El Parque de la Naturaleza de Cabárceno renueva el sistema de climatización de la Casa de los Gorilas para garantizar el confort térmico de los primates
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha visitado este mediodía las obras de renovación del sistema de climatización, ventilación y regulación de la humedad de la zona de guarda y cuidado de la Casa de Gorilas, que se están llevando a cabo en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
La actuación tiene como objetivo principal el confort térmico de los animales, garantizando su bienestar, ya que los primates necesitan unas condiciones térmicas e higrométricas a lo largo del año de 18ºC y un grado de humedad próximo al 70%.
Martínez Abad ha afirmado que la renovación del sistema está en línea con la filosofía del parque de primar el bienestar de los animales de Cabárceno y de la apuesta por la eficiencia y el ahorro energético.
En este sentido, la directora general de Cantur, Inés Mier, y el director de la instalación, Míchel Valdés, que han acompañado al consejero en la visita, han explicado que esta obra garantiza que los valores térmicos y de humedad que necesitan los primates sean constantes con un sistema más moderno y eficiente desde el punto de vista energético.
"Nos va a ayudar a mejorar las condiciones de temperatura y humedad de la instalación y a recrear el ecosistema en el que viven los gorilas en su hábitat natural", ha señalado Valdés.
Los trabajos comenzaron este pasado verano con la finalidad de que los gorilas del parque pudieran estar en el recinto exterior más tiempo y "molestarles lo mínimo con los ruidos de la obra" y pensando, asimismo, en que los visitantes pudieran verlos, ha subrayado el responsable de Cabárceno.
La nueva instalación térmica está integrada por dos unidades de tratamiento de aire tipo UTA colocadas sobre la cubierta. Asimismo, la intervención incluye la creación de un huerto solar-foltovoltaico de 21Kwp. De esta forma, la obra en el recinto cumple con dos finalidades más: mejorar la eficiencia y el rendimiento de los equipos mediante el uso de refrigerantes de nueva generación, más sostenibles, y por el otro, reducir los consumos energéticos, promoviendo la autosuficiencia.
Por su parte, la directora de Cantur ha explicado que el proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los 500.000 euros, financiado con fondos europeos FEDER en un 60%, incluye la renovación de la climatización de otros edificios públicos de la instalación, entre ellos, el de La Mina, donde se encuentran las oficinas centrales del parque, y la Oficina de Información Turística. Los trabajos estarán concluidos en febrero.

Más noticias de Cantabria
- Covadonga Fernández niega haber suscrito un comunicado en apoyo al exalcalde socialista, Agustín Molleda
- El Hotel Astuy celebra las 18ª Jornadas de la Langosta, una cita para disfrutar de la gastronomía y el paisaje de Isla
- Susinos presenta a la Mesa Regional Agraria la situación de las enfermedades emergentes, el Plan del Lobo y la nueva PAC
- Gómez del Río defiende la construcción de una sociedad "más comprensiva y valiente" para el abordaje de la salud mental "sin tabúes ni prejuicios"
- El PP destaca que 'el presupuesto 2026 será una apuesta sin precedentes por nuestros servicios públicos'
- El Gobierno de Cantabria se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental
- El PSOE pide un plan de choque para asegurar la ejecución de los fondos europeos en Cantabria
- Desarrollo Rural informa de la prohibición de la vacunación no autorizada ante la Dermatosis Nodular
- El Gobierno destaca el incremento de un 9,3% de ingresos en el sector turístico entre junio y agosto según Exceltur
- Gómez del Río reivindica la capacidad y experiencia de las personas mayores para impulsar políticas públicas que contribuyan a mejorar la sociedad