Refuerzo y ampliación de las medidas de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha anunciado hoy un nuevo paquete de medidas preventivas destinadas a evitar la entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en Cantabria, una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta exclusivamente al ganado bovino.
En su intervención, acompañada por el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez, Susinos ha recordado que se trata de una enfermedad de declaración obligatoria y de categoría A, es decir, exótica en España, de rápida propagación y graves consecuencias para el sector ganadero. "Si esta enfermedad llegara a Cantabria, las consecuencias serían devastadoras y críticas tanto para los animales como para los ganaderos y para la economía regional", ha advertido.
No obstante, la consejera ha insistido en que la DNC no es zoonósica, por lo que no representa ningún riesgo para la salud humana, ni por contacto directo ni por el consumo de productos o derivados de origen bovino, pero ha alertado de que su transmisión entre animales puede producirse por contacto directo, indirecto o a través de insectos vectores como moscas, tábanos o garrapatas.
"Son medidas duras, pero necesarias. Cantabria sigue libre de Dermatosis Nodular Contagiosa y así queremos mantenernos y por eso apelamos una vez más a la responsabilidad de todo el sector y a la colaboración entre administraciones", ha remarcado la consejera.
En este sentido ha concretado que "si una vaca da positivo conllevaría el vacío sanitario de esa explotación y el establecimiento de un cordón sanitario de 50 kilómetros alrededor de estabulación" – ha explicado- "y las consecuencias serían realmente muy graves para los animales, el ganadero, los de alrededor, y el estatus sanitario de toda la región y para el ámbito económico del sector primario en Cantabria".
Situación actual
Según ha concretado la consejera existen 18 focos activos en Girona, donde más de 2.500 vacas han sido sacrificadas y 152.000 animales permanecen inmovilizados. Ante esta situación, ha lamentado "la falta de coordinación por parte del Ministerio" que, en su opinión, "se ha puesto de perfil ante un problema que requiere una respuesta unitaria".
"Nuestra situación de indefensión es de tal calibre que no nos queda más remedio que proteger nuestro ganado y ante esta situación todas las medidas que se pongan en marcha parecen pocas", ha apostillado.
Cantabria, junto a otras comunidades del norte (Castilla y León, Asturias, Galicia, Navarra y País Vasco), ha solicitado al ministro Luis Planas la coordinación de una estrategia común para frenar la propagación de la enfermedad. "El Gobierno de España debe asumir el liderazgo en esta crisis sanitaria animal, no podemos afrontarla de forma aislada", ha recordado la consejera, en alusión a la última petición llevada a cabo en el marco de la Conferencia Sectorial.
Nuevas medidas para Cantabria
Tras reunirse con representantes del sector ganadero y de los operadores de ganado, el Gobierno de Cantabria ha decidido reforzar y ampliar las medidas preventivas ya vigentes. Estas nuevas disposiciones se publicarán mañana en un Boletín Oficial de Cantabria extraordinario y entrarán en vigor el mismo miércoles. Entre ellas destacan:
- Suspensión de ferias, concursos, certámenes, subastas, romerías o mercados con presencia de animales (excepto perros y gatos) hasta finales de 2025.
- Cierre temporal del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega por un periodo inicial de un mes, a contar desde mañana, prorrogable en función de la evolución epidemiológica.
- Cuarentena obligatoria de 21 días para todo animal vacuno que entre en Cantabria procedente de otras comunidades autónomas. Esta medida afectará también al conjunto de la explotación receptora.
- Prohibición general de movimientos pecuarios dentro de la región, salvo los destinados directamente a matadero; el retorno de animales que estén en pastos comunales, tanto dentro como fuera de la comunidad, a origen; la Trashumancia y el destino a cebo dentro de nuestra propia CCAA.
"Todo ello en aras de garantizar el bienestar animal", ha explicado la consejera. "Nuestra prioridad es proteger a nuestros ganaderos y a sus animales y por eso preferimos sacrificar temporalmente la actividad antes que sufrir el cierre definitivo de explotaciones", ha señalado Susinos.
La Consejería ha reforzado los canales de comunicación con veterinarios y titulares de explotaciones para fomentar la notificación inmediata de cualquier sospecha clínica compatible con la enfermedad. En los últimos días todos los ganaderos de Cantabria han recibido una carta explicativa con información y recordando las medidas biosanitarias que deben adoptar en sus explotaciones. Además, la consejera ha mantenido un encuentro con Operadores de Ganado (tratantes) para trasladarles la situación actual y las medidas a tomar.
Además, ha insistido en que está prohibida la vacunación sin autorización expresa de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, ya que podría introducir el virus en el territorio y obligar al vacío sanitario de la explotación afectada, con la correspondiente sanción.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria informa de manera desfavorable sobre el parque eólico Briesa y reafirma su apuesta "clara y firme" por el desarrollo eólico
- Liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
- El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebra desde el próximo jueves su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
- El Gobierno de Cantabria ejecutará en 2026 en Santa Cruz de Bezana el depósito de agua en el Alto de San Mateo y un nuevo carril bici















