El Servicio Tutelar de Cantabria estrena nuevas instalaciones "más dignas, amplias, accesibles y funcionales", acordes a la realidad y necesidades del siglo XXI

El Servicio Tutelar de Cantabria crece en infraestructuras y personal para garantizar una atención "con dignidad, en condiciones de habitabilidad, seguridad y accesibilidad", tanto para trabajadores como usuarios de la unidad.
El consejero de Salud, César Pascual, ha visitado hoy la nueva sede del Servicio, que empezará a funcionar el próximo lunes, un espacio "amplio, accesible y funcional", bien comunicado, con ascensores, baños adaptados y suficiente espacio para que los equipos del Servicio puedan trabajar.
En definitiva, gracias a la gestión de la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV), de quien depende el Servicio, unas instalaciones "acordes a la realidad del siglo XXI" y con un alquiler más asequible que el actual, situadas en un polígono industrial, sin las condiciones mínimas y sin transporte urbano.
Durante la visita, el consejero ha estado acompañado del gerente de la FMV, José Francisco Díaz, y de la coordinadora del Servicio Tutelar de Cantabria, Sara Hortelano.
Hacer frente al incremento de la demanda, que ha crecido un 50%
Además, la FMV reforzará la plantilla de del Servicio con otro equipo más de trabajo, el quinto, para hacer frente al incremento de la demanda que ha experimentado tras la pandemia, cercano al 50%, sobre todo de personas con problemas graves de salud mental.
En este sentido, Hortelano ha aclarado que actualmente el Servicio tiene la curatela de más de 720 las personas y, "lejos de lo que pudiera parecer", en su mayoría, cerca del 70%, son personas con problemas de salud mental grave, y no personas mayores de edad avanzada con demencias, que era el perfil más común de usuarios hace unos años.
De hecho, ha explicado, el principal cometido del Servicio Tutelar de Cantabria es garantizar que cualquier persona con discapacidad residente en Cantabria que necesite medidas judiciales de apoyo para el ejercicio de capacidad jurídica (por no contar con familiares o allegados que puedan prestarle esos apoyos de manera eficaz o suficiente) obtenga esa ayuda que acuerda la autoridad judicial.
Así, entre otras funciones, ejerce la curatela de cientos de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, discapacidad psicosocial, discapacidad derivada de procesos de demencias o deterioros cognitivos o de daño cerebral adquirido o sobrevenido, así como otras causas de discapacidad.
Los apoyos que se prestan dependen de cada resolución judicial y "cada persona y cada curatela es un traje hecho a medida", algunos de supervisión y control de todo lo relacionado con la salud y, otros, por ejemplo, administración del patrimonio.
Actualmente, el Servicio Tutelar de Cantabria tiene a su cargo 764 personas con discapacidad encomendadas por la autoridad judicial. De ellas, 710 disponen de diferentes medidas judiciales de apoyo, mayoritariamente curatelas (asistenciales, representativas y mixtas), casi una veintena medidas de carácter provisional o cautelar.
Más de 20 de años de tutelas y curatelas
El Servicio Tutelar de Cantabria funciona desde hace más de 20 años, pero en los últimos ha visto crecer exponencialmente el número de usuarios. En origen, la mayoría de las personas que llegaban derivadas por la autoridad judicial eran personas mayores de 70 años, que no tenían familia, y cuya discapacidad venía determinada fundamentalmente por deterioros cognitivos con diferentes causas.
Además, el perfil de usuarios contemplaba también a otras personas menores de esa edad, con discapacidad intelectual o del desarrollo (cuyos padres habían fallecido o eran ya mayores y también necesitaban ayuda) y no tenían a nadie que pudieran hacerse cargo de esos apoyos.
Desde 2020, hay un crecimiento exponencial de usuarios nuevos con enfermedad mental y, por tanto, discapacidad psicosocial, en su mayoría menores de 50 años. Tal es así que, si en 2020 había 458 usuarios, después de 18 años de funcionamiento del Servicio, en la actualidad superan los 700. Además, de esos nuevos usuarios, más de la mitad son menores de 65 años.
Más noticias de Cantabria
- La Comisión de la Integración Ferroviaria de Santander acuerda extender la vigencia del convenio a finales de 2029
- "El PRC plantea condiciones imposibles sabiendo que lo son: no quiere apoyar el presupuesto"
- El Gobierno de Cantabria incrementará en un 85% la partida presupuestaria destinada en 2026 al parque municipal de bomberos de Camargo
- El Gobierno de Cantabria convoca dos becas de formación para el Instituto Cántabro de Estadística
- El PRC pide al PP que explique por qué rechaza sus condiciones para negociar el presupuesto de 2026 y exige "respeto" para sus alcaldes
- Deporte muestra su apoyo al nuevo presidente de la Federación Cántabra de Automovilismo
- El PSOE de Reinosa denuncia que PP y PRC pierden una subvención de 14.000 euros para las piscinas climatizadas por presentarse fuera de plazo
- El Gobierno promocionará el folclore, las tradiciones y la etnografía cántabra entre los escolares de la comarca de Trasmiera y Ruesga
- Educación y el Ayuntamiento de Vega de Pas suscribirán un convenio para abordar las obras de reparación del CEIP Doctor Madrazo
- La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria con la formación de los empleados públicos de la región
















