El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
El Consejo de Gobierno ha aprobado el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros, coherente con el objetivo de estabilidad presupuestaria y con la regla de gasto del ejercicio.
Aprobada la convocatoria de las segundas ayudas a proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas acometidos por la industria alimentaria, que cuentan con una dotación económica máxima superior a 21,6 millones de euros.
También se han autorizado las subvenciones destinadas al desarrollo de acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras desempleadas enmarcadas en la oferta formativa asociada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales con una previsión económica de casi 16 millones de euros.
Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa
El Gobierno de Cantabria ha autorizado a la Dirección General del Servicio Jurídico para interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 658/2025, que establece medidas para la protección de menores migrantes no acompañados en situaciones de contingencia extraordinaria.
Esta decisión se fundamenta en la posible extralimitación competencial del Estado, ya que el decreto se apoya en el Real Decreto Ley 2/2025, actualmente recurrido ante el Tribunal Constitucional por varias comunidades autónomas, incluida Cantabria.
El informe jurídico señala que el Real Decreto podría vulnerar diversos artículos de la Constitución Española, entre ellos el 86.1, 103, 137, 138, 143 y 156, en relación con los artículos 149.1.2 y 148.1.20. Además, se han detectado defectos en la tramitación que podrían viciar de nulidad la norma. El plazo para interponer el recurso finaliza el 23 de octubre de 2025.
Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos
El Consejo de Gobierno ha aprobado el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros, de los que 110 millones corresponden a gastos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Se trata de un límite de gasto no financiero coherente con el objetivo de estabilidad presupuestaria y con la regla de gasto del ejercicio 2026, del 3,3% (incremento del gasto computable neto de medida de ingresos con respecto al 2025), que marcará el techo de asignación de recursos de sus presupuestos.
Educación, Formación Profesional y Universidades
El Gobierno de Cantabria ha aprobado la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) y el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN) para promover e impulsar la Formación Profesional en la región.
Esta iniciativa, liderada por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, tiene como objetivo fortalecer el sistema de Formación Profesional mediante acciones conjuntas que favorezcan la cualificación continua de las personas, la mejora del tejido productivo y el fomento del emprendimiento.
El convenio contempla la participación activa de UNEATLANTICO y CITICAN en la formación práctica del alumnado, la organización de actividades educativas, la actualización del profesorado, y la colaboración en el diseño de programas formativos adaptados a las necesidades reales del mercado laboral. Asimismo, se establece la inclusión del alumnado en el sistema de la Seguridad Social durante la realización de prácticas formativas, así como la cobertura mediante seguros específicos y medidas de prevención de riesgos laborales.
La vigencia del convenio será de cinco años, prorrogables hasta cuatro años adicionales, y contará con una comisión de seguimiento integrada por representantes de las entidades firmantes. El acuerdo refuerza el compromiso del Gobierno de Cantabria con una Formación Profesional moderna, flexible y conectada con el entorno productivo, en línea con la normativa estatal y autonómica vigente.
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha firmado un convenio con la Fundación Vodafone España para la implementación del programa 'Aventuras DigiCraft' en centros educativos públicos de Cantabria. Esta iniciativa, dirigida a docentes de 4º a 6º de Educación Primaria, busca fortalecer la competencia digital del profesorado y alumnado mediante dos itinerarios formativos: Bienestar Digital e Inteligencia Artificial.
El programa incluye formación online, acceso a recursos didácticos y acompañamiento técnico, con una inversión educativa que no implica contraprestación económica directa. Se prevé la participación de hasta 50 docentes en el curso 2025–2026.
Cultura, Turismo y Deporte
El Gobierno de Cantabria ha aprobado la delimitación del entorno de protección del Palacio y Torre de Bustamante, ubicado en Quijas (Reocín), declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional en 1982. Esta actuación, responde a la necesidad de garantizar la adecuada conservación, percepción y comprensión de este Bien de Interés Cultural, conforme a la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria.
El conjunto monumental, restaurado en 1960 por los arquitectos Fernando Chueca Goitia y Ángel Hernández Morales, incluye la torre bajomedieval, el palacio del siglo XVIII, la capilla de San Bartolomé, molinos, hornera, portalada y recinto interior, además de elementos naturales y edificados que refuerzan su valor histórico y paisajístico. Entre ellos destacan el Río Saja, la Vega de Hojamarta, la Peña Mayor y la Torre de Villanueva de Quijas, así como infraestructuras hidráulicas vinculadas al uso tradicional del agua.
La delimitación del entorno se ha realizado atendiendo a criterios geográficos y visuales, incluyendo parcelas catastrales completas y elementos que conforman el contexto cultural y ambiental del bien. Esta medida permitirá preservar el carácter aislado del conjunto, proteger su relación con el paisaje y asegurar la conservación de los valores patrimoniales que lo hacen singular en el ámbito histórico de Cantabria.
Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación
Aprobada la convocatoria para los años 2027, 2028 y 2029 de las segundas ayudas a proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas acometidos por la industria alimentaria. Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023–2027, y cuentan con una dotación económica máxima de 21.607.136 euros, financiada, con 19.900.000 millones de euros por la Comunidad Autónoma y, el resto, por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La convocatoria tiene como objetivo reforzar la competitividad, eficiencia y sostenibilidad de la industria alimentaria cántabra, especialmente en el medio rural, mediante el apoyo a inversiones materiales e inmateriales que contribuyan al desarrollo económico y social de la región. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y están dirigidas a industrias alimentarias privadas, incluyendo personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad jurídica, que cumplan los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Las inversiones subvencionables incluyen la construcción y mejora de bienes inmuebles, adquisición de maquinaria nueva, desarrollo de software, costes generales vinculados a la inversión, y adquisición de patentes y licencias. La intensidad de la ayuda será del 35 % para pymes y del 25 % para el resto de beneficiarios. La convocatoria establece criterios de valoración como la creación de empleo, la incorporación de nuevas tecnologías, la eficiencia energética y la viabilidad técnica, con un umbral mínimo de tres puntos para acceder a la subvención.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de marzo de 2027, y la ejecución de las inversiones deberá realizarse entre 2027 y 2029. Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno de Cantabria con el desarrollo rural, la transformación agroalimentaria y la aplicación eficaz de los fondos europeos.
Industria, Empleo, Innovación y Comercio
El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de subvenciones para el año 2025 destinada al desarrollo de acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras desempleadas. Esta iniciativa se enmarca en la oferta formativa asociada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y responde a las necesidades detectadas en los itinerarios personalizados de inserción y en la gestión de ofertas de empleo.
La convocatoria cuenta con una dotación presupuestaria de 15.850.000 euros, financiada con fondos estatales distribuidos por la Conferencia Sectorial de Formación Profesional para Personas Trabajadoras, y con recursos propios de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Las acciones formativas contempladas incluyen especialidades dirigidas a la obtención de certificados profesionales, competencias clave para el acceso a dichos certificados y formación en idiomas conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
La convocatoria prioriza la modalidad presencial, aunque se contempla la teleformación en determinadas especialidades. Asimismo, se incorpora el nuevo modelo de formación dual en empresa, que sustituye el módulo de prácticas no laborales, conforme al Real Decreto 659/2023.
Los colectivos prioritarios en el acceso a la formación serán las personas jóvenes, mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y perceptores de la Renta Social Básica. También se permitirá la participación de personas ocupadas, hasta un máximo del 30 % por acción formativa.
Salud
Autorizada la celebración un contrato de servicios para el mantenimiento, actualización y adaptación del software SaGITario, herramienta clave en la gestión informatizada de la Incapacidad Temporal (IT) en Cantabria. La duración del contrato es de 24 meses, con posibilidad de prórroga de 12 meses y el presupuesto es de 241.059 euros.
El software SaGITario permite la comunicación entre el Sistema Público Sanitario de Cantabria, la Inspección Médica y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), facilitando la emisión, seguimiento y análisis estadístico de los partes de baja, confirmación y alta médica. Su integración con la estación clínica APCantabria garantiza una gestión ágil y segura, cumpliendo con los estándares del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y la normativa de protección de datos.

Más noticias de Cantabria
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros
- El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores
- El Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, Almería y Lanzarote
- El Gobierno destina más de medio millón de euros para promocionar en las ferias los productos alimentarios de Cantabria
- Más de 6.300 personas procedentes de Cantabria se han inscrito ya como donantes de médula ósea en el registro mundial
- El campo de golf de Mogro acogerá el próximo sábado el I Gran Premio Celia Barquín en la modalidad de juego por parejas 'foursome stableford hándicap'