El Gobierno de Cantabria destina 1 millón de euros a impulsar la innovación y la recualificación de los trabajadores del sector de la automoción

09/09/25


Imagen de archivo de una visita de la presidenta Buruaga y el consejero Arasti a las instalaciones de SEG Automotive en Treto (Foto: Lara Revilla)

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, destina 1 millón de euros a impulsar la innovación y la recualificación de los trabajadores del sector de la automoción con una línea de ayudas procedentes del programa Talento y Empleo con el que el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) persigue mejorar la competitividad de las empresas a través de la cualificación de las personas, ajustando las competencias de los trabajadores a los requerimientos actuales y futuros del mercado de trabajo.

Las ayudas están dirigidas a financiar planes de formación desarrollados por empresas para centros de trabajo ubicados en Cantabria con el objetivo der mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras mediante la adquisición de competencias profesionales adecuadas a las demandas empresariales, a través de la realización de acciones específicas de formación vinculadas a la adaptación a los cambios en los procesos productivos y que se ven directamente afectados por los avances hacia una economía verde, digital e inclusiva, entendidas como aquellas materias que incrementan las destrezas de las personas trabajadoras en el actual contexto de cambio tecnológico y hacia una sociedad más justa y respetuosa con el medio ambiente.

Los planes de formación aprobados deberán iniciarse antes del 30 de noviembre de 2026 y podrán beneficiarse de este tipo de ayudas las empresas que tengan como actividad principal la fabricación de otros productos básicos de química inorgánica; neumáticos y cámaras de caucho; reconstrucción y recauchutado de neumáticos; fabricación de otros productos de plástico; de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones; fundición de hierro, acero y metales ligeros; forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos; tratamiento y revestimiento de metales; ingeniería mecánica por cuenta de terceros, y fabricación de máquinas y herramientas para trabajar con el metal.

También la fabricación de vehículos de motor; de carrocerías para vehículos de motor; de remolques y semirremolques; de equipos eléctricos y electrónicos para vehículos de motor; de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor; reparación de maquinaria; mantenimiento y reparación de vehículos de motor; comercio al por mayor de maquinaria, equipos y suministros agrícolas; comercio al por mayor de máquinas herramienta; actividades de programación informática; otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática, y servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico.

La duración mínima de cada acción formativa se establece en una hora y la máxima en 160 horas, y la modalidad de impartición podrá ser presencial, telemática o mixta. Cada alumno podrá asistir a un máximo de ocho horas de formación por día lectivo y un máximo de 40 horas semanales.

La formación puede ser de carácter específico y transversal; esta última no supondrá más del 25 % del total de horas programadas.

La empresa solicitante se compromete a cofinanciar, en el caso de grandes empresas, un mínimo del 50% del coste total de cada plan; para medianas empresas, un mínimo del 40% del coste total de cada plan, y cuando se trate de pequeñas empresas, un mínimo del 30% del coste de cada plan.

La ayuda se destina a cubrir los costes derivados de la contratación del personal formador propio; los costes de funcionamiento del personal formador propio y las personas destinatarias de la formación; los costes de servicios de asesoramiento relacionados con la solicitud aprobada, y los costes de personal de las personas destinatarias de la formación que sean trabajadores por cuenta ajena de la empresa solicitante.

Las empresas beneficiarias deben pertenecer a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009) especificados en las bases y deben cumplir los requisitos generales establecidos en la normativa de subvenciones aplicables, y presentar la solicitud con un plan de formación dirigido a la recualificación o reciclaje profesional correspondientes a centros de trabajo ubicados en Cantabria.

Además, la empresa se compromete a mantener el nivel de empleo existente en todos sus centros de trabajo ubicados en Cantabria y deben tener elaborado e inscrito, en el correspondiente registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, un plan de igualdad. 

Cada empresa podrá presentar una única solicitud en esta convocatoria, que contendrá un único plan de formación, y el plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar a partir del día siguiente a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria en el BOC.

El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha animado a las empresas a presentar sus solicitudes y aprovechar la oportunidad de actualizar la cualificación de sus plantillas y adaptarse a los cambios en procesos productivos que exige el mercado, y ha recordado que este programa es complementario a la formación reglada y otros programas de formación "que no cubren todas las necesidades de un mercado de trabajo en continuo cambio, que demanda instrumentos más rápidos y flexibles".

Tal y como ha explicado, "se trata de mejorar la competitividad de las empresas en sectores estratégicos, y proteger a los trabajadores más vulnerables, de ahí que estas ayudas prioricen la formación de las personas con un nivel más bajo de cualificación o que cuentan con menos periodos de actividad laboral".

En el caso de la industria del automóvil, ha indicado que estas ayudas contribuirán a apoyar el desarrollo de planes de formación para la adaptación continua a los cambios y novedades tecnológicas del sector y a la transición que supone la sustitución del motor de combustión interna por otros que utilicen fuentes de energías sostenibles.

Programa Talento y Empleo

Así, el programa Talento y Empleo abre una vía de programación y financiación de planes de formación de las empresas a medida de sus necesidades para la recualificación y reciclaje profesional de sus plantillas en los centros de trabajo de la Comunidad Autónoma de Cantabria, incluyendo personas trabajadoras fijas-discontinuas, personas trabajadoras con contratos a tiempo parcial y también a personas trabajadoras desempleadas que puedan incorporarse en el futuro en dichas empresas.

Su principal objetivo es fomentar la cualificación profesional mediante la adquisición de competencias profesionales adecuadas a las demandas empresariales, a través de la realización de acciones específicas de formación.

El programa incide en aquellas tareas que requieren una adaptación a los cambios en los procesos productivos y que se ven directamente afectados por los avances tecnológicos.

Esto conlleva que los planes formativos que financian las diferentes órdenes se componen no solamente por acciones formativas específicas de la profesión o sector, sino también por aquellas que aporten, refuercen y, en su caso, actualicen las competencias digitales de las personas trabajadoras.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

04/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales