El Gobierno destaca el valor de las Guerras Cántabras como una de las mejores recreaciones históricas del país

18/08/25


La directora general de Turismo, María Saiz, (tercera por la derecha) junto a miembros de la asociación y el alcalde. (Foto: Oficina de Comunicación)

La directora general de Turismo y Hostelería, María Saiz, ha señalado que el apoyo del Gobierno de Cantabria a las Guerras Cántabras responde a los valores que encierra esta fiesta, la única de Interés Turístico Internacional de la comunidad autónoma, y a la proyección que la misma representa para Los Corrales de Buelna y para Cantabria. 

"Estamos ante una fiesta que aúna como ninguna Historia y cultura con los componentes propios de toda fiesta que se precie: disfrute, alegría, convivencia entre vecinos y gran acogida a los miles de visitantes que vienen de fuera", ha señalado Saiz. 

La directora ha subrayado que las Guerras Cántabras es "una de las mejores recreaciones históricas del país" y ha reiterado que la misma, además de mantener viva la Historia de Cantabria, "aporta un valor añadido a la oferta turística y de ocio de la región y se traduce en una importante dinamización económica para el municipio". 

María Saiz ha felicitado al Ayuntamiento y a la Asociación Guerras Cántabras por lo conseguido en las 22 ediciones anteriores y por su capacidad de atracción de visitantes.

Saiz ha participado hoy en la presentación de la XXIII edición de Las Guerras Cántabras, que, del 22 al 31 de agosto se desarrollará en Los Corrales de Buelna, con más contenidos y personajes que escenificarán, en el gran anfiteatro, el más de medio centenar de actos dedicados a la recreación de distintos momentos sucedidos en el siglo I durante la resistencia cántabra al invasor romano y una treintena más en distintos escenarios.

La presentación ha tenido lugar en el ayuntamiento con la participación del alcalde, Julio Arranz, y el presidente de la Asociación Guerras Cántabras, Oscar del Val, y en la misma se ha dado a conocer el programa y las novedades de este año, así como los premios  'Tessera hospitalis', que en 2025 han recaído en el periodista cántabro de El País y escritor, Jesús Ruiz Mantilla, y en la también periodista Montserrat Domínguez, conocida por su larga trayectoria profesional desarrollada en las cadenas de televisión Canal +, Antena 3 y Telecinco y en labores de dirección en la Cadena Ser, El País, El País Semanal o el digital Huffdpost.

El alcalde de Los Corrales, Julio Arranz, ha explicado que el éxito de esta fiesta se debe "al compromiso de todo un pueblo con su Historia y su capacidad de compartirlo", en referencia a los 1.400 vecinos que forman parte de la recreación, y ha afirmado que las Guerras Cántabras se han consolidado como "uno de los grandes referentes culturales y turísticos de Cantabria y de España". 

El presidente de la Asociación Guerras Cántabras, Oscar del Val, ha subrayado, por su parte, que la edición de 2025 cuenta con un programa más completo y atractivo, con distintas novedades y una mayor calidad en lo que se refiere a la reproducción de trajes de la época y a los guiones y recreaciones "gracias al asesoramiento" de arqueólogos e historiadores que colaboran con el evento. 

Del Val ha recordado que este evento representa un impacto económico de 2,5 millones de euros para el municipio, "con un retorno de 13 euros por cada euro invertido", ha destacado.  

"Nuestro objetivo es que la fiesta sea una experiencia continúa para quien la visita", ha afirmado, al tiempo que ha puesto en valor el papel de Anabel Díaz como directora artística.

Esta última ha adelantado que la XXIII edición ha renovado varias de las recreaciones con nuevos textos y personajes y ha señalado que la recreación de 2025 contará con 83 personajes con texto. 

En la presentación de hoy también se ha despedido a varios vecinos que han venido colaborando como personajes de la fiesta y que este año dejan el testigo a nuevos actores. 

Otra de las novedades de esta edición es que las Guerras Cántabras se celebrarán en agosto íntegramente. Éstas se iniciarán el viernes con la concentración de tribus cántabras y legiones romanas, el encendido del fuego sagrado y la apertura del templo de Jano, así como la entrega del premio 'Tessera hospitalis' 2025. 

En los 10 próximos días se sucederán distintas recreaciones, talleres infantiles y participativos para adultos, concursos, conferencias, conciertos  y la celebración del mercado de época.   La fiesta concluirá el domingo, 31 de agosto, con el tradicional desfile de tribus y legiones.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

14/08/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales