Gómez del Río pone en valor el trabajo de las mujeres realizadoras poniéndose detrás de la cámara, "un lugar habitualmente reservado a los hombres"

18/09/25


Gómez del Río ha participado esta tarde en la jornada dedicada a las jóvenes realizadoras dentro del Festival de Cine de Santander (Foto: Gobierno de Cantabria)

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha realzado el trabajo de las jóvenes realizadoras de Cantabria, que han decidido "ponerse detrás de una cámara, un lugar que durante mucho tiempo estaba reservado a los hombres".

La consejera ha hecho estas declaraciones en la Jornada de Realizadoras Cántabras 2025, que ha tenido lugar dentro del Festival de Cine de Santander, y en la que se ha destacado el creciente trabajo de este colectivo.

A este respecto, Gómez del Río ha puesto en valor la labor que están desarrollando en el cine, ya que con "cada corto, con cada proyecto, demostráis que la mujer no solo tiene lugar delante de la cámara, sino también al mando, creando, dirigiendo y decidiendo".

Para la consejera, la llegada de la mujer a puestos de enorme responsabilidad es un hecho, que en el caso de Cantabria tiene mucho para presumir -con una presidenta del Gobierno, una presidenta del Parlamento, alcaldesas, jefa de Policía, entre otras- a las que se unen, en este caso, las cada vez más numerosas realizadoras de cine.

Por todo ello, Gómez del Río ha agradecido la "valentía" por abrir camino para contar nuevas historias, "porque el cine os necesita y Cantabria también necesita referentes como vosotras", ha concluido.

Jornada Jóvenes Realizadoras Cántabras

La jornada, que ha tenido una duración aproximada de una hora y media, ha incluido la proyección de siete cortometrajes dirigidos por jóvenes directoras, contando con la presencia de la mayoría de ellas para presentar sus obras:

-Shame (2 min) – dirigido por Paz Del Carre

-Ojos Que No Sienten (6 min) – dirigido por Victoria Balbás y Elsa García

-El Tiempo lo Revela Todo (15 min) – dirigido por Iraya Contreras

-Cosas Que No Van a Morir (15 min) – dirigido por Manuela Gutiérrez Arrieta

-Wounded Light (10 min) – dirigido por Abril Catalina

-Hermatofilia (20 min) – dirigido por Laura Barquín 

-A Salvo (6 min) – dirigido por Zaykira Solarana 

Festival de cine de Santander

El Festival de Cine de Santander, con sede principal en Centro Botín, nace en septiembre de 2017 como una Semana de Cine. Ya en los años 2022, 2023 y 2024 se consolida como un Festival de Cine y desde entonces se ha celebrado cada año cumpliendo con éxito en ocho ediciones y contando con grandes profesionales del cine de la talla de Isabel Coixet, Julio Medem, Antonio Resines, Carlos Saura, Pablo Trapero, Karra Elejalde, Carmen Machi, Maribel Verdú, Diego Peretti y Jose Coronado.

Este año el Festival de Cine de Santander se ha celebrado del 12 al 18 de septiembre del 2025 y ha incluido actividades y proyecciones 3 sedes: Centro Botín (auditorio interior y anfiteatro exterior), Filmoteca de Cantabria y Fundación Caja Cantabria (CASYC).

El Festival nació con un claro enfoque hacia la creatividad, el emprendimiento y la juventud, y precisamente son estos los rasgos que se refuerzan edición tras edición.

En esta novena edición se ha seguido manteniendo la voluntad de internacionalización, por lo que se ha programado una selección de las mejores películas iberoamericanas del año, y se ha puesto el foco en grandes profesionales del cine, con homenajes a través de retrospectivas.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

18/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales