Cantabria recibirá más de 38,4 millones de euros para políticas activas de empleo
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha participado hoy por videoconferencia en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales que ha presidido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz para tratar, entre otros asuntos, el reparto de fondos entre las comunidades autónomas para impulsar las políticas activas de empleo mediante la gestión de programas de empleo y formación profesional para el trabajo, y en el que Cantabria ha recibido un total de 38.451.322 euros para el periodo 2026-2029 de un montante total de 2.571,9 millones de euros procedentes de la financiación del Estado.
La Consejería de Empleo, a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), destinará estos fondos a poner en marcha medidas relacionadas con la orientación laboral y profesional, el fomento de las oportunidades de empleo, la igualdad de oportunidades, el emprendimiento, la flexibilidad, las oportunidades de empleo y formación y la modernización.
Arasti ha votado a favor de este reparto de fondos que, junto los que aportados por la Consejería de Empleo, revierten en la mejora de la empleabilidad y oportunidades de los trabajadores en el mercado laboral de la región, si bien ha remarcado que, debido a la congelación de los presupuestos, la cifra total no ha variado desde el 2023 y, por lo tanto, el Gobierno de Cantabria ha tenido que ir compensando con fondos propios las partidas destinadas a políticas activas de empleo.
Además de la asignación de los fondos, un 72% es fijo y el 28% restante responde a criterios que "no son claros y han sido enviados esta mañana, manifestando que supuestamente responden a criterios supuestamente objetivos".
En la reunión también se ha tratado la distribución de fondos para la formación en acciones de riesgos laborales para 2025 y en el que Cantabria recibirá la cantidad de 316.000 euros procedentes de los recursos económicos del Estado, y la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 como el marco estatal de referencia de los servicios públicos de empleo para diseñar y gestionar las políticas activas de empleo.
También han abordado los informes sobre el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno (PAFED) y el Plan de actuación para la mejora de la empleabilidad de la población gitana 2025-2028, así como los acuerdos sobre el Plan de formación del personal que presta los servicios de la Cartera común del Sistema Nacional de Empleo y sobre Recomendaciones para la inclusión labora de las personas con autismo, entre otros asuntos.

Más noticias de Cantabria
- Santa Cruz de Bezana convoca dos plazas de operario de oficios varios y crea una bolsa de empleo
- El Gobierno de Cantabria exige la retirada urgente de la actual Ley Estatal de Vivienda porque "no funciona y ha empeorado gravemente la situación del mercado"
- El Gobierno convoca las ayudas para promover el desarrollo de los municipios del Parque de Picos de Europa
- Movellán presenta ante la Red Innpulso la solución agrícola frente a la sequía: Hidro23-Compsystem de NorthDelta
- Desarrollo Rural confirma que se ha activado el protocolo para localizar a un oso desorientado en la zona de Campoo
- Presidencia y ASCANVITE persiguen mantener "siempre viva la memoria y el recuerdo de las víctimas del terrorismo" con la celebración de la 'Semana de Homenaje y Reconocimiento'
- Pascual aboga ante la dificultad de lograr un pacto de Estado por "trabajar en el disenso" para llegar a acuerdos que mantengan el modelo sanitario universal
- Mutua Montañesa y VIDA celebran los catorce años de relación entre ambas entidades
- Urrutia destaca la creciente relevancia de los Encuentros Astur-Cántabro para "compartir tradiciones y fortalecer lazos entre dos comunidades hermanas"
- Susinos destaca la referencia del concurso-exposición de ganado vacuno frisón de Renedo de Piélagos en el calendario nacional