El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores
En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores.
Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.
El funcionamiento del nuevo sistema de estimulación y evaluación física se basa en una cámara de tiempo de vuelo (ToF), equipada con sensores de profundidad y un avanzado sistema de captura de movimiento sin necesidad de marcadores corporales. Esto permite evaluar a los pacientes sin contacto físico ni equipamiento clínico especializado, lo que facilita su integración en entornos como residencias, centros de día e incluso hogares particulares.
Bajo la batuta de Ana Sobrino Santos, ingeniera biomédica del IDIVAL, se ha realizado un estudio piloto a personas mayores y un grupo control de adultos jóvenes para testear la fiabilidad de la herramienta. A través de pruebas físicas sencillas como sentadillas, estancias de pie en distintas posturas o ejercicios de equilibrio, el sistema recoge diferentes métricas biomecánicas. Desde el desplazamiento del centro de masa y el área de oscilación postural, hasta la flexión de rodillas o la alineación de la columna. Estos datos permiten obtener una imagen precisa de la capacidad física del paciente, un aspecto fundamental para detectar precozmente signos de fragilidad o deterioro funcional.
Los datos obtenidos muestran diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a amplitud de movimiento y estabilidad. Además, el sistema permite el seguimiento longitudinal del estado funcional, detectando incluso alteraciones sutiles relacionadas con caídas recientes. Uno de los hallazgos más destacados es que los primeros 10 segundos de las pruebas de equilibrio estático capturan gran parte de las variaciones en estabilidad, lo que permitiría optimizar el tiempo de evaluación sin comprometer la fiabilidad de los resultados.
El consorcio de MIES, liderado por Ambar Telecomunicaciones y al que también pertenecen el Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y la Universidad de Cantabria, a través de su Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF-UC), ya ha comenzado a validar con éxito los primeros prototipos para evaluar las funciones físicas en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y en el Centro Hospitalario Santa Cruz de Liencres. Próximamente hará lo propio en la Fundación San Cándido.
Impacto económico y social del proyecto
La solución propuesta en el proyecto de I+D MIES, que además del sistema físico también engloba un sistema cognitivo, utiliza técnicas de gamificación para evaluar funciones ejecutivas, como la atención, la memoria visual, la velocidad de reacción o la coordinación motora. De este modo, logra una evaluación encubierta y no invasiva a través de actividades lúdicas, incorporando sensores a juegos con tarjetas, pulsadores o piezas para ensamblar, entre otras.

Más noticias de Cantabria
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros
- El Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, Almería y Lanzarote
- El Gobierno destina más de medio millón de euros para promocionar en las ferias los productos alimentarios de Cantabria
- Más de 6.300 personas procedentes de Cantabria se han inscrito ya como donantes de médula ósea en el registro mundial