Cantabria redobla su apuesta por la movilidad sostenible con una convocatoria del Plan Moves III de más de 4,6 millones para financiar vehículos eléctricos y puntos de recarga

31/07/25


El programa estará vigente durante todo el año 2025, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre (Foto: Oficina de Comunicación)

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la orden de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio por la que se convocan las ayudas, por un importe de más de 4,6 millones de euros, del Programa de Incentivos a la Movilidad Eléctrica (MOVES III) para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga en 2025.

El programa, gestionado por la Dirección General de Industria, Energía y Minas, se divide en dos líneas de actuación: una, dotada con 2.720.00 euros, para la adquisición de vehículos eléctricos, y otros, dotada con 1.948.076 euros, para la implantación de infraestructuras de recarga. En ambos casos, las ayudas se concederán por riguroso orden de presentación de solicitudes hasta agotar los fondos,

En el caso de la compra de vehículos eléctricos, el programa está dirigido a un amplio abanico de beneficiarios, incluyendo a personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y entidades del sector público.

Así, se incentiva la compra directa o mediante leasing/renting de vehículos nuevos matriculados en España, incluyendo la adquisición de vehículos de demostración con hasta 12 meses de antigüedad, así como vehículos seminuevos con la misma antigüedad, cuya titularidad inicial fuera de fabricante o empresa de renting.

En cuanto a la cuantía de las ayudas, los particulares y autónomos podrán recibir hasta 7.000 euros por la compra de un turismo eléctrico si se achatarra un vehículo antiguo o 4.500 euros sin achatarramiento. Para furgonetas eléctricas (N1), la ayuda asciende a 9.000 euros con achatarramiento y 7.000 euros sin él, mientras que, para motocicletas eléctricas, la ayuda llega a 1.300 euros.

En el caso de las empresas, las pymes pueden obtener hasta 4.000 euros de ayuda por turismo y 5.000 euros por furgoneta (con achatarramiento), mientras que las grandes empresas pueden acceder a 3.000 y 4.000 euros, respectivamente, en esos casos.

A todo ello hay que sumar una serie de incentivos adicionales, como el hecho de que se aplicará un incremento del 10 por ciento en la ayuda para residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, para personas con movilidad reducida que adapten el vehículo y para el sector del taxi y VTC.

Para ser subvencionable, el precio de venta de los turismos (categoría M1) no podrá exceder de 45.000 euros antes de IVA, un límite que se amplía a 53.000 euros para los modelos eléctricos de 8 ó 9 plazas.

Instalación de puntos de recarga

Con casi dos millones de euros, la línea de ayudas para la instalación de puntos de recarga, tanto para uso privado como público, está dirigida a particulares, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y entidades locales.

En el caso de particulares, autónomos, comunidades de propietarios y entidades públicas sin actividad económica, la ayuda cubrirá el 70 por ciento de los costes subvencionables y se eleva al 80 por ciento en el caso de instalaciones en municipios con menos de 5.000 habitantes con el objetivo de vertebrar el territorio y garantizar el acceso a la recarga en zonas rurales.

Para las empresas la ayuda base es del 20 por ciento, pero puede aumentar hasta un 55 por ciento para pequeñas empresas que instalen puntos de acceso público de más de 50 kilovatios de potencia.

Esta línea de ayudas cubre el proyecto, la obra civil, la ingeniería y la dirección de obra, así como el coste de la infraestructura, los trabajos de conexión a la red y los permisos necesarios. En comunidades de propietarios, además, se incentiva la preinstalación eléctrica comunitaria.

Las solicitudes para la adquisición de vehículos deberán ser tramitadas obligatoriamente a través de los concesionarios o puntos de venta adheridos al programa, mientras que, para las ayudas a la instalación de puntos de recarga, los interesados podrán presentar su solicitud directamente a través del Registro Electrónico de la Administración de la Comunidad Autónoma.

El programa estará vigente durante todo el año 2025, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, y contempla la elegibilidad de las inversiones realizadas desde el inicio del año, siempre que cumplan los requisitos de la convocatoria.

Toda la información, modelos de solicitud y guías para los interesados se encuentran disponibles en el Portal Institucional del Gobierno de Cantabria (www.cantabria.es) y en el portal específico de la Dirección General de Industria, Energía y Minas (https://dgicc.cantabria.es/moves3-2025)

El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia estratégica de esta iniciativa, a la que se ha referido como "una herramienta crucial para que Cantabria avance en sus compromisos medioambientales y para que nuestros ciudadanos y empresas sean protagonistas de la revolución de la movilidad eléctrica".

"Con estas ayudas, eliminamos barreras económicas y fomentamos una tecnología limpia que es clave para el futuro de nuestro transporte", ha subrayado Arasti, quien ha explicado que el objetivo de esta "ambiciosa" convocatoria es "acelerar la transición hacia un parque móvil descarbonizado y una red de recarga robusta en toda la comunidad autónoma".