Reiterada la petición de un estudio económico para valorar la internalización del transporte sanitario por parte del PSOE
El PSOE de Cantabria ha anunciado hoy que volverá a presentar iniciativas parlamentarias para que se lleve a cabo un estudio económico y se valore de nuevo la internalización del trasporte sanitario.
Así lo han anunciado esta mañana el secretario de Política Autonómica de la Comisión Ejecutiva Autonómica y portavoz parlamentario, Mario Iglesias, y el secretario de Salud, Marcos Agudo, que han asegurado que "estamos asistiendo al peor verano que se recuerda respecto a la atención primaria en la historia de nuestra comunidad autónoma y el transporte sanitario pasa por una situación terrible".
"Un servicio fundamental el del transporte sanitario", a juicio de Iglesias, en una comunidad, "como la nuestra, con una dispersión territorial de los núcleos urbanos sobre todo en zonas rurales".
Iglesias ha remarcado que el Gobierno de Partido Popular es incapaz de gestionar o solucionar la crisis en la que se encuentra el transporte sanitario en Cantabria. Por ello, ha subrayado, "abogamos por la internalización del servicio mediante la creación de una agencia de transporte sanitario, ya que la mejor forma de garantizar un buen servicio público es con gestión pública".
"Creemos que, al tratarse de un servicio tan primordial, para garantizar el acceso, en condiciones de igualdad para todos y todas, y al estar incorporado a la cartera básica, este servicio debe asumirse por el Servicio Cántabro de Salud", ha aseverado Iglesias.
Para ello, el portavoz parlamentario ha explicado que van a volver a instar al Gobierno de Cantabria a la elaboración de un estudio económico que compare el desembolso económico entre la prestación del servicio de manera propia, respecto a la prestada por el método de licitación privada actual," ya que estamos convencidos de que la gestión pública ahorra costes".
La internalización conllevaría, bajo su criterio, "a una mejor prestación del servicio a la ciudadanía y una seguridad laboral a los trabajadores que integran la plantilla del servicio, que actualmente no tiene". "La tendencia, de hecho, ha explicado Iglesias es la internalización, ya que Baleares, La Rioja y Navarra ya han transitado hacia este modelo, y la mejoría se está haciendo notar sin un mayor costo para el ciudadano".
Por su parte, Agudo ha asegurado que "llevamos asistiendo a un sainete veraniego en torno al servicio programado de ambulancias desde hace meses"
"Ciudadanos desatendidos que pierden o ven retrasados sus tratamientos de diálisis o sus consultas de rehabilitación por demoras injustificables en la realización de los traslados a lo que se suma unos trabajadores del propio servicio que no han percibido ni la paga de julio ni la extra estival recogida en convenio. Una nueva demora que se suma a una concatenación de atrasos", ha resumido el responsable de políticas sanitarias de los socialistas cántabros.
Agudo ha recordado que la situación en las últimas semanas se ha agravado, ya que a finales de junio, el consejero de salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual, anunció la rescisión del contrato del transporte programado que la concesionaria Diavida prestaba desde hace menos de un año.
Una circunstancia, ha remarcado el secretario de Salud del PSOE cántabro, que debiera haberse contemplado desde que el consejero, César Pascual, iniciara el primer expediente sancionador al mes de la llegada de Diavida, que quedó en nada, y más aún, desde que anunciara su voluntad de rescindir el contrato que ganó esta empresa el pasado mes de octubre de 2024 con una reducción de 1,2 millones de euros sobre el anterior contrato.
"Lo que está claro es que el servicio no se está prestando en la condiciones y circunstancias que debiera. Y tenemos dudas fundamentadas de que lo haga en el futuro". "Los afectados por un servicio de ambulancias ineficaz e insuficientemente dotado son los de siempre: los usuarios, los pacientes; y los trabajadores del servicio que ejercen su labor en circunstancias inasumibles".
Pacto de Estado contra los incendios
Por otro lado, el portavoz parlamentario, Mario Iglesias, ha trasladado, en nombre de la Comisión Ejecutiva Autonómica, "toda nuestra solidaridad y apoyo a las familias de las personas fallecidas y de los heridos en los incendios que están asolando de norte a sur nuestro país".
También ha manifestado, en nombre de toda la ejecutiva autonómica, "el agradecimiento a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a la UME, al ejército y a todos los servicios de protección civil, emergencias y bomberos forestales por el increíble ejemplo de servicio público y el incansable trabajo que están haciendo".
Iglesias ha reconocido y valorado como positiva la coordinación que el Gobierno de Cantabria y la Delegación del Gobierno están manteniendo para abordar esta situación en Cantabria, en concreto en la comarca de Liébana donde se están poniendo en marcha todos los protocolos de prevención para evitar el avance de los focos activos en otras provincias limítrofes y su avance a nuestra comunidad.
"En tiempo de tanto ruido y confrontación, es positivo valorar que en Cantabria seamos capaces de ponernos a trabajar todos juntos en lo urgente y lo importante, con esa activación del nivel dos de emergencias", ha remarcado Iglesias, que ha subrayado que el Pacto de Estado para hacer frente a la emergencia climática propuesto por el presidente Pedro Sánchez es el camino".
Un pacto de estado, ha dicho, "que no es solo un pacto entre el estado y las comunidades autónomas como Cantabria, sino también con los partidos políticos, los agentes sociales y económicos, sectores como la ciencia y la investigación para, entre toda la sociedad, tener la capacidad de reaccionar de forma más contundente ante los primeros conatos de incendio".
Por último, Mario Iglesias ha pedido que "partidos como VOX abandonen de una vez los discursos del negacionismo climático y arrimen el hombro para trabajar entre todos por proteger a nuestro país de la emergencia que va a suponer para España y para Cantabria ese aumento de las temperaturas, ese clima cada vez más caliente al que tenemos que buscar soluciones y alternativas".

Más noticias de Cantabria
- Media firma el contrato para la asistencia técnica que definirá el trazado de la variante de Los Corrales de Buelna
- El PSOE participa en el recuerdo a Rafael Rodríguez Rapun en el cementerio de Ciriego en el 89º aniversario del asesinato de Federico García Lorca
- El Gobierno convoca las ayudas para la obtención del carnet de conducir para jóvenes de 16 a 30 años empadronados en Cantabria
- El Gobierno de Cantabria somete a trámite de audiencia e información pública el proyecto de Decreto de Declaración del ANEI Marismas de Astillero
- No hay incendios forestales activos en Cantabria y los efectivos realizan labores preventivas y de extinción en León y Palencia
- Pedro Casares pide a la población de Liébana que siga todas las recomendaciones e indicaciones oficiales
- Isabel Urrutia: "No hay llamamiento a voluntarios" en la comarca de Liébana
- En Cantabria ha entrado el fuego a las 18:11 de forma leve dado que ya se estaba actuando en ese foco
- El Gobierno eleva a situación 2 el PLATERCANT como medida preventiva ante la evolución de los incendios limítrofes
- El Gobierno de Cantabria apoya la celebración de la feria ganadera del Llano de Penagos, "todo un éxito", con más de 1.200 animales