Gómez del Río defiende la construcción de una sociedad "más comprensiva y valiente" para el abordaje de la salud mental "sin tabúes ni prejuicios"

10/10/25


La consejera, durante la clausura de la jornada (Foto: Miguel López)

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha defendido la construcción de una sociedad "más empática, comprensiva y valiente" para el abordaje de la salud mental "sin tabúes ni prejuicios".

Gómez del Río, que ha participado en la clausura de la jornada 'Psicología, educación y salud mental' organizada por el Colegio Oficial de Psicología de Cantabria, ha vinculado la dignidad y el bienestar de las personas al cuidado de la mente y las emociones. 

Ha destacado que detrás de todo diagnóstico hay una persona y que "defender la salud mental es defender la dignidad de cada persona".

La consejera también ha expresado la preocupación por las situaciones que afectan a la salud mental en distintas etapas de la vida, como la incertidumbre y la presión a los jóvenes; el desgaste emocional derivado de las cargas familiares; y la soledad y el silencio que combaten las personas mayores.

"Cuidar la salud mental es cuidar lo más humano que tenemos: la capacidad de sentir, de compartir y de vivir con sentido", ha concluido.

En la clausura de la jornada, la consejera ha estado acompañada por el decano del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria y director de este encuentro, Francisco Javier Lastra, y del codirector, Ignacio Morgado.

El objetivo de esta jornada que se ha desarrollado desde el pasado lunes se ha centrado en profundizar en el conocimiento de los problemas de salud mental vinculados a los centros escolares y en los que aparecen con el envejecimiento y la neurodegeneración, tratando de aportar soluciones a los mismos.

Entre los temas abordados durante esta semana se han incluido la importancia de la filosofía en la educación de jóvenes y mayores, cómo cambia el cerebro en los adolescentes y conductas autolesivas y prevención del suicidio en la adolescencia.

Las emociones corrosivas y cómo afrontar la envidia, la codicia, la vergüenza, el odio y la vanidad; la adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes; prevención de la violencia y el acoso escolar en educación Primaria y Secundaria; y la generación de hábitos saludables en educación Infantil, han sido otras cuestiones tratadas.

También se ha hablado sobre el dolor crónico y sus causas; la vulnerabilidad y factores de riesgo a la adicción a drogas; y cómo la inteligencia artificial está cambiando la educación en jóvenes y mayores.

Qué nos hace sentirnos hombre o mujer; las familias con adolescentes en el siglo XXI; la educación afectivo sexual en jóvenes y mayores; y la estupidez humana y por qué cerebros inteligentes toman decisiones tontas, han sido temas objeto de debate.

La jornada ha concluido hoy con el abordaje del envejecimiento y salud mental, la enfermedad de Alzheimer, y alimentación y salud mental.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

09/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales