Educación somete a trámite de audiencia e información pública el proyecto de orden que regula la acreditación de la competencia digital docente
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la resolución de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades por la que se somete al trámite conjunto de audiencia e información pública el proyecto de Orden que regula el procedimiento de certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente (CDD) en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
El texto completo del proyecto puede consultarse en la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, en el portal educativo de la Consejería www.educantabria.es y en el Portal de Transparencia de Cantabria en la dirección: https://participacion.cantabria.es/documents/10711/345354/Proyecto+de+orden.pdf/e847ee1a-438c-4c8a-b314-edec4793686e
El plazo para presentar alegaciones es de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la fecha de publicación, y se dirigirán, por escrito, a la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, presentándose a través de la dirección de correo electrónico ordenacion@educantabria.es, en el Registro de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades o en cualquiera otra forma admitida por la normativa vigente, incluido el Portal de Transparencia de Cantabria en la siguiente dirección: htpp://participacion.cantabria.es/
La acreditación
La competencia digital se acreditará de acuerdo al Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD) que aprobaron todas las Comunidades Autónomas en marzo de 2022 en la Conferencia Sectorial de Educación y que se estructura en etapas, niveles, áreas, competencias e indicadores de logro.
Son 3 etapas y cada una de ellas tiene 2 niveles de progresión o grados de desarrollo de la competencia digital docente: etapa de acceso o inicial con nivel A1 y nivel A2; etapa de experiencia o intermedia: nivel B1 y nivel B2 y etapa de innovación o avanzada: nivel C1 y nivel C2.
A su vez, estos seis niveles de competencia digital se encuentran estructurados en seis áreas, definidas como las categorías en las que se organizan las competencias digitales de los docentes dentro del marco y se centran en diferentes aspectos de las actividades profesionales; compromiso profesional; contenidos digitales; enseñanza y aprendizaje; evaluación y retroalimentación; empoderamiento del alumnado y desarrollo de la competencia digital del alumnado.
Estas seis áreas describen las veintitrés competencias digitales que recoge el Anexo I del proyecto de orden. Competencias que se concretan en indicadores de logro con descripciones específicas de la competencia digital docente según las diversas áreas y los niveles de progresión que se alcancen.

Más noticias de Cantabria
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo
- Gómez del Río expresa la voluntad del Gobierno para "seguir impulsando políticas que protejan el bienestar de las familias"
- Teresa Noceda exige al Gobierno que cumpla su compromiso y construya el nuevo gimnasio del IES Dr. Zapatero de Castro antes de que comience el próximo curso
- Agentes del Medio Natural incautan 24 artes de pesca prohibidas en la Bahía de Santoña
- El Gobierno cántabro apoyará el centenario del nombramiento de Reinosa como ciudad en 2027
- La Consejería de Presidencia renueva el parque de Cotillo, en Anievas
- Martínez Abad celebra la inauguración del pabellón polideportivo de Arce tras solucionar los problemas de seguridad y equipamiento que presentaba
- Gómez del Río señala la necesidad de impulsar la participación de las personas mayores en las instituciones "para contar con su experiencia y conocimiento"
- Buruaga reivindica la cooperación entre regiones como "instrumento valioso" en "la agenda de transformación" para Cantabria y como "contrapeso al caos nacional"
- Inclusión Social recibe 36 ordenadores donados por la UC para las casas de acogida de mujeres víctimas de violencia de género