la debilidad de su mercado laboral expulsa a los trabajadores.
La portavoz del PP en Torrelavega, Marta Fernández Teijeiro, ha señalado que los datos sobre ocupación reflejados en la EPA (Encuesta de Población Activa) del primer trimestre de 2022 indican que hay menos personas ocupadas en Torrelavega que antes de la pandemia y que el empleo ha crecido tan solo en cien personas desde el inicio de la legislatura.
“Las cifras del paro reclaman un importante Plan de Empleo para Torrelavega”, ha señalado la portavoz, quien ha subrayado que mientras Santander aumentó el empleo un 2,46% y redujo el paro un -16,9% entre primer trimestre del año pasado y el del presente ejercicio, Torrelavega solo ha incrementado la ocupación un 1,41% y reducido desempleo en un -11,4. “Está claro que el modelo de coalición PRC-PSOE resulta muy negativo para Torrelavega y para gran parte de la comarca, restándole capacidad de generar oportunidades laborales para los ciudadanos”,ha dicho.
Según la portavoz, la tasa de paro en Torrelavega publicada en la EPA es la mayor de Cantabria, un 13,7%, superior a la media de la región (10,6%) y a la de Santander (10,9%). “Aquí se combinan los tres males: la mala gestión del Gobierno central de PSOE y Podemos, la mala gestión regionalistas y socialistas en la autonomía cántabra, y la pésima gestión de esa misma coalición en el Ayuntamiento de Torrelavega. Las consecuencias laborales y sociales son muy negativas, como los datos nos indican”, ha argumentado.
Además, Fernández-Teijeiro ha señalado que la población activa, esto es, disponible para trabajar, ha caído en casi 500 personas en Torrelavega durante el presente mandato de la coalición PRC-PSOE, “por la falta de oportunidades para los jóvenes y para colectivos con especiales obstáculos como los mayores de 45 años desempleados”.
Igualmente, ha alertado que la mayor parte del descenso del paro en cuatro años se debe a esta expulsión de gente del mercado laboral torrelaveguense. “Si desaparecen quinientos y el paro cae en quinientos, la conclusión es muy evidente: la bajada de desempleo no es por creación de empleo, sino por destrucción de oportunidades y debilidad del mercado de trabajo de Torrelavega”, ha dicho.
Para Fernández Teijeiro, ni se realizan inversiones públicas ni se fomentan las inversiones privadas ni se activa el potencial de la ciudad, mientras que “la Administración local va de chapuza en chapuza”, ha lamentado.
“Nuestro Ayuntamiento no solo no ejecuta los planes de empleo en condiciones, sino que incluso ha incurrido en el escándalo de tener que afrontar el pago de intereses de demora al Gobierno de Cantabria por verdaderas fortunas”, ha denunciado la portavoz, para quien esta situación tiene que cambiar radicalmente porque es totalmente insolidaria hacia los hogares que necesitan que sus integrantes tengan vida laboral y profesional.

Más noticias de Torrelavega
- El PP considera "increíble" que se haya tardado más de cuatro años entre el convenio del soterramiento y el estudio informativo
- El PP considera que el equipo de gobierno "solo aporta ineficacia a raudales"
- El PP dice que "la fachada del Ayuntamiento simboliza un equipo de gobierno que está solo a gestos y nunca a gestiones"
- Marcano destaca la figura emprendedora de Fernández Rincón y dice que Torrelavega necesita más personas como él
- El PP pedirá la creación de una Comisión Especial de Seguimiento del Complejo de Sniace
- El PP denuncia que PRC y PSOE llevan tres años sin resolver una oposición de conserjes municipales
- Valdecilla dedica una de las aulas de su biblioteca a la médica y científica torrelaveguense María Luisa Herreros
- Zuloaga ofrece apoyo al Ayuntamiento de Torrelavega en el proyecto de nuevo polideportivo en Tanos
- El PP asegura que la ERA es un parche que generará confusión y una imagen negativa de la ciudad
- El PP pide al Gobierno un plan para que los terrenos de Sniace sigan siendo suelo industrial