El PP asegura que "es peligroso separar la ética de los algoritmos"
El portavoz de Transformación Digital del Grupo Parlamentario Popular y senador por Cantabria, Javier Puente, ha respaldado hoy la aprobación de las conclusiones de una ponencia sobre la regulación de las nuevas realidades tecnológicas, la inteligencia artificial y la ética en el seno de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación digital. Tras su aprobación el senador del PP ha afirmado que “es peligroso separar la ética de los algoritmos”.
Puente ha explicado que el documento de trabajo ha sido resultado de una moción aprobada por todos los grupos a petición del Grupo Popular y que después de 2 años y 30 comparecencias de expertos ha dado lugar a un documento base legislativo.
“Pensar que la captación de datos y los algoritmos que dan origen a la inteligencia artificial son una mera cuestión técnica es muy peligroso”, ha subrayado el senador del PP, quien ha alertado de que “hay demasiados aspectos que afectan a nuestra privacidad o al uso de bienes y servicios, con los que no puede jugar cualquiera”.
“Nos encontramos ante retos éticos, morales, tecnológicos y normativos como nunca habíamos tenido antes” ha destacado Javier Puente, quien ha mostrado su preocupación entre “la relación de las nuevas tecnologías y el empleo”.
Al respecto ha explicado que “en esta nueva revolución surge la paradoja de que mientras la economía crece, los puestos de trabajo pueden disminuir debido a la robotización y a la falta de personal cualificado”.
En su opinión, por el motivo expuesto anteriormente “es importante un nuevo diseño de la formación educativa porque, en el futuro, dos tercios de nuestros estudiantes tendrán empleos que hoy en día todavía no existen”.
De igual modo, Javier Puente ha querido poner especial atención en las personas más vulnerables. “Las personas más débiles, por juventud, pobreza o formación, son las más expuestas a todos los daños colaterales, como la soledad, el individualismo o las adicciones, en estos avances. La rapidez con que se han extendido nuevas prácticas y nuevos negocios hace que legisladores y jueces, en muchas ocasiones, no lleguemos a tiempo para frenar determinados excesos”.
Para el parlamentario popular “es preciso que los grandes avances que están cambiando nuestra sociedad sean analizados también desde una perspectiva ética”. Más allá de que la ley permita determinados reclamos publicitarios o campañas, las autoridades debemos velar porque no se aprovechen de quienes son más vulnerables, poniendo a la persona y su dignidad siempre en el centro de cualquier legislación”, ha defendido.
A renglón seguido, Javier Puente ha sentenciado que “controlar todo hasta impedir la iniciativa es un error, pero dejar las tecnologías al arbitrio de un algoritmo económico es una catástrofe”.
En este contexto, el senador por Cantabria también ha agradecido la unión de la mayoría de los grupos políticos en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Cámara Alta. “Es importante que los partidos políticos, de unos principios u otros, estemos unidos en cuestiones de Estado y de futuro para toda la sociedad”, ha concluido.

Más noticias de España
- El Cardenal estadounidense Prevost, se convierte en el nuevo Papa con el nombre de Leon XIV
- El PP denuncia la "imposibilidad de alcanzar acuerdos de Estado con el Gobierno, tampoco en política exterior", a la que califica de "oscura"
- Pedro Casares ha pedido apoyo al Plan de Respuesta del Gobierno al incremento de los aranceles
- Pedro Casares afirma que "la España que actualiza las pensiones con el IPC, crea empleo y mejora el salario mínimo es muy distinta a la que dibuja el PP"
- El PP reclama a Armengol que deje de "bloquear" la proposición de ley para el reconocimiento del personal de prisiones como agentes de autoridad
- El PP logra el respaldo del Senado con los votos en contra del PSOE para apoyar a los pescadores del verdel o sarda
- Este domingo a las 02.00h. se adelantarán los relojes hasta las 03.00h. y comenzará el horario de verano
- VOX alerta de que España se queda sin niños mientras el bipartidismo mira hacia otro lado
- El PP defenderá en el Senado medidas de presión sobre Noruega si no accede negociar con la UE la cuota del verdel
- Sémper carga contra Sánchez por usar el eufemismo "salto tecnológico" para "rearme": "Le falta hablar de piruletas y gominolas de colores"