El PRC aprueba 5 condiciones "viables y sin coste económico" para sentarse a negociar el presupuesto de 2026

El Comité Ejecutivo del Partido Regionalista de Cantabria ha aprobado esta tarde cinco condiciones "viables y sin coste económico" que el Gobierno del PP debe cumplir en un plazo de 30 días y que serán el paso previo al inicio de negociaciones sobre el presupuesto de 2026.
Así lo ha dado a conocer la candidata a la Presidencia de Cantabria, Paula Fernández Viaña, en una comparecencia ante los medios de comunicación junto al secretario general, Miguel Ángel Revilla, quien ha querido estar presente para dejar claro que los dos comparten la misma postura sobre la negociación presupuestaria. "Yo estoy al lado de Paula, que es nuestra candidata y la apoyaré con todas mis fuerzas", ha recalcado frente a las voces que apuntan a diferentes sensibilidades en el seno del PRC sobre esta negociación.
"La decisión que se tome una vez que los contactos con el Partido Popular cristalicen de manera favorable o desfavorable será colegiada y todo el Comité la acatará, como debe ser en una democracia", ha precisado.
Por su parte, Fernández Viaña ha hecho públicas las dudas de la dirección del PRC sobre la voluntad negociadora del Ejecutivo que preside María José Sáenz de Buruaga, a la vista de la documentación entregada como base para iniciar la negociación: 13 folios "por una sola cara" con tablas de datos generales por consejerías, una información "muy escasa y sin datos concretos", que considera "una falta de respeto", porque mantiene a los regionalistas "a ciegas" sobre el contenido real del proyecto presupuestario.
A pesar de ello y de los incumplimientos de los acuerdos firmados los dos últimos años, ha asegurado que el PRC quiere "hablar de los presupuestos, pero de los de verdad" y hacerlo "con seriedad, compromiso y responsabilidad", estableciendo "condiciones claras y viables", que son "medidas de justicia reiteradamente comprometidas por el Ejecutivo o aprobadas por el Parlamento"
Dichas medidas pasan por el refuerzo de la atención sanitaria en Laredo y Reinosa, la firma del acuerdo de adecuación salarial del personal docente sin la llamada 'cláusula Silva', el abono inmediato de todas las ayudas y subvenciones pendientes al sector primario, la firma de la opción de compra del polígono de La Vega en Reinosa con la sociedad estatal SEPES y la presentación de un plan de choque para la prevención del cáncer de mama, tal como aprobó ayer mismo el Parlamento de Cantabria.
"Esperamos sinceramente que el Gobierno acepte estas peticiones y demuestre su voluntad de negociar", ha agregado Fernández Viaña.
35 medidas y 500 millones
Por otro lado, ha dado a conocer un paquete de 35 propuestas concretas elaborado por el PRC para iniciar la negociación, cuyo coste ha cuantificado entre 500 y 600 millones de euros, en torno al 15 por ciento del presupuesto total, una cantidad que considera "asumible" y que puede tener "un impacto cualitativo muy importante y marcar un punto de inflexión frente a la deriva" que a su juicio vive Cantabria, "con retrocesos y recortes económicos y sociales en múltiples ámbitos".
Este documento incluye medidas en todos los ámbitos de gestión, comenzando por las políticas que rigen los servicios públicos esenciales de sanidad, educación y bienestar social, con un plan de 30 millones para mejorar los hospitales de Laredo, Reinosa y Liencres, estímulos para la Atención Primaria del mundo rural e incentivos para el personal sanitario por valor de 12 millones, el plan de choque para prevención del cáncer de mama (5 millones), la licitación antes de diciembre del centro de salud de Polanco y la aprobación de los proyectos de San Felices de Buelna, Comillas, Santillana del Mar y Piélagos en el primer trimestre de 2026, frenar las externalizaciones y reforzar la sanidad pública con 2 millones para los MIR de las especialidades menos demandadas y abonar, en el primer trimestre de 2026, el complemento de atención continuada, con un coste de 20 millones.
En educación, reclama 5 millones para poner en marcha un plan de calidad docente que incluya la reducción de ratios acordada la pasada legislatura, matrícula gratuita para todos los alumnos de la Universidad de Cantabria en el primer curso académico e incentivos a la excelencia universitaria, con becas de 6.000 euros para los alumnos que mantengan un nivel de notable o superior en los estudios de grado, tanto en la UC como en cualquier otra universidad pública española en aquellas titulaciones que no se imparten en la Comunidad Autónoma.
Por lo que se refiere al bienestar social, pide un plan de mejora de los recursos de atención a la dependencia dotado con al menos 30 millones, medidas de coordinación de servicios sociales, salud y entidades del tercer sector (6 millones) y apoyo a cuidadores en el entorno familiar (10 millones).
En el ámbito del rural, las prioridades del PRC pasan por apoyar con 6 millones a ayuntamientos y entidades locales menores para prevención de incendios forestales y un programa de ayudas para los productores alimentarios.
Cuenta Vivienda Cantabria
Además, quiere impulsar planes de empleo orientados a menores de 35 años (100 millones) y autónomos (40 millones), favorecer el acceso a la vivienda con un plan de alquiler de larga duración y la creación de la Cuenta Vivienda Cantabria, destinada a compra y rehabilitación, con una aportación inicial de 1.500 euros y 500 anuales durante los tres primeros años, además de deducciones del 18% sobre las aportaciones durante 10 años y mejoras para jóvenes y compras en territorios despoblados.
En materia de transporte, plantea la creación de la tarjeta única de transporte público, gratuita para menores de 25 y mayores de 60 años, mientras que en materia urbanística quiere suspender la concesión de nuevas autorizaciones de desarrollo eólico y la autorización de la planta de biogás de Hazas de Cesto hasta la aprobación del Plan de Ordenación del Territorio (PROT).
Los regionalistas han previsto igualmente medidas culturales y deportivas, como el acceso gratuito de los cántabros a las instalaciones dependientes del Gobierno de Cantabria, la nueva Ley de Patrimonio Cultural, la puesta en marcha del Archivo Histórico y Sonoro de Cantabria, seguro gratuito para todos los jóvenes deportistas federados en todas las categorías, convenios para la financiación íntegra de nuevas instalaciones en San Felices de Buelna, Ruesga, Hazas de Cesto, Reocín y el Conservatorio de Música de Torrelavega y una deducción de 250 euros en el IRPF a todas las personas por gastos en instalaciones deportivas y gimnasios.
En industria, innovación y comercio, reivindican 60 millones en incentivos para el asentamiento de nuevas empresas en la comarca del Besaya, 1 millón adicional para comprar el polígono de Reinosa, 2,5 millones para el proyecto Profesionales Nómadas Digitales, dirigido a atraer trabajadores a municipios despoblados, y planes de comercio rural y relevo generacional en el comercio minorista por un total de 5 millones.
Finalmente, y para fortalecer las políticas municipalistas, apuestan por aumentar el Fondo de Cooperación Municipal hasta los 23 millones de euros para facilitar la implementación de la Ley de Simplificación, la administración electrónica y las obligaciones derivadas de la Ley de Residuos y la futura Ley de Control Ambiental, el aumento hasta 400.000 euros de las ayudas directas a las entidades locales menores y la dotación de 6 plazas de personal técnico para la nueva oficina de asistencia técnica municipal, de apoyo a los municipios de menos de 5.000 habitantes.
"Si el Gobierno de Cantabria y el PP quieren dialogar con seriedad, aquí van a encontrar a los regionalistas, dispuestos a arrimar el hombro con una hoja de ruta clara, consensuada y orientada a lo que necesitan los ciudadanos", ha concluido la candidata del PRC.
Más noticias de Cantabria
- César Pascual: "Cohorte Cantabria celebra hoy la madurez social de una región que cree en el conocimiento, la salud y el bien común"
- Una conferencia sobre las características de las proteínas para conocer distintos aspectos del Paleolítico pieza del mes del MUPAC
- El PSOE considera un "retroceso al siglo pasado" eliminar los contenedores soterrados para sustituirlos por los modelos tradicionales en la calle.
- Refuerzo y ampliación de las medidas de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria informa de manera desfavorable sobre el parque eólico Briesa y reafirma su apuesta "clara y firme" por el desarrollo eólico
- Liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
- El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebra desde el próximo jueves su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira















