El PSOE apoya "por responsabilidad" el Plan de Sostenibilidad Turística pero critica la ausencia de proyectos contra el Cambio Climático
El PSOE ha apoyado el Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística “por responsabilidad”, ya que “la unanimidad suma puntos para la llegada a la ciudad de más de 3 millones de euros de fondos europeos”, pero con críticas a la “falta de proyectos contra el Cambio Climático y transformadores con una visión de conjunto de la ciudad”, como había incluido en sus propuestas entregadas al área de Turismo del equipo de Gobierno (PP).
Así lo ha explicado el Grupo Socialista en una nota de prensa, tras abordarse este martes en Comisión de Turismo el planteamiento del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santander para esta convocatoria.
Los socialistas enviaron el documento con sus propuestas el viernes, tras una reunión previa del portavoz municipal, Daniel Fernández, con la concejala de Turismo Miriam Díaz (PP) y la nueva gerente de la empresa municipal Palacio de la Magdalena S.A., Edurne Vidal López-Tormos.
En la Comisión de Turismo celebrada este martes, la portavoz adjunta, Ana Santurtún y la concejala de Turismo del Grupo Socialista, Concha González, han apoyado el Plan que ha presentado la alcaldesa, Gema Igual (PP).
“Hemos apoyado por la misma responsabilidad que hemos tenido para dar luz verde a los planes de choque contra la crisis del coronavirus, aplicada ahora a la llegada de fondos para una recuperación económica que tiene que ser justa y vigilaremos para que llegue a todos los rincones de Santander”, han defendido.
Sin embargo, han criticado que no se incluyan otras medidas planteadas por el PSOE y que “encajan perfectamente” en la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dotada con 1.100 millones de euros, de los que a Santander corresponde un mínimo de 2 millones y un máximo de 50 en los próximos tres años.
En este sentido, ha señalado la importancia que concede esta línea de ayudas europeas a la “ambición transformadora” y “liderazgo”, y ha lamentado la “ausencia de visión de conjunto para haber incluido proyectos de transición verde, adaptación al cambio climático y regeneración de barrios, que supone más de un 40% de las medidas según las bases”.
“Bienvenida” al “cambio de discurso” en la costa norte
El PSOE da la “bienvenida” al “cambio de discurso” del Partido Popular en la zona norte de la ciudad, pero se muestra “escéptico” y duda de la “coherencia” de este plan turístico, ya que “destierra sus propios planes desarrollistas con los que plantearon hasta un campo de golf en la senda costera”, durante la redacción del Plan Especial del Parque Litoral Norte.
Los socialistas reivindican la apuesta de Santander por la senda costera y la Costa Quebrada, en el norte del municipio, una idea que ya defendieron públicamente el 18 de agosto de 2020, tras una reunión de la alcaldesa Gema Igual con el presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, en el que los proyectos europeos estuvieron “ausentes”.
Asimismo, el PSOE reclama medidas que “ahora asume el PP”, como la recuperación para uso público del Castillo de Corbanera, Bien de Interés Cultural en la Lista Roja del patrimonio amenazado, que se aprobó en una moción del PSOE el pasado mes de abril, o la búsqueda de aparcamiento para las autocaravanas, que los populares rechazaron en el Pleno de junio.
“Exigiremos que el modelo de gestión de los aparcamientos de autocaravanas sea público, para que se cumpla el objetivo de repartir los beneficios del turismo entre la población local, como exige la convocatoria, en lugar de privatizar los beneficios, como quiere el PP”, ha subrayado la edil Concha González.
Falta de visión integral y soluciones a problemas reales
Sin embargo, los socialistas lamentan que “el documento del PP no tiene una visión integral de transformación del modelo turístico de la ciudad y de solución a problemas reales que están indicados en la convocatoria”, como la prevención de inundaciones como las sufridas en Nueva Montaña, los modelos sostenibles de defensa de las playas o la inversión en Zonas de Bajas Emisiones con construcción de aparcamientos disuasorios, entre otras medidas.
De esta manera, el PSOE echa en falta “medidas correctoras” de la contaminación atmosférica, el ruido en zonas acústicamente saturadas, la regeneración de barrios como el Barrio Pesquero, la apuesta por el reciclaje con la inclusión del quinto contenedor en la recogida de basuras y la reducción de la huella de carbono en las instalaciones municipales.
Y plantea otras acciones para la “mejora de la competitividad” del turismo en Santander, como “un bono de transporte intermodal para visitantes que permita desplazarse uno o varios días por todos los medios de transporte (autobús, tren y barco)”, así como un ‘rebranding’ de la marca turística (‘Santander Ciudad’), por “un lema más representativo”.
Excusas, precipitación e improvisación en proyectos europeos
Las concejalas del PSOE han defendido la “vigencia” de las sus propuestas al Plan de Actuaciones Turísticas 2020-2025, así como las que presentó el Grupo Socialista al Pleno Extraordinario sobre Fondos Europeos del pasado 30 de julio, frente a un PP que “desplegó muchas excusas, pero ninguna idea ni ningún proyecto”.
“Ese mismo día se abrió esta convocatoria de Planes de Sostenibilidad Turística”, ha afeado. “Y vienen muchas más convocatorias, muchos recursos y muchas inversiones en muchos ámbitos, gracias al trabajo del Gobierno de España en Bruselas”, ha reivindicado.
Por el contrario, González ha lamentado que “el equipo de Gobierno ha priorizado la confrontación institucional al trabajo previo para los proyectos europeos y ahora vemos cierta precipitación e improvisación que nos llevará a estar muy vigilantes sobre el destino de las inversiones que van a llegar a la ciudad de la mano del Gobierno de España”.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio