El consejero de Sanidad ensalza la gran labor de la enfermería en la humanización del sistema de salud

Cantabria está ahora mismo inmersa en el desarrollo de proyectos que impliquen una relación más cercana con la ciudadanía y que pongan el acento en la prevención y el autocuidado, es decir, que avancen en la humanización. Por eso, la Consejería de Sanidad trabaja de forma incansable para mejorar todos los procesos y estructuras que ayuden en ese reto y, al tiempo, optimicen la práctica asistencial tanto en Atención Primaria como en los centros hospitalarios.
Así lo ha recordado hoy el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, durante la clausura del 2º Congreso Salud Cantabria y las 4as Jornadas de Pacientes, donde ha aprovechado para ensalzar la gran labor desarrollada por la enfermería, una profesión “muy capaz, muy preparada y lista para asumir competencias”.
Además, la enfermería juega un papel clave en “nuestro objetivo” de situar “siempre” al paciente en el centro del sistema sanitario, para lo que solo hay un camino: el de la humanización, ha explicado el consejero. En este sentido, para Pesquera, los profesionales son esenciales tanto en el cuidado de los pacientes como en la producción de servicios sanitarios que conlleven resultados efectivos, eficientes, satisfactorios y de calidad.
Iniciativas, acciones y programas para humanizar
Los profesionales no pierden de vista el factor humano y están volcados en el cuidado, ha recordado el titular de Sanidad, pero también el SCS ha puesto en marcha iniciativas, acciones y programas que avanzan en ese camino de humanizar, de cuidar mejor a las personas y de prestarlas una atención individualizada, adaptada a sus necesidades. Entre ellos el consejero ha citado, a modo de ejemplo, el programa atención paliativa en el domicilio, que auxilia a las familias, entrenándolas en el seguimiento de sus enfermos, o las escuelas de prótesis, para informar a las personas operadas y con prótesis implantadas acerca de sus intervenciones y de los cuidados que precisan, y resolver sus dudas.
Raúl Pesquera también se ha referido a la humanización en Pediatría “tan importante” porque se apoya en la forma de comunicar e informar a las familias, en las técnicas de intervención, en los tiempos de espera, y en la habilitación y decoración de los espacios dedicados a los más pequeños en centros de salud y hospitales.
En Atención Primaria también hay muchos ejemplos del trabajo de humanización, pero el consejero de Sanidad ha citado dos: el cuidado de personas vulnerables durante el confinamiento y las iniciativas de las matronas para difundir y fomentar la educación para la maternidad y la paternidad y el cuidado de la salud de la mujer.
El 2º Congreso Salud Cantabria y las 4ª Jornadas de Pacientes, que comenzó el pasado martes y finaliza hoy, ha abordado la innovación en cuidados desde múltiples perspectivas. En concreto, la jornada de hoy se ha dedicado a la personalización de los cuidados, haciendo especial hincapié en ámbitos como el de la eutanasia, la atención paliativa o la oncología.
Más noticias de Cantabria
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
- Buruaga y Diestro analizan el proyecto de construcción de una piscina cubierta climatizada en Puente San Miguel
- Susinos muestra su apoyo a Naturea Cantabria "un modelo de éxito" que ha atendido a 60.000 personas hasta finales de agosto
- Fernández Viaña pide la paralización del convenio con Santa Clotilde para definir qué servicios sanitarios requieren colaboración privada
- "Piensa el ladrón que todos son de su condición", replica el PP al PSOE por el Caso Molleda
- El Sistema autonómico de Protección Civil y Emergencias dispondrá del mayor presupuesto de su historia en 2026 al superar los 31,5 millones de euros
















