Buruaga anuncia la próxima licitación de un nuevo establo para ganado equino en el CIFP La Granja de Heras con un presupuesto de 113.000 euros
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado hoy la licitación a comienzos de 2024 de un nuevo establo para ganado equino en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Granja de Heras, con un presupuesto base de 113.000 euros. Esta actuación permitirá completar las instalaciones hípicas de este centro, que fue el primero de España que implantó la titulación de Técnico en Actividades Ecuestres y que en esto momentos cuenta ya con una pista de entrenamiento y boxes.
Buruaga ha realizado este anuncio en la inauguración oficial de las nuevas instalaciones ganaderas y agroalimentarias de La Granja, en las que el Gobierno regional ha invertido 2,5 millones de euros (2 millones en la obra y 500.000 euros en el equipamiento), procedentes de los fondos europeos REACT.
Se trata, en primer lugar, de un establo para vacuno de leche de 1.600 metros cuadrados y totalmente automatizado, infraestructura con la que el Ejecutivo autonómico da respuesta a una reivindicación histórica de este centro y que va a permitir modernizar las enseñanzas en los ciclos medios de Producción Agropecuaria y Agroecológica, en el ciclo superior en Ganadería y Sanidad Animal, y en los estudios de Técnico en Elaboración de Productos y Maquinaria Agroforestal.
En segundo lugar, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha transformado lo que anteriormente era un pajar y un almacén de maquinaria agrícola en una nueva zona dedicada a las industrias agroalimentarias, dotada de tres aulas digitalizadas, vestuarios, área de lácteos para la elaboración de quesos, mantequilla y yogures, y una planta piloto de elaboración de productos cárnicos.
La presidenta ha señalado que todas estas inversiones son una muestra de la apuesta del Gobierno de Cantabria por la Formación Profesional, por un modelo de calidad, integrado y "cada vez más dual" que dé respuesta a las necesidades del tejido productivo regional y, al mismo tiempo, favorezca el desarrollo profesional y personal del alumnado.
Para Buruaga, la FP es "la mejor política activa de empleo" y un buen ejemplo de ello es La Granja de Heras, un centro "pionero y puntero" en sectores tan importantes para la economía de Cantabria como el agropecuario y el agroalimentario y que, con estas inversiones, se convierte en un "lugar privilegiado" para cursar este tipo de estudios.
Reivindicación al Gobierno de España
María José Sáenz de Buruaga también ha anunciado en su intervención que Cantabria va a incluir en su agenda de reivindicaciones al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez la moratoria de la norma que establece, a partir del 1 de enero, la cotización obligatoria a la Seguridad Social del alumnado de Formación Profesional y universitario que realice formación en empresas.
En su opinión, esta nueva exigencia, en lugar de un estímulo o un incentivo, es "una carga" y "un freno", porque desincentiva a las empresas e instituciones, "pone en jaque" el sistema de formación y provoca "inseguridad jurídica, desigualdad y exclusión de alumnos".
La presidenta espera que el Ejecutivo central entre en razón y dé marcha atrás en esta medida. Mientras tanto, ha recordado que el Gobierno de Cantabria incluirá en los presupuestos del próximo año una partida de 250.000 euros para asumir la gestión y el pago de las cotizaciones de los más de 9.000 alumnos a los que podría afectar en la región.
"No podemos permitirnos ni un solo paso atrás", ha enfatizado Buruaga, que ha estado acompañada en el acto por el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva; la alcaldesa de Medio Cudeyo, María Higuera; las directoras generales de Centros Educativos, Reyes Mantilla, y de Ganadería, María Fernández, y el director de La Granja, Carlos Micó, entre otros miembros de su comunidad educativa.
Micó ha agradecido el respaldo del Gobierno a un centro que se encuentra entre los 50 seleccionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para formar parte de la red de centros de excelencia, lo que supone un reconocimiento a la trayectoria de La Granja.
Después de realizar un recorrido por las instalaciones recientemente estrenadas junto al resto de autoridades, la presidenta ha descubierto una placa conmemorativa de este nuevo hito en la historia del centro.
70 aniversario
La Granja de Heras comenzó su andadura en 1952 (el año pasado se celebró el 70 aniversario), impartiendo la formación de Capataz Agrícola y Capataz en Mecánica Agrícola. Posteriormente, en los años 80, se implantó la Formación Profesional Agraria de primero y segundo grado.
El giro total se produjo en la década de los 90, cuando se convirtió en centro piloto con la implantación de los estudios de ESO, Bachiller y Ciclos formativos Medio y Superior. En 2014 se crea el CIFP La Granja tras la segregación del IES del mismo nombre, un espacio en el que se concentra la gestión de toda la oferta formativa relacionada con la Formación Profesional.
En la actualidad, cuenta con 425 alumnos y 63 profesores.

Más noticias de Cantabria
- El PP lamenta no haberse podido reunir con la Junta de Personal Docente al tratar algunos de sus miembros de montar un 'espectáculo inaceptable'
- Desarrollo Rural confirma dos nuevos casos de gripe aviar en Cantabria en gaviotas recogida en Laredo y Santoña
- Media inaugura los trabajos de reparación de la carretera de acceso a Tudanca que han contado con una inversión de 130.611 euros
- Buruaga pide ayuda a los alcaldes para aprobar el "mayor y mejor presupuesto" de Cantabria y cree que no hacerlo sería "embargar el futuro" de los municipios
- Camargo renueva la imagen de las islas de recogida de basuras tras sustituir los 746 contenedores del municipio
- La Consejería de Turismo licita las obras de acondicionamiento de la cafetería y restaurante del Mirador de Peña Cabarga
- Cantabria conmemora el Día Mundial contra el Dolor con la campaña 'El Semáforo del Dolor'
- El PRC cuestiona que el Gobierno rechace para los docentes lo que firmó con los médicos y reivindicará el acuerdo salarial si el PP convoca negociación presupuestaria
- El Gobierno y el Ayuntamiento de Saro colaborarán para mejorar el alumbrado del municipio
- Pascual analiza con el secretario de Estado de Consumo y Juego la futura regulación de la alimentación saludable en hospitales