Cantabria rebaja a nivel 1 la alerta por el apagón y mantendrá la vigilancia hasta que se afiance la normalidad
Cantabria ha rebajado a nivel 1 la alerta por el apagón que ayer afectó a todo el país y mantendrá la vigilancia hasta se afiance la normalidad en todos los suministros. Así lo ha anunciado hoy la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, al término de una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), la tecera desde que se produjo la crisis.
En dicha reunión, que se ha celebrado en la sede del 112, el Gobierno autonómico ha decidido desescalar el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) de la situación 2, la mayor que puede activarse bajo la gestión de la comunidad, a la situación 1, orientada a labores de vigilancia, seguimiento y atención de emergencias con los recursos que operan de manera ordinaria en la región.
Buruaga ha destacado que, tras el análisis de la evolución de las últimas horas, la situación en estos momentos en Cantabria es de "prácticamente absoluta normalidad" y que el reto ahora es consolidar esa situación con la debida "cautela", a la espera de los picos de demanda que se puedan producir cuando las industrias recuperen el cien por cien de su actividad productiva.
La presidenta regional ha felicitado a todos los servicios de emergencias por la respuesta que han dado en un "día duro e intenso" como fue el de ayer y ha valorado que la comunidad autónoma ha sido un "ejemplo de previsión, coordinación y eficacia".
Del mismo modo, ha agradecido la "responsabilidad" y el "sentido cívico" de los ciudadanos, quienes, a su juicio, han demostrado igualmente un "comportamiento ejemplar" y "nos han hecho las cosas muchísimo más fáciles".
Buruaga ha estado acompañada por los consejeros de Presidencia, Isabel Urrutia; Salud, César Pascual; Educación, Sergio Silva; Fomento, Roberto Media, e Industria, Eduardo Arasti, así como por personal técnico de la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana y del 112, y el director general de Informática.
Todos ellos han representado al Gobierno de Cantabria en un Centro de Coordinación Operativa también constituido por miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Delegación de Gobierno, incluida la propia delegada, Eugenia Gómez de Diego.
Situación de Cantabria
En la reunión del CECOP se ha informado de que las telecomunicaciones, "el sector más sensible en estos momentos", funcionan por encima del 95% en todas las operadoras, y que los centros educativos, la red de transportes, los hospitales y los servicios sanitarios operan con normalidad. Lo mismo ocurre con el tejido productivo, que, desde las 23:00 horas, recibe suministro eléctrico sin restricciones.
Durante las horas más críticas, entre las 12:30 y las 19:00 horas del día de ayer, el Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria atendió un total de 1.223 llamadas que derivaron en la gestión de 204 incidencias. A ello hay que sumar las 325 llamadas y 236 incidencias gestionadas desde las 19:00 horas de ayer hasta las 7:00 horas hoy, haciendo un total de 1.548 llamadas y 440 incidentes desde el momento del apagón.
Las atenciones que más se han requerido han sido las orientadas a la liberación de personas atrapadas en ascensores, ayudas humanitarias para la atención fundamentalmente de personas dependientes y asistencias sanitarias. No se han registrado durante el episodio incidentes de gravedad.

Más noticias de Cantabria
- VOX defiende la importancia de la anchoa frente a los ataques de la Agenda 2030
- El PSOE reivindica los logros y conquistas alcanzados con el Gobierno de Pedro Sánchez
- Buruaga rinde homenaje al sector pesquero y conservero en la inauguración de la Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria
- Franco Emiliano Marín y Adrián Lezcano ganan el XXXII Certamen de Relatos Cortos del Ayuntamiento de Camargo
- El PRC denuncia que los vecinos de Camargo "pagarán más por un mal servicio" con la nueva ordenanza de basuras aprobada por el PP
- Buruaga anuncia la licitación de las obras para cubrir las pistas de tenis de Los Corrales con un presupuesto de más de un millón de euros y un plazo de ocho meses
- El Parque de Cabárceno incorpora tres nuevas especies de serpientes venenosas asiáticas
- Reocín contará el curso que viene con un nuevo Centro de Educación Infantil
- El Gobierno desescala el PLATERCANT a su fase de preemergencia por la normalización de la actividad tras el apagón
- El PSOE reivindica medidas para defender los intereses del tejido empresarial y el empleo de Cantabria "ante las posibles consecuencias del incremento arancelario"