El consejero de Sanidad ensalza la gran labor de la enfermería en la humanización del sistema de salud
Cantabria está ahora mismo inmersa en el desarrollo de proyectos que impliquen una relación más cercana con la ciudadanía y que pongan el acento en la prevención y el autocuidado, es decir, que avancen en la humanización. Por eso, la Consejería de Sanidad trabaja de forma incansable para mejorar todos los procesos y estructuras que ayuden en ese reto y, al tiempo, optimicen la práctica asistencial tanto en Atención Primaria como en los centros hospitalarios.
Así lo ha recordado hoy el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, durante la clausura del 2º Congreso Salud Cantabria y las 4as Jornadas de Pacientes, donde ha aprovechado para ensalzar la gran labor desarrollada por la enfermería, una profesión “muy capaz, muy preparada y lista para asumir competencias”.
Además, la enfermería juega un papel clave en “nuestro objetivo” de situar “siempre” al paciente en el centro del sistema sanitario, para lo que solo hay un camino: el de la humanización, ha explicado el consejero. En este sentido, para Pesquera, los profesionales son esenciales tanto en el cuidado de los pacientes como en la producción de servicios sanitarios que conlleven resultados efectivos, eficientes, satisfactorios y de calidad.
Iniciativas, acciones y programas para humanizar
Los profesionales no pierden de vista el factor humano y están volcados en el cuidado, ha recordado el titular de Sanidad, pero también el SCS ha puesto en marcha iniciativas, acciones y programas que avanzan en ese camino de humanizar, de cuidar mejor a las personas y de prestarlas una atención individualizada, adaptada a sus necesidades. Entre ellos el consejero ha citado, a modo de ejemplo, el programa atención paliativa en el domicilio, que auxilia a las familias, entrenándolas en el seguimiento de sus enfermos, o las escuelas de prótesis, para informar a las personas operadas y con prótesis implantadas acerca de sus intervenciones y de los cuidados que precisan, y resolver sus dudas.
Raúl Pesquera también se ha referido a la humanización en Pediatría “tan importante” porque se apoya en la forma de comunicar e informar a las familias, en las técnicas de intervención, en los tiempos de espera, y en la habilitación y decoración de los espacios dedicados a los más pequeños en centros de salud y hospitales.
En Atención Primaria también hay muchos ejemplos del trabajo de humanización, pero el consejero de Sanidad ha citado dos: el cuidado de personas vulnerables durante el confinamiento y las iniciativas de las matronas para difundir y fomentar la educación para la maternidad y la paternidad y el cuidado de la salud de la mujer.
El 2º Congreso Salud Cantabria y las 4ª Jornadas de Pacientes, que comenzó el pasado martes y finaliza hoy, ha abordado la innovación en cuidados desde múltiples perspectivas. En concreto, la jornada de hoy se ha dedicado a la personalización de los cuidados, haciendo especial hincapié en ámbitos como el de la eutanasia, la atención paliativa o la oncología.

Más noticias de Cantabria
- El PRC reafirma sus dudas sobre la llegada de los nuevos trenes de cercanías en plazo y asegura que la unidad piloto "debería estar ya en funcionamiento"
- El Gobierno respalda al sector de la justicia en la apertura del Año Judicial en Cantabria
- Desarrollo Rural impulsa a través del GAL Saja Nansa 14 proyectos con una inversión global de 703.982,82 euros
- Media asegura que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España "nos engañe y nos dé migajas"
- El Gobierno de Cantabria invertirá en 3 años cerca de 8 millones de euros en mejorar el servicio de prevención y extinción de incendios
- El Gobierno apuesta por fomentar los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores pesqueros
- El Gobierno convoca el concurso 'Objetivo Europa' entre los centros educativos cántabros
- El PP destaca el compromiso del Gobierno de Buruaga para la mejora del Polideportivo Matilde de La Torre
- El Gobierno de Cantabria saca a licitación la construcción de un complejo de piscinas recreativas en Ruente, el primero de estas características en la zona
- Espacio Joven acoge un nuevo ciclo de actividades para las tardes de entre semana