Martínez Abad destaca que la seguridad es "uno de los pilares fundamentales del auge del turismo en Cantabria"
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha afirmado que la seguridad es "uno de los pilares fundamentales del auge del turismo en Cantabria" y ha destacado que esto es posible gracias al "papel fundamental que cumple la Guardia Civil y los Cuerpos de Seguridad".
"Gracias a ellos y a su trabajo podemos decir que Cantabria es un destino seguro los 365 días del año", ha insistido Martínez Abad, tras recordar que la comunidad "está de moda y Cantabria apetece" como demuestran los buenos datos de julio, con más de un 85% de ocupación hotelera y del 90% en el caso de Santander.
"Nuestra región está creciendo como destino turístico y así lo avalan estos datos, con récords históricos cada año", ha señalado el consejero, quien considera que, además de la riqueza paisajística, la variedad de la oferta cultural, las instalaciones de ocio y la gastronomía que ofrece Cantabria, "la hospitalidad de los cántabros y la seguridad ciudadana se han convertido en factores importantes a la hora que elegirnos como destino".
Martínez Abad ha realizado estas afirmaciones durante la presentación de la 'Guía práctica, turismo seguro en Cantabria', elaborada por expertos de la Guardia Civil con la colaboración del Gobierno de Cantabria y la Delegación del Gobierno de España en Cantabria.
Durante la presentación, que ha tenido lugar en el Palacio de Festivales de Cantabria, el consejero ha reiterado que el modelo turístico "no busca un turismo de masas", sino que el Gobierno de Cantabria "trabaja por atraer viajeros todo el año y hacer compatible la calidad de vida de los cántabros con el fenómeno turístico".
Martínez ha aplaudido la edición de la guía, que se convierte en una aliada eficaz para cántabros y visitantes y ha agradecido, asimismo, el "esfuerzo" que los Cuerpos de Seguridad realizan "para que podamos disfrutar de las fiestas locales, de los festivales de música y de nuestros entornos y carreteras".
En la presentación de la guía, elaborada íntegramente en formato digital, también han participado el teniente general director adjunto operativo de la Guardia Civil, Manuel Llamas Fernández, y el coordinador de la guía, el coronel jefe de la Guardia Civil en Cantabria, Antonio Orantos Miguez.
Ambos mandos han destacado el apoyo de las administraciones públicas en la edición de 2025 de la guía, así como la complicidad de todos los agentes sociales y turísticos.
Se trata de un "documento vivo y portable", ha señalado el coronel jefe Antonio Orantos, para quien lo importante es que la guía puede descargarse en cualquier teléfono mediante un código QR o en la web turismodecantabria.com, permitiendo tanto a turistas como a ciudadanos consultar la misma en cualquier momento.
Éste es un instrumento pionero que, junto a otras herramientas digitales, contribuye a referenciar a Cantabria y a España como destinos turísticos seguros y que sirven de ayuda para los más de 250 millones de turistas nacionales e internacionales que se mueven por todo el país, según ha destacado Manuel Llamas Fernández, quien ha subrayado que la Guardia Civil "hace tiempo que está al servicio de un mejor turismo en todo el territorio nacional".
Llamas Fernández ha explicado que con instrumentos como esta guía y otras herramientas como ALERCOPS o el sistema e-Denuncia se busca mejorar la estancia de los turistas en general y ayudar al viajero extranjero, en particular. Ha recordado, asimismo, la colaboración que se mantiene con las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad de otros países, a través de las oficinas SATE (Servicio de Atención al Turista Extranjero) implantadas, entre otros lugares, en Santander o Noja.
La Guía
Con más de cien páginas de contenido y estructurada en 10 bloques, la guía de turismo seguro facilita consejos de seguridad, formas de proceder, trámites y recomendaciones y normas y se completa con información sobre Cantabria. Su objetivo es que los ciudadanos encuentren respuesta a diferentes cuestiones en materia de seguridad jurídica y pública que se puedan plantear durante el disfrute de sus vacaciones.
En la publicación se tratan temas como el derecho procesal español y entorno mujer-menor (delitos, detenciones, procedimientos y derechos); la seguridad y tranquilidad ciudadana, así como la circulación de personas y bienes (prevención, protección de víctimas) o la atención y asistencia policial (atención al turista extranjero, vías de comunicación o el uso de herramientas informáticas puestas a disposición de la seguridad del ciudadano).
También hay capítulos dedicados a la prevención de accidentes en la práctica de deportes de riesgo (recomendaciones de seguridad generales relativas a actividades de escalada, barranquismo, espeleología o buceo); actividades de ocio y deporte en espacios marítimos (alquiler de embarcaciones, baño seguro, recomendaciones para la práctica de surf, windsurf y kitesurf, así como pesca marítima de recreo).
Asimismo, se desarrollan temas dedicados a la calidad de servicios y ocio responsable (prevención de fraudes online, servicios sanitarios); seguridad en la conducción (recomendaciones de cara a siniestros, práctica del cicloturismo y motociclismo) y protección del medio natural (prevención de incendios, respeto a los espacios protegidos).
Esta nueva edición, cuenta, además, con textos e intervenciones de relevantes autoridades en las diferentes materias, como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral; el Fiscal Superior de Cantabria, Jesús Dacio Arteaga; el general jefe de la Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Guardia Civil, Francisco Almansa o el Jefe Provincial de Tráfico de Cantabria, Miguel Tolosa, entre otros.
A la presentación han asistido autoridades, entre ellas la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, así como representantes políticos y de diferentes ámbitos de la sociedad civil y de las Fuerzas de Seguridad.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE exige al alcalde de Mazandredo que presente las cuentas de su empresa tras cuatro años sin hacerlo
- Gómez del Río reafirma el compromiso del Gobierno frente a "cualquier forma de discriminación" y pide "construir una sociedad donde las costumbres gitanas sean respetadas"
- El Gobierno vuelve a convocar las 8 plazas de técnico de planta hidrológica de las OEP de 2023 y 2024
- Cantabria exige al Ministerio de Sanidad explicaciones por el caos en la organización del examen MIR 2026
- Buruaga inaugura la mejora de la carretera de acceso a Pisueña "una y mil veces" reivindicada por el ayuntamiento y los vecinos
- El Gobierno publica el Programa Anual de Estadística para 2025
- Educación apoyará la celebración del 30 aniversario del programa MEC-British Council en el CEIP Villanueva y el IES Cantabria
- Desarrollo Rural continúa con el Ayuntamiento de Udías en la mejora de las infraestructuras agrarias
- El PSOE de Polanco denuncia el sobrecoste del 65% del edificio de la tercera edad, "fruto de la continua improvisación" del PRC
- El Ayuntamiento de Camargo aprueba por unanimidad solicitar que El Carmen sea declarado festivo autonómico