El PP pide más atención a quienes sufren Trastornos del Espectro Autista
El senador por Cantabria del Grupo Popular, Javier Puente, ha destacado este miércoles en la Cámara Alta que haya una mayor atención pública a quienes sufren Trastornos del Espectro Autista (TEA) y para sus familias.
Así lo ha transmitido en el curso de una iniciativa debatida en la Comisión de las Políticas Integrales para la Discapacidad, en donde ha recordado que en España hay cerca de 450.000 personas que directamente se ven afectadas por este problema, 5.000 de ellas en su comunidad, Cantabria.
Puente: “Es preciso mejorar la detección precoz y el diagnóstico del TEA, con protocolos que permitan detectar las señales de alerta”, ha manifestado Puente.
Desde el Partido Popular defienden que se garantice el acceso a la atención temprana desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, así como los apoyos para el desarrollo infantil hasta los 12 años, adaptados a las necesidades del menor y su familia.
En la moción debatida, que se ha aprobado por unanimidad, reclaman a la Real Academia que elimine la acepción despectiva del término ‘autista’ del diccionario. Una cuestión a la que el PP ha querido añadir el hecho de promover protocolos que ayuden a los medios de comunicación a abordar el Trastorno del Espectro de Autismo. También piden que desde las instituciones públicas se colabore para dar más visibilidad y naturalidad a quienes tienen autismo.
Desde el Partido Popular ya se presentó una moción hace dos años para reclamar que se asegure también una red variada, suficiente y especializada de servicios, recursos y centros educativos para atender con eficacia a quienes padecen TEA. Su propuesta supone flexibilizar e innovar en las modalidades de escolarización, partiendo de la libre elección del centro educativo por parte de los padres.
A juicio de Javier Puente, “no basta con maquillar las definiciones del diccionario, sino que es preciso atender de forma profesional a cada paciente. Para ello necesitamos contar con un personal especializado, capaz de abordar con sensibilidad las características específicas de quienes padecen TEA”. En su opinión, “se trata de voluntad política para no dejar atrás un problema que sufren los pacientes y sus familias”.
Puente también ha mostrado su satisfacción por el hecho de que en Cantabria se haya aprobado por unanimidad una moción para que el TEA disponga de un abordaje integral en la Comunidad.
“Se trata de una moción presentada por el PP y con la que todos estamos de acuerdo. Ahora solo falta que el Gobierno regional actúe en consecuencia, para dar una atención específica a estas personas”, ha sentenciado Javier Puente.

Más noticias de Cantabria
- VOX Suances recoge firmas para exigir que se paralice el dragado del puerto durante el verano: "Los vecinos están hartos de que nadie les escuche"
- Gobierno autonómico e IHCantabria colaborarán en el dictamen de la Estrategia de preparación de la UE sobre amenazas y crisis emergentes
- El Gobierno felicita a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos por el hito "histórico" del nacimiento y vuelo en libertad del primer pollo de esta especie en Cantabria
- González Rubio, nuevo presidente de los Aparejadores cántabros apuesta por reforzar el Colegio y garantizar mayor protección a la profesión
- Tráfico refuerza esta semana los controles de alcohol y drogas al volante en Cantabria
- El Gobierno de Cantabria recuerda a consumidores y usuarios sus derechos para afrontar con garantías las rebajas de verano
- Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes
- La Guardia Civil implanta en Cantabria la denuncia telemática completa sin necesidad de acudir a un cuartel
- "Sánchez trata de comprar a los catalanes para ganar tiempo y dejar impunes los casos de corrupción que le rodean", afirma el PP
- El PRC rechaza que una negociación "vis a vis" del Gobierno con Cataluña decida el futuro de la financiación autonómica y exige un acuerdo "multilateral y negociado con todos"