El Gobierno autoriza licitar por 20,3 millones de euros la construcción de un nuevo muelle en el Puerto de Santander
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha autorizado la licitación de la construcción del Muelle de Raos 6, Fase 1, de la Autoridad Portuaria de Santander, por 20,3 millones de euros (IVA no incluido).
La actuación tiene por objeto la construcción de un muelle destinado al tráfico de mercancía general y graneles sólidos. La alineación de esta terminal que constituirá el muelle Raos 6, se sitúa en prolongación del muelle Raos 5, alcanzando una longitud total (en su desarrollo final) de 325 metros y un calado de 10 metros. Esta primera fase contempla los primeros 212 metros del muelle.
Con la construcción de este nuevo muelle se pretende aumentar la capacidad de atraque en el Espigón Norte de Raos, ante el aumento del tráfico, consecuencia del crecimiento de la terminal de contenedores recientemente puesta en marcha.
A modo de contexto, la ocupación de línea del muelle de Raos 3 está resultando cada vez mayor, tanto en intensidad como en longitud, por lo que para preservar las mercancías que actualmente se están operando en dicho muelle, se ha generado la necesidad inminente de crear una nueva línea de muelle público para operar mercancías desplazadas desde Raos 3 y poder dar servicio en condiciones de calidad y en combinación con el resto de muelles del puerto.
"Más actividad, más empleo"
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha celebrado la autorización del Consejo de Ministros para la licitación del Muelle de Raos 6, asegurando que es una gran noticia para el Puerto de Santander y para toda la región. "Esta inversión demuestra el compromiso del Gobierno con el crecimiento económico de Cantabria. No solo mejorará las infraestructuras del puerto, sino que también ayudará a atraer más actividad, más empleo y más oportunidades para las empresas locales", ha destacado.
Además, Gómez de Diego ha puesto en valor la importancia de este proyecto para el futuro del puerto, señalando que "no es solo una obra más, sino un paso clave para que Santander siga ganando peso en el comercio marítimo". Según ha explicado, la ampliación permitirá aumentar la capacidad operativa y facilitará el movimiento de mercancías, algo fundamental en un mundo cada vez más conectado. "Esto es apostar por el futuro, por una economía más fuerte y por un puerto moderno y competitivo. En definitiva, esta inversión permitirá atraer nuevas oportunidades de negocio y fortalecer el tejido industrial y logístico de Cantabria", ha concluido la delegada.
Zona 'I'
La ubicación de las obras del proyecto corresponde a la zona 'I' del puerto, que no afecta a ningún espacio protegido ni zona de protección ambiental. Por tanto, el proyecto no precisa someterse a Evaluación Ambiental, ni ordinaria ni simplificada.
En el proyecto se han recogido las indicaciones establecidas por la legislación vigente en materia de protección ambiental y sostenibilidad ambiental. El mismo Puerto de Santander establece unos objetivos y pautas de comportamiento ambiental para los usuarios y trabajadores del puerto. Dichas normas pretenden establecer una mejora de la sostenibilidad ambiental de todas las actuaciones desarrolladas en las instalaciones portuarias.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria muestra su rechazo al proyecto de Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades, en la Conferencia General de Política Universitaria
- Urrutia valora el nuevo agente virtual que atenderá a los vecinos en Udías: "la prioridad es hacer la vida más fácil a los ciudadanos"
- El Gobierno cántabro pone en marcha desde hoy una línea abierta para facilitar la aplicación de la Ley de Simplificación Administrativa a ayuntamientos y ciudadanos
- El Corredor de Ecoturismo de la España Verde iniciará su promoción con una presentación en Madrid el 28 de mayo
- El final de Revilla... La Audiencia Nacional ordena paralizar las obras del AVE en Palencia y derruir todo lo construido
- Susinos destaca "el esfuerzo inversor" de El Buen Pastor para mejorar su rendimiento y disminuir sus emisiones
- El PRC exige la activación urgente del Pacto Cántabro contra la Violencia de Género tras confirmarse que la Comunidad Autónoma lidera la tasa de víctimas en España
- Buruaga se suma a la campaña de recaudación de fondos de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria
- Camargo acomete la segunda fase de la Campaña de Repoblación Forestal con el reparto de más de 4.200 flores y plantas aromáticas
- El Gobierno mantiene un encuentro con responsables de Binter para seguir fomentando la conectividad aérea con Canarias